Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa tener miedo a los espacios cerrados: la psicología lo explica

Según la psicología, la persona que siente miedo a los lugares cerrados padece lo que se denomina claustrofobia

by Ana López Vera
05/09/2024
in Psicología
Psicología, claustrofobia

Una chica tiene pánico a los espacios cerrados

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología
    • 0.2 Las lagunas en la memoria tienen explicación científica: ya se sabe por qué recordamos unos momentos y otros no
    • 0.3 El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo
  • 1 Causas de la claustrofobia
  • 2 Síntomas de la claustrofobia
  • 3 Tratamiento psicológico

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Las lagunas en la memoria tienen explicación científica: ya se sabe por qué recordamos unos momentos y otros no

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

Cuando una persona siente miedo a los lugares cerrados, ya sea un ascensor, autobús, un lugar sin salida, se dice que esa persona sufre claustrofobia.  La psicología explica que se trata de un trastorno de ansiedad. Como su nombre indica, consiste en un pánico irracional a estar enclaustrado, o dicho de otra forma, encerrado en una zona reducida.

Las personas que padecen claustrofobia tienen un miedo intenso e incontrolable a los espacios cerrados de los que creen que no van a poder salir. Por tanto, mantiene conductas de evitación frente a estas situaciones.

Causas de la claustrofobia

Algunas de las causas del miedo a los lugares cerrados pueden ser las siguientes:

ADVERTISEMENT
  • Una mala experiencia en un espacio pequeño.
  • Alguien querido y significante ha experimentado una mala situación y te la ha transmitido.
  • Observación de situaciones de terceros que te han producido angustia como algunas series, películas, noticias de TV, etc.
  • Distorsión del espacio personal.

Hay aún profesionales de este área que discuten sobre la precisión de las causas.

Síntomas de la claustrofobia

Según los expertos de Psicólogos, existen tres niveles de síntomas: leve, controlable o intenso. La claustrofobia presenta tres componentes fundamentales:

  • Miedo a la restricción: la persona se siente atrapada y sin salida. Algunas personas sienten pánico a los lugares reducidos como los ascensores.
  • Miedo a los movimientos limitados: un gran grupo de claustrofóbicos sienten temor cuando sus movimientos están delimitados, como en el caso de los conciertos y festivales al aire libre.
  • Miedo a la asfixia: la persona que padece esta enfermedad teme quedarse sin aire debido a las condiciones limitadas del espacio.
  • Otros indicadores son la sudoración (especialmente en las manos), ansiedad mareos, desmayo, ataques de pánico, taquicardias, dificultad para respirar, dolor en el pecho, conductas de evitación, temblores, nerviosismo, dolores de cabeza, etc.

Tratamiento psicológico

El tratamiento psicológico de las personas claustrofóbicas lleva al paciente a enfrentarse a su miedo para vencer la patología. Además, aprenderás técnicas que te permitirán permanecer con calma frente a los espacios cerrados.

Según CinfaSalud, esta terapia cognitivo conductual ha mostrado «muy buenos resultados para el manejo de la claustrofobia». Se trata de un procedimiento en el que los profesionales del área informan al paciente de su problema y le enseñan estrategias para enfrentarse al él. «El objetivo que se persigue es que esa persona pueda hacer su vida sin tener que usar estrategias de seguridad para desenvolverse en situaciones que le generen miedo y hacer frente a su día a día sin interferencias», señalan.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

Si te han pasado algunas de estas 7 cosas tienes más inteligencia emocional que la media, según la psicología

2 horas ago
El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

1 día ago
Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología

Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología

1 día ago
El significado de preferir estar solo a con gente, según la psicología

El significado de preferir estar solo a con gente, según la psicología

1 día ago
La razón por la que tenemos más ganas de hacer pis cuando hace frío

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

2 días ago
Ángela Fernández, psicóloga: "Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta"

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com