Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa que una persona pueda curvar la lengua entera, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
20/06/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Si tienes la lengua blanca o con una capa espesa mira bien esto, lo dice un médico
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»
    • 0.2 Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos
    • 0.3 Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico
  • 1 Qué significa curvar toda la lengua
    • 1.1 Un rasgo físico con base genética
    • 1.2 Inteligencia corporal y autopercepción
    • 1.3 ¿Existe una relación con la personalidad?
      • 1.3.1 Extroversión
      • 1.3.2 Confianza
      • 1.3.3 Un rasgo observado desde la infancia
    • 1.4 Un gesto inofensivo, pero revelador

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico

Hay pequeños gestos o habilidades físicas que, aunque puedan parecer triviales, generan una gran curiosidad en el ámbito de la psicología y la genética. Uno de ellos es la capacidad de curvar toda la lengua, una habilidad poco común que ha sido observada en diferentes culturas del mundo. Mientras muchos la ven como una simple rareza, algunos se preguntan si hay algo más detrás: ¿podría estar vinculada a rasgos de personalidad? ¿Existe alguna correlación psicológica o es simplemente una cuestión biológica sin mayor implicancia?

La habilidad para doblar la lengua completamente o de forma entera suele clasificarse como un rasgo heredado, pero estudios recientes han comenzado a considerar también su vínculo con el desarrollo cognitivo, la flexibilidad emocional y hasta ciertos rasgos de personalidad. Aunque aún no existe una conclusión definitiva desde la psicología, los expertos han encontrado indicios interesantes al estudiar las posibles asociaciones entre estas habilidades físicas y el funcionamiento cerebral. Además, la observación de esta destreza desde la infancia ha llevado a reflexionar sobre el papel de la motricidad fina, la plasticidad neuronal y los entornos estimulantes en el desarrollo de talentos singulares, incluso aparentemente insignificantes. Desde el punto de vista de la neuropsicología, doblar la lengua requiere un control preciso de los músculos linguales y del sistema nervioso, especialmente del nervio hipogloso. Esta coordinación puede ser más eficiente en personas con mayor motricidad fina, lo cual ha sido relacionado en algunos estudios con una mejor gestión emocional y mayor autoconciencia corporal.

Qué significa curvar toda la lengua

Un rasgo físico con base genética

Doblar completamente la lengua, también conocido como “enrollar” o “plegar” la lengua en distintas formas, ha sido históricamente considerado un rasgo genético. En los años 40, el genetista Alfred Sturtevant propuso que esta habilidad se heredaba como un rasgo autosómico dominante.

ADVERTISEMENT

Sin embargo, en estudios más recientes, como los publicados por la Universidad de Oxford, se ha demostrado que no todo se reduce a la genética. Muchos casos muestran que, con práctica o estímulos tempranos, personas que inicialmente no podían hacerlo, llegan a desarrollar la capacidad, lo que indica una interacción entre lo innato y lo aprendido.

Inteligencia corporal y autopercepción

Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples, identificó la inteligencia corporal-cinestésica como la capacidad de usar el cuerpo de manera precisa y coordinada.

lengua2

De esta manera, las personas que pueden doblar la lengua, si bien no pertenecen automáticamente a este perfil, pueden presentar un mayor dominio de los movimientos faciales finos. Esta conexión entre control corporal y cognición sugiere que quienes desarrollan esta habilidad pueden ser más conscientes de su cuerpo, y también, según algunos psicólogos evolutivos, más capaces de adaptarse a nuevos aprendizajes físicos.

Ya desde un punto de vista psicológico, estas personas podrían destacar por su creatividad y su disposición a probar cosas nuevas. Curvar la lengua no es una necesidad funcional, por lo tanto, quienes lo hacen suelen haber experimentado con su cuerpo de forma lúdica desde niños, lo que está vinculado a una mentalidad exploradora y abierta al descubrimiento.

¿Existe una relación con la personalidad?

Aunque no hay evidencia científica concluyente que vincule directamente esta habilidad de curvar la lengua con un tipo de personalidad, ciertos perfiles parecen más comunes entre quienes presentan esta destreza.

Así y según observaciones clínicas, muchas personas que pueden doblar completamente la lengua también tienden a ser expresivas, comunicativas y, en algunos casos, extrovertidas. Esto puede estar relacionado con el hecho de que esta habilidad suele usarse como una forma de mostrar destrezas, generar reacciones sociales o destacar en entornos informales.

En base a ello, la European Federation of Psychologists’ Associations (EFPA) detalla que las microhabilidades físicas a veces reflejan un componente emocional asociado a la búsqueda de validación social o de diferenciación. No es que doblar la lengua en sí denote una personalidad determinada, pero sí puede servir como una manifestación de actitudes más amplias, como la confianza en uno mismo o la necesidad de sobresalir en grupos sociales.

Extroversión

Además, determinados psicólogos sugieren que la habilidad de doblar la lengua podría estar relacionada con rasgos de personalidad como la extroversión y la capacidad de adaptación de la persona.

Qué significa dormir con la televisión encendida, según la psicología

Confianza

La forma en que una persona interactúa con su cuerpo, incluyendo la habilidad de realizar movimientos con la lengua, podría reflejar su confianza y autopercepción.

Como decimos, todo esto depende de cada uno, puesto que las interpretaciones en personalidad de quienes puede hacer y mostrar esta destreza son variadas.

Un rasgo observado desde la infancia

La mayoría de quienes poseen esta habilidad la descubren en la infancia, generalmente por imitación de algún familiar o como parte de juegos. La etapa de descubrimiento corporal en la niñez es clave para establecer vínculos entre el cuerpo y la mente.

Cuando un niño muestra curiosidad por su cuerpo y explora sus límites físicos, también está desarrollando habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la atención al detalle y la perseverancia.

Según un estudio de la World Health Organization (WHO) sobre el desarrollo psicomotor infantil, los juegos que implican la expresión corporal, incluso los que parecen triviales, fomentan la plasticidad neuronal y fortalecen el vínculo entre el sistema nervioso y el aparato locomotor. Esto incluye también el control muscular facial, del cual forma parte el movimiento de la lengua.

Un gesto inofensivo, pero revelador

Como vemos, el hecho de curvar la lengua puede parecer un simple truco, pero para la psicología representa una interesante oportunidad para observar cómo pequeñas destrezas físicas pueden conectar con aspectos más profundos del desarrollo y la personalidad.

Como hemos señalado, la ciencia aún no tiene todas las respuestas, cada vez se exploran más los vínculos entre el cuerpo y la mente, incluyendo estas habilidades curiosas que nos hacen únicos.

Así, si bien doblar la lengua no define quiénes somos, sí puede ofrecer pistas sobre cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo, cómo aprendemos nuevas destrezas y cómo nos presentamos ante el mundo.

Una curiosidad anatómica, en definitiva, que puede invitar a reflexionar sobre la compleja interacción entre genética, aprendizaje, psicología y personalidad.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

9 horas ago
Pareja

Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico

9 horas ago
¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?, llevar la bandera de España según los psicólogos, explicación psicológica a llevar la bandera de España.

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?

9 horas ago
Niños más inteligentes

Ni matemáticas ni música: la asignatura que hace a los niños más inteligentes y pocos colegios españoles trabajan

11 horas ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa soñar con personas que han fallecido, según los psicólogos

10 horas ago
adultos mayores de 65 años

Ni el rojo ni el amarillo: las personas mayores de 65 años jamás deberían usar este color, según expertos

17 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com