Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Qué significa que una persona cierre la puerta para dormir, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
26/06/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Qué significa que una persona cierre la puerta para dormir, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de que una persona hable todo el rato de dinero, según los psicólogos
    • 0.2 Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años
    • 0.3 Un británico que vive en España demuestra en una tesis que las viviendas turísticas desgastan la salud mental
  • 1 Por qué nos gusta dormir con la puerta cerrada para dormir
    • 1.1 Introversión
    • 1.2 Autonomía
    • 1.3 Sensibilidad
    • 1.4 Privacidad
    • 1.5 Control
    • 1.6 Necesidad de aislamiento
    • 1.7 Hábitos
    • 1.8 Necesidades fisiológicas
    • 1.9 Ansiedad o estrés
    • 1.10 ¿Hay alguna base científica para el miedo a dormir con la puerta abierta?
    • 1.11 Cuando ir al médico por dejar siempre la puerta cerrada

El significado de que una persona hable todo el rato de dinero, según los psicólogos

Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años

Un británico que vive en España demuestra en una tesis que las viviendas turísticas desgastan la salud mental

Contamos con diversos hábitos diarios que nos posicionan según la personalidad. Algunos actos van más allá y quieren decir muchas cosas, como el hecho de que alguien cierre la puerta para dormir. Por seguridad, costumbre, por no ver ninguna luz o miedo, son muchos los significados de este hecho que , según la psicología, depende de temas culturales y personales. Veamos qué quiere decir y qué dan a conocer los psicólogos sobre este tema.

Según el Colegio de Psicológos, hay quienes tienen miedo o incomodidad y prefieren cerrarla. Comentan que esto ofrece una sensación de vulnerabilidad, así no están tan  expuestos o vulnerables a posibles peligros o intrusos. Por lo tanto, necesitan una fuerte seguridad, ya que algunas personas pueden sentir que cerrar la puerta les brinda una sensación de seguridad y control sobre su entorno mientras duermen. Estos profesionales señalan que pueden haber sufrido experiencias previas negativas o traumáticas, como robos o invasiones, pueden haber generado un miedo o una ansiedad asociados con dejar la puerta abierta mientras duermen. Y por otro lado, este hecho se puede deber a creencias culturales o familiares: las creencias o tradiciones familiares o culturales pueden influir en la forma en que una persona percibe la seguridad y la privacidad al dormir.

Por qué nos gusta dormir con la puerta cerrada para dormir

Introversión

Según el centro El Prado Psicólogos, «la persona con personalidad introvertida simplemente necesita la soledad y no huye el contacto social por temor sino porque no le apetece estar rodeada de gente». Estas personas suelen recargar energía en la soledad. Cerrar la puerta les permite reducir estímulos y mantener un ambiente controlado.

ADVERTISEMENT

Autonomía

Cerrar la puerta puede simbolizar la necesidad de independencia, un deseo de que los demás respeten sus decisiones, tiempos y espacios.

Sensibilidad

Muchos individuos sensibles a estímulos (ruidos, interrupciones) necesitan una barrera física que les ayude a regular su entorno emocional.

Privacidad

El hecho de dormir con la puerta cerrada indica la necesidad de un espacio personal y la autonomía para decidir sobre ese espacio.

Control

Algunas personas necesitan controlar su entorno para sentirse seguras y reducir la sensación de imprevisibilidad.

Necesidad de aislamiento

Cerrar la puerta puede ser una forma de desconectar del mundo exterior y concentrarse en el descanso y no quieren que nada ni nadie les perturbe durante la noche y la hora de descansar.

Hábitos

Para algunas personas, cerrar la puerta al dormir es una costumbre aprendida desde la infancia.

Necesidades fisiológicas

Cerrar la puerta puede ayudar a mantener la temperatura adecuada y reducir el ruido, creando un ambiente más propicio para el sueño.

Ansiedad o estrés

Cuando el entorno genera angustia, una puerta cerrada ayuda a crear una sensación de refugio emocional o de desconexión del mundo exterior.

¿Hay alguna base científica para el miedo a dormir con la puerta abierta?

Según el Colegio de Psicólogos, realmente no existen estudios científicos específicos que investiguen el miedo o la incomodidad de dormir con la puerta abierta y preferir hacerlo con la puerta cerrada. Sin embargo, “podemos analizar algunos conceptos psicológicos que podrían estar relacionados con esta sensación”.

En general, estos expertos nombran que tiene que ver con el espacio personal, que se refiere a la distancia física que una persona necesita mantener entre sí misma y los demás para sentirse cómoda. Para muchos, la necesidad de dormir con la puerta cerrada se percibe como no invadir su espacio personal, lo que genera ansiedad o incomodidad.

Los psicólogos también hablan del sentido de control. Cerrar la puerta al dormir puede dar a algunas personas una sensación de control sobre su entorno y les ayuda a sentirse más seguras. Por el contrario, dejar la puerta abierta puede generar una sensación de pérdida de control, lo que puede aumentar la ansiedad o el miedo.

Cuando ir al médico por dejar siempre la puerta cerrada

Aunque suele ser un tema de costumbre, hacerlo sin que resulte algo incómodo no requiere de urgencia, pero si esto condiciona nuestra vida y no podemos estar sin dormir sin cerrar la puerta no solo en casa si no en cualquier otro lugar, quizás haya un problema que tratar.

Es en estos casos cuando es necesario entonces comentar o explicarlo a un profesional para evaluar si esto genera estrés, ansiedad o bien puede estar relacionado  con el TOC.

Evalúa tu ansiedad

Si sientes que no puedes estar tranquilo con la puerta abierta, podrías estar experimentando síntomas de ansiedad. En estos casos, la ayuda psicológica puede ser muy útil.

Establecer límites

Según los expertos, puedes mantener tu espacio personal sin necesidad de cerrar completamente la Puerta siempre. Por ejemplo, establecer horarios o acuerdos puede reducir la necesidad constante de aislamiento.

Cuida el equilibrio

Tener un espacio privado es importante, pero también lo es mantener la conexión con el entorno. Trata de encontrar un equilibrio entre tu necesidad de intimidad y la interacción con los demás.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Juego, mayores, curiosidades

Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años

4 horas ago
impacto de las viviendas turísticas

Un británico que vive en España demuestra en una tesis que las viviendas turísticas desgastan la salud mental

20 horas ago
Test de personalidad para saber si eres un líder en tu grupo de amigos, test de personalidad visual para conocer tu carisma, test de personalidad del lobo y la casa, test psicológico visual divertido.

Test de personalidad: Lo primero que ves en esta foto revela si te gusta pasar desapercibido entre tus amigos

1 día ago
Test psicológico

Descubre qué dice tu elección de diamante sobre tu confianza en la vida en sólo 30 segundos

4 días ago
Diferencia que existe entre los españoles y los argentinos

Diferencias clave entre españoles y argentinos: ¿cómo se expresa cada cultura en la vida cotidiana?

5 días ago
Asignatura, psicología, aprendizaje

Ni ciencia ni matemáticas: la asignatura que afila el cerebro de los niños y a menudo olvidamos en España

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com