Contenido
- 0.1 Test de personalidad: si puedes hacer este gesto con la lengua, eres una persona más creativa que el promedio
- 0.2 Los psicólogos advierten sobre los manipuladores emocionales y confirman sus rasgos «Son expertos…»
- 0.3 Si respondes así en WhatsApp podrían verte como una persona manipuladora, según esta experta
- 1 Factores psicológicos que contribuyen a las malas relaciones con los suegros
- 2 Consecuencias de una mala relación con los suegros
- 3 Estrategias para mejorar las relaciones con los suegros
Las relaciones familiares pueden ser complejas y estar llenas de matices, especialmente cuando se trata de los suegros. No siempre es fácil establecer un equilibrio entre respeto, convivencia, y las inevitables diferencias que surgen al unir dos familias con historias y costumbres distintas.
La psicología te desvelas los factores que contribuyen a las malas relaciones con los suegros y te da las claves para entender por qué en ocasiones llevarse mal con ellos se convierte en un obstáculo para la armonía familiar. Desde el choque de expectativas hasta la lucha por espacios y roles, estos problemas pueden ser más comunes de lo que pensamos.
Factores psicológicos que contribuyen a las malas relaciones con los suegros
Hay varios motivos que explican por qué las relaciones con los suegros, especialmente con las suegras, pueden ser tensas o tóxicas. Estos son algunos de los más comunes según los expertos de MundoPsicólogos.com:
- El miedo a la pérdida y la competencia: un factor clave es el miedo de la suegra a perder el vínculo con su hijo/a. Esta pérdida percibida se intensifica cuando la nuera o el yerno se convierte en una figura central en la vida de su hijo/a, generando una competencia por la atención y el afecto. La suegra puede percibir a la nuera/yerno como una amenaza a su posición en la familia y su influencia sobre su hijo/a.
- Expectativas incumplidas y comparaciones: las suegras pueden tener expectativas idealizadas sobre sus nueras/yernos. Cuando estas expectativas no se cumplen, se genera una reacción negativa, incluso involuntaria, que afecta la relación. También es común la comparación entre la nuera/yerno y la propia familia de origen, lo cual puede generar conflictos. Esta comparación puede provenir tanto de la suegra como de la nuera/yerno, creando un círculo de resentimiento.
- Temor a no estar a la altura y celos: las nueras/yernos a menudo se sienten bajo presión para cumplir con las expectativas de su suegra y temor a no alcanzar la misma cercanía que ésta tiene con su hijo/a. La suegra, por su parte, puede experimentar celos del vínculo entre su hijo/a y su pareja.
Consecuencias de una mala relación con los suegros
Una mala relación con los suegros puede tener consecuencias negativas para la pareja. El conflicto constante desgasta la relación y genera estrés. En los casos más graves, esta tensión puede incluso llevar a la separación o al divorcio. Además, hay estudios recogidos por el medio Criar Con Sentido Común que indican que la convivencia con una suegra problemática se asocia a un mayor riesgo de depresión y mortalidad para las nueras. La convivencia también puede impactar negativamente en la salud de la suegra, especialmente en la vejez.
Estrategias para mejorar las relaciones con los suegros
Los especialistas de iFeel te dan una serie de pautas para encajar con tu familia política. Éstas son algunas de las más destacadas:
- Diferencia lo que dicen de ti de lo que tú eres: no te obsesiones con los comentarios negativos, ya que la opinión de los demás no define tu identidad.
- Evita temas conflictivos: encuentra un terreno neutral de comunicación, evitando confrontaciones directas y provocaciones. A veces, es mejor guardar silencio.
- Sé asertivo: establece límites a las ofensas o ataques de manera firme pero respetuosa. Defenderte constructivamente te permitirá ser escuchado y sentirte mejor.
- Busca aliados dentro de la familia: enfócate en los miembros que son amables y respetuosos contigo. Estas conexiones te brindarán apoyo y te ayudarán en las relaciones difíciles.
- Reduce la frecuencia o duración de los encuentros: si es posible, limita el contacto con los familiares que te causan tensión. Protegerte del daño emocional es fundamental.
- Recuerda que el cariño no se puede forzar: acepta que las relaciones familiares no siempre son perfectas. El afecto genuino surge naturalmente, no por obligación.
- Prioriza tu bienestar: no dependas de la aprobación de tu familia política para sentirte completo. Busca apoyo en otras relaciones significativas.
- Promueve una comunicación positiva: intenta ser amable, pide ayuda en cosas sencillas y expresa gratitud por los gestos positivos. Esto puede mejorar la dinámica familiar.
- Detén los ataques sutiles de inmediato: responde con educación a cualquier falta de respeto para evitar que la situación empeore. No te calles por miedo o intimidación.
- No confundas confianza con abuso: la confianza genuina implica respeto. No toleres comportamientos hirientes bajo el pretexto de la familiaridad.
- Busca ayuda profesional: si te cuesta manejar la relación con tus suegros, un psicólogo puede ayudarte a comprender la dinámica familiar y desarrollar estrategias para proteger tu autoestima.
Llevarse mal con los suegros puede tener efectos significativos en la armonía familiar y la relación de pareja. Para mejorar estas dinámicas, los expertos recomiendan establecer límites claros, fomentar la comunicación asertiva y buscar aliados dentro de la familia política. Si las tensiones persisten, recurrir a un profesional en psicología puede ser clave para fortalecer tanto la relación de pareja como el bienestar personal.