Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

¿Qué significa el color rojo en psicología?

by Marta Burgues
12/05/2024
in Miscelánea y Curiosidades
Psicología del color: así es tu personalidad según tu color favorito
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 ¿Qué significa mirarte constantemente las uñas, según la psicología?
    • 0.2 Qué significa sujetar un objeto enfrente de ti mientras hablas con alguien, según la psicología?
    • 0.3 Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias
  • 1 El color rojo en psicología
    • 1.1 Violencia y sangre
    • 1.2 Fuerza y pasión
    • 1.3 Amor y color rojo
    • 1.4 Extroversión
    • 1.5 Variaciones del color rojo
    • 1.6 Aspectos positivos y negativos del color rojo

¿Qué significa mirarte constantemente las uñas, según la psicología?

Qué significa sujetar un objeto enfrente de ti mientras hablas con alguien, según la psicología?

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Los diversos colores juegan un papel importante dentro de la vida de todos. Por esto muchos expertos analizan ello y nos centramos en saber qué significa el color rojo en psicología. Fuego, pasión y amor son algunos de los rasgos que entraña este color primario realmente destacado.

Así que quiere decir varias cosas, también según cada cultura y sociedad. No olvidemos que el color del amor es el rojo así que muchas personas se sienten identificado con él pero a la vez lo es de la sangre.

El color rojo en psicología

Está claro que los colores nos influyen como personas, en nuestra estabilidad mental y también según nuestros sentimientos. El por qué nos gusta un color más que otro y la razón por la que pintamos una pared de uno tono u otro tiene que ver no solo en nuestros gustos y preferencias, también sobre lo que nos transmite cada uno y cómo nos sentimos cuándo estamos rodeados de este color.

ADVERTISEMENT

El rojo ofrece un tono fuerte y pasión pero es verdad que a muchas personas les desestabiliza y les provoca ansiedad. Especialmente si lo ven a diario o por ejemplo en el techo o paredes de su casa.

Violencia y sangre

Por un lado, como está conectado con  la sangre siempre estará relacionado con la violencia y hay quienes con sólo verlo les causa dolor y mareo. Para muchas personas el color rojo les genera gran rechazo así que es algo a tener en cuenta.

Fuerza y pasión

Como vemos tiene muchos contrastes. Según la web de Bego Romero, especialista y consultora en negocios digitales, el rojo es el color del fuego, de la llama, de la fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo.

Si se analiza desde el punto de vista de la psicología y el marketing, es el color que llama poderosamente la atención y por esto sobresale siempre por encima de otros. “Se asocia a la energía, estimulación, valor, etc. Pero a la vez, tiene asociaciones negativas como: peligro, tensión y sangre”, valora la experta.

Es una opción muy buena para las llamadas a la acción o CTAs en marketing, ya que lo veremos de manera sobresaliente sobre el resto de colores. Ahora bien, la experta comenta que, aunque tenga esa fuerza, es un color que hay que utilizar con moderación y en su justa medida, ya que es demasiado impactante y puede llegar a saturar.

De hecho, dentro del mundo empresarial, este color está asociado al de muchas compañías potentes que aportan experiencia en años y que no han cambiado sus logos y marcas gracias a este tono que les va a la perfección.

Si nos ponemos a pensar, este color tan fuerte suele estar presente en restaurantes y cadenas de comida rápida para colorear sus estancias y logo. Se asocia rápidamente al nombre de la marca. Un artículo sobre los colores de la Universidad de Málaga habla sobre ello, y establece que el uso de este color hace que aumente la sensación de hambre y la estimulación. Además, facilita la rotabilidad de las personas (todo lo contrario de lo que pasaría si utilizáramos un azul), lo cual hace que la gente permanezca menos tiempo en los restaurantes y aumente la rotación de las mesas.

Amor y color rojo

Desde el punto de vista psicológico, este color también tiene otros rasgos bien positivos y  se valora especialmente en la vida en pareja.

Es el color del amor y la pasión. De las rosas rojas que se regalan a los enamorados durante el día de San Valentín, de  los corazones, de la sensualidad y también de la energía.

Extroversión

Aunque cada color es distinto, según las connotaciones que tenga, es verdad que este color suele asociarse y lo usan aquellas personas que son más optimistas y extrovertidos. Quien se vista de rojo está claro que no quiere pasar desapercibido, quiere hacerse notar, es alegre, abierto y así lo transmite a través de los colores.

Variaciones del color rojo

Para profundizar más sobre este tema, la web colorpsycology habla de los diversos tonos y variaciones que tiene el rojo.

Sus variaciones abarcan colores como el escarlata, el carmín, y otros. Las connotaciones de cada variación pueden variar. Colores más oscuros, como el granate o el borgoña, representan una acción más moderada y sofisticada. Tonos más brillantes, como el escarlata, implican más energía y dominancia, y cada uno puede tener un significado distinto, porque no es lo mismo apostar por un color rojo más claro que por el más oscuro.

Aspectos positivos y negativos del color rojo

Como hemos visto, este color tiene tanto connotaciones positivas como negativas. Los aspectos positivos son el amor y la pasión, la energía y la potencia.  Mientras que lo negativo pasa por la sangre y la agresividad que sienten algunas personas al verlo. Ello junto al estrés y la ansiedad que provoca.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mirarse constantemente las uñas

¿Qué significa mirarte constantemente las uñas, según la psicología?

1 día ago
Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

5 días ago
Objeto enfrente de tí

Qué significa sujetar un objeto enfrente de ti mientras hablas con alguien, según la psicología?

2 días ago
La psicología explica por qué entornamos los ojos al hablar, significado psicológico de entrecerrar los ojos mientras hablamos, explicación psicológica de entornar los ojos en una conversación.

¿Qué significa entornar los ojos mientras hablas con otra persona, según la psicología?

6 días ago
La psicología explica el significado de llevar un tatuaje en la muñeca, significado psicológico de los tatuajes en la muñeca, cuál es el significado de llevar un tatuaje en la muñeca para los psicólogos, explicación psicológica de tatuarse la muñeca.

¿Qué significa llevar un tatuaje en la muñeca, según la psicología?

1 semana ago
Qué significa tocarse el cuello durante una conversación para la psicología, significado psicológico tocarse el cuello al hablar, gestos psicológicos, tocarse el cuello en una conversación para los psicólogos.

¿Qué significa rascarse el cuello durante una conversación, según la psicología?

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com