Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Parejas yoyó: así la nueva moda que arrasa en España

by Marta Burgues
27/11/2024
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Los psicólogos advierten sobre los manipuladores emocionales y confirman sus rasgos "Son expertos..."
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos
    • 0.2 Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca
    • 0.3 Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo ideal para que los jubilados mayores de 70 mejoren su autoestima
  • 1 ¿Qué son las parejas yoyó?: un tipo de parejas conflictivas
    • 1.1 Causas principales de las relaciones de las parejas yoyó
      • 1.1.1 Apego ansioso
      • 1.1.2 Idealización de la pareja
      • 1.1.3 Efectos en la salud emocional
    • 1.2 ¿Cómo romper el ciclo?
      • 1.2.1 Terapia de pareja
      • 1.2.2 Establecer límites en las parejas yoyó
      • 1.2.3 Crecimiento personal

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo ideal para que los jubilados mayores de 70 mejoren su autoestima

Las relaciones amorosas pueden ser tanto una fuente de felicidad como de conflicto emocional. En este contexto, el término “parejas yoyó” describe aquellas relaciones marcadas por un patrón repetitivo de rupturas y reconciliaciones. Este fenómeno no solo genera inestabilidad emocional en los miembros de la pareja, sino que también impacta su entorno social y psicológico. Las parejas yoyó suelen verse atrapadas en un ciclo de separación y reencuentro, motivado por una mezcla de apego emocional, idealización del otro y falta de resolución efectiva de los conflictos. A pesar de la tensión que estas dinámicas generan, muchas parejas permanecen atrapadas en ellas debido a factores psicológicos complejos.

Según estudios recientes, esta dinámica puede influir negativamente en la autoestima y el bienestar emocional de quienes la experimentan. El concepto de pareja yoyó no se limita únicamente a un comportamiento inconsciente; está profundamente relacionado con estilos de apego y patrones de comunicación aprendidos desde la infancia. Las personas que han desarrollado un apego ansioso, por ejemplo, tienden a sentir un intenso temor al abandono, lo que las lleva a buscar reconexiones incluso en relaciones conflictivas. Asimismo, el entorno cultural y las creencias sociales sobre el amor también juegan un papel importante en perpetuar esta dinámica. Este artículo profundizará en las características de las parejas yoyó, las causas de su comportamiento y las formas de salir de este ciclo para alcanzar una relación más estable y saludable. Las parejas yoyó se caracterizan por una inestabilidad constante, por el miedo a la soledad o la creencia de que pueden cambiar la situación.

¿Qué son las parejas yoyó?: un tipo de parejas conflictivas

Las parejas yoyó se caracterizan por una inestabilidad constante. Entre las principales señales de este tipo de relación se encuentran:

ADVERTISEMENT
  1. Ciclos repetitivos: tienden a atravesar periodos de conflicto que terminan en una separación. Sin embargo, la reconciliación ocurre poco después, generalmente sin que los problemas subyacentes hayan sido resueltos.
  2. Emociones extremas: estas relaciones suelen estar marcadas por altibajos emocionales, alternando entre momentos de gran felicidad y periodos de tensión y frustración.
  3. Falta de resolución: a menudo, los conflictos que causaron la ruptura inicial no se abordan de manera efectiva, lo que perpetúa el ciclo de separación y reencuentro.

Causas principales de las relaciones de las parejas yoyó

Apego ansioso

El apego ansioso es uno de los factores más comunes detrás de las parejas yoyó. Este estilo de apego, que se desarrolla principalmente durante la infancia, se caracteriza por un miedo intenso al abandono y una necesidad constante de validación emocional.

Las personas con apego ansioso tienden a buscar reconciliaciones rápidas para aliviar el vacío emocional que sienten tras una separación. Según la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología, este estilo de apego puede llevar a comportamientos dependientes en las relaciones, perpetuando dinámicas conflictivas.

Idealización de la pareja

Durante los periodos de separación, es común que uno o ambos miembros de la pareja recuerden solo los aspectos positivos de la relación, ignorando los problemas que llevaron a la ruptura.

Esta idealización puede motivar a las personas a intentar nuevamente, con la esperanza de que las cosas sean diferentes. Según un estudio publicado por el Centro de Investigación Psicológica de la Universidad de Barcelona, la idealización de la pareja es una de las principales razones por las que las relaciones tóxicas son tan difíciles de abandonar.

Efectos en la salud emocional

La constante inestabilidad emocional de las parejas yoyó puede tener un impacto significativo en la salud mental de sus miembros. Estas relaciones suelen generar:

  • Estrés y ansiedad: la incertidumbre constante sobre el estado de la relación puede llevar a altos niveles de estrés y ataques de ansiedad.
  • Baja autoestima: las rupturas frecuentes pueden hacer que las personas cuestionen su valor personal y su capacidad para mantener relaciones saludables.
  • Aislamiento social: los amigos y familiares suelen cansarse de apoyar constantemente a quienes se encuentran en relaciones yoyó, lo que puede llevar al aislamiento social.

¿Cómo romper el ciclo?

Terapia de pareja

Buscar ayuda profesional es una de las formas más efectivas de abordar las dinámicas tóxicas en una relación. La terapia de pareja proporciona un espacio seguro para que ambas partes expresen sus preocupaciones y trabajen en soluciones concretas.

Establecer límites en las parejas yoyó

Definir límites claros puede ser crucial para evitar caer nuevamente en el ciclo. Esto incluye decidir qué problemas deben resolverse antes de considerar una reconciliación.

Crecimiento personal

El trabajo individual es esencial para superar las inseguridades que perpetúan las relaciones yoyó. Esto puede incluir asistir a terapia individual, practicar mindfulness o desarrollar habilidades emocionales.

Aunque las relaciones yoyó pueden parecer imposibles de resolver, entender sus causas y efectos es el primer paso para cambiarlas. Con compromiso mutuo y un enfoque en la resolución efectiva de conflictos, es posible romper el ciclo y construir una relación más estable y satisfactoria.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Síntoma, psicología, niño

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

11 horas ago
Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

18 horas ago
Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

2 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

3 días ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

3 días ago
Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com