Pablo Ruisoto, psicólogo, «No es que Black Friday cambien la mentalidad de la gente…»

Pablo Ruisoto, psicólogo, "No es que Black Friday cambien la mentalidad de la gente…"

En las últimas décadas, el consumo ha experimentado un crecimiento acelerado impulsado por la globalización, el marketing digital y la facilidad de acceso a productos de todo tipo. Eventos como el Black Friday intensifican este fenómeno al presentar rebajas masivas que generan sensación de urgencia y oportunidades irrepetibles. El sistema económico, apoyado en estrategias de persuasión altamente estudiadas, fomenta un ambiente en el que comprar se convierte no solo en una necesidad, sino también en una forma de participación social.

Comprender la psicología detrás del comportamiento del consumidor resulta fundamental para analizar estas dinámicas contemporáneas y actuales. Para destacar que sucede en el Black Friday, según el psicólogo Pablo Ruisoto, en una entrevista en National Geographic, destaca que las personas no actúan de manera irracional o patológica, sino “en coherencia con las condiciones del contexto”, donde abundan los estímulos diseñados para activar el deseo de adquirir productos. Características como descuentos llamativos, tiempo limitado y mensajes de escasez generan un marco mental que favorece decisiones rápidas. Además, la presión social y la comparación constante con el comportamiento de otros consumidores refuerzan la idea de aprovechar la ocasión.

La psicología y el Black Friday

En este escenario, el marketing utiliza técnicas basadas en la atención, la emoción y la recompensa anticipada, creando una experiencia de compra altamente estimulante. Comprender estos mecanismos ayuda no solo a explicar la conducta colectiva, sino también a desarrollar estrategias para un consumo más responsable y consciente.

¿Por qué compramos y cómo nos protegemos del exceso?

La psicología del consumidor es una rama que estudia cómo pensamos, sentimos y actuamos en contextos de compra. Analiza variables como la percepción, la emoción, la motivación, la influencia social y los procesos de decisión. «La psicología del consumidor tradicional tiende a explicarlo a través de sesgos cognitivos, impulsos internos o falta de autocontrol individual», explica Pablo Ruisoto en National Geographic.

Cuando estamos rodeados de estímulos visuales, mensajes de urgencia, comparaciones sociales y descuentos agresivos, nuestro cerebro interpreta que estamos ante una oportunidad única. Por eso, más que hablar de “locura colectiva”, debemos comprender que se trata de un comportamiento predecible, moldeado por las condiciones que el propio sistema ha creado.

Las características del Black Friday en términos de consumo

Para entender el alcance del fenómeno, es útil identificar sus rasgos principales:

Las causas del comportamiento durante el Black Friday

Las consecuencias del consumo excesivo

Aunque las ofertas pueden ser positivas cuando se compra con planificación, el consumo impulsivo tiene efectos importantes:

Alternativas de consumo responsable

Frente al bombardeo de estímulos, existen alternativas que permiten tomar decisiones más conscientes:

Consejos es para evitar el exceso de compras

Para enfrentar el Black Friday con inteligencia emocional y financiera, se recomienda:

 

Salir de la versión móvil