Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni programación ni construcción: el pasatiempo práctico que agudiza la mente de los niños y que se pasa por alto en España

Frente a una cultura de consumo inmediato, esta actividad propone otra forma de experimentar el mundo

by Alejo Lucarás
22/08/2025
in Psicología, Cognición y Aprendizaje
Agudiza la mente de los niños

Niño haciendo carpintería

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni tacaños ni independentistas: el estereotipo que diferencia a mallorquines y catalanes, según los expertos
    • 0.2 Si expresas tu amor a los demás, te sentirás más querido: no lo dice la Biblia, sino un estudio psicológico
    • 0.3 Test psicológico: Lo primero que ves en esta imagen podría revelar secretos ocultos de tu personalidad
  • 1 ¿Cuál es el pasatiempo que agudiza la mente de los niños y que se pasa por alto en España?
  • 2 ¿Qué se necesita para que los niños empiecen con el «woodworking» y qué es lo que se aprende?
  • 3 Cómo asegurar que la carpintería infantil sea segura
  • 4 Una nueva oportunidad para convertir un hobby en algo pedagógico

Ni tacaños ni independentistas: el estereotipo que diferencia a mallorquines y catalanes, según los expertos

Si expresas tu amor a los demás, te sentirás más querido: no lo dice la Biblia, sino un estudio psicológico

Test psicológico: Lo primero que ves en esta imagen podría revelar secretos ocultos de tu personalidad

Las formas de estimular el desarrollo cognitivo de los más pequeños suelen girar en torno a tecnologías digitales, juegos educativos o rutinas pedagógicas basadas en programación. Sin embargo, existe un tipo de actividad práctica que, sin depender de pantallas ni de dispositivos electrónicos, agudiza la mente de los niños y les permite explorar su entorno con otros sentidos.

En otros países europeos, esta actividad está resurgiendo como una alternativa eficaz a la hiperconectividad. En cambio, en España aún no ha recuperado su espacio en la educación infantil. Aunque requiere preparación, vigilancia y ciertos conocimientos, los beneficios que ofrece superan las dificultades logísticas. Se trata de una propuesta que combina coordinación física, pensamiento lógico, creatividad y autonomía.

¿Cuál es el pasatiempo que agudiza la mente de los niños y que se pasa por alto en España?

Durante décadas, el trabajo con madera (woodworking en inglés) en edades tempranas fue descartado en muchos centros educativos. Las preocupaciones por la seguridad y los posibles accidentes redujeron su uso hasta casi desaparecer.

ADVERTISEMENT

No obstante, esta práctica está volviendo en entornos donde se apuesta por una educación más completa. La tendencia responde al crecimiento del movimiento maker, que ha revitalizado el interés por actividades manuales con propósito y estructura.

En un entorno cada vez más digital, el uso de herramientas reales ofrece una alternativa tangible. Mientras que muchos niños aprenden a deslizar el dedo por una pantalla antes de poder atarse los cordones, se ha limitado su contacto con materiales básicos. En este contexto, el trabajo con madera agudiza la mente de los niños, permitiendo una conexión entre el pensamiento abstracto y la ejecución concreta.

Las sesiones de carpintería infantil fomentan:

  • La resolución de problemas desde la práctica.
  • La perseverancia frente a desafíos reales.
  • La exploración de propiedades físicas como peso, resistencia y textura.

Además, esta actividad refuerza la independencia. Los niños toman decisiones, enfrentan pequeños riesgos controlados y aprenden a gestionar errores sin depender de soluciones preestablecidas.

¿Qué se necesita para que los niños empiecen con el «woodworking» y qué es lo que se aprende?

El uso de martillos, sierras o taladros manuales puede parecer arriesgado, pero su correcta introducción bajo supervisión convierte la carpintería en una actividad de bajo riesgo. El resultado es un entorno donde el niño trabaja en condiciones reales, manejando herramientas adecuadas a su tamaño y fuerza, pero sin infantilizar el proceso.

La carpintería en edad infantil agudiza la mente de los niños al estimular múltiples áreas del aprendizaje:

  • Motricidad fina y coordinación ojo-mano: esencial para el uso preciso de herramientas.
  • Pensamiento matemático: medición, simetría, conteo de piezas.
  • Desarrollo del lenguaje: al verbalizar ideas, describir procesos y compartir instrucciones.
  • Concentración y enfoque sostenido: al comprometerse con tareas que requieren tiempo y cuidado.
  • Comprensión de principios físicos: estabilidad, fuerza, equilibrio.

Todo esto ocurre mientras los niños siguen sus propios intereses. No hay un resultado único ni una tarea repetitiva. La variedad de posibilidades mantiene la motivación y favorece el pensamiento divergente.

Cómo asegurar que la carpintería infantil sea segura

La seguridad es un componente esencial. Existen normas claras que garantizan un entorno controlado:

  • Uso de gafas de protección en todo momento.
  • Supervisión directa durante el uso de sierras.
  • Bancos de trabajo estables y con mordazas.
  • Materiales adecuados: maderas suaves, sin astillas.
  • Control de herramientas tras su uso, con verificación del espacio de trabajo.

Cabe remarcar que estas medidas no sólo protegen, sino que transmiten a los niños la importancia de la responsabilidad individual. Entienden que trabajar con herramientas implica seguir normas, y esa comprensión los prepara para otros entornos de aprendizaje.

El resultado va más allá de una figura de madera. Los cambios que se generan en la autoestima, el juicio propio y la capacidad de tomar decisiones son duraderos. Este tipo de experiencia refuerza la confianza en uno mismo y agudiza la mente de los niños al ofrecerles control real sobre su proceso de creación.

Una nueva oportunidad para convertir un hobby en algo pedagógico

En países como Reino Unido o Australia, el trabajo con madera fue reintroducido en la educación infantil con éxito. En cambio, en España esta práctica continúa siendo una excepción. La falta de formación específica, el miedo a incidentes y la preferencia por actividades más teóricas limitan su implementación.

Sin embargo, cada vez más investigaciones destacan su valor. Como afirma el consultor educativo Pete Moorhouse en este artículo: «El trabajo con madera no trata de lo que los niños crean, sino de los cambios que se producen en su interior». Esta cita resume el núcleo de la cuestión: lo importante no es el objeto final, sino el desarrollo integral que se activa con cada golpe de martillo.

Incorporar esta actividad de forma regular implicaría una inversión inicial en materiales y formación. No obstante, su retorno se refleja en el fortalecimiento de habilidades transversales que otras propuestas educativas no siempre consiguen activar.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Color negro, psicólogos, rasgos, curiosidades

Las personas que visten de color negro tienen estos rasgos, según los psicólogos

3 días ago
Color rojo, psicología, curiosidades

Así debes usar el color rojo si tienes más de 55 años cumplidos: puede proyectar brillantez y autoconfianza

1 día ago
Tocarse el pelo al hablar con otra persona.

Qué significa tocarse el pelo cuando hablas con otra persona, según la psicología

21 horas ago
La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

Si una persona te saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según la psicología

21 horas ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

21 horas ago
Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: "La mayoría..."

Preguntan a los mayores cuál es el secreto de la felicidad y todos dicen lo mismo: «La mayoría…»

23 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com