Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni la comida ni el lenguaje: un estudio revela la principal diferencia entre mexicanos y españoles

Los jóvenes mexicanos reportan un mayor bienestar subjetivo que los españoles, con factores culturales bien diferenciados

by Ana López Vera
24/07/2025
in Psicología, Teorías y Corrientes Psicológicas
Mexicanos, españoles, psicología, curiosidades

Un mexicano y un español.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los expertos en bodas lo confirman: el 41% de los matrimonios españoles se conocieron durante el verano
    • 0.2 Ni bailar ni hacer crucigramas: el pasatiempo para los mayores de 65 años que mejora su creatividad
    • 0.3 Tienes bajo nivel educativo y no hay discusión: estas frases que utilizas lo confirman, según los psicólogos
  • 1 Una investigación psicológica identifica el verdadero contraste entre jóvenes de México y España
  • 2 Diferencias en el bienestar subjetivo entre estudiantes mexicanos y españoles
  • 3 Qué influye en la felicidad de los jóvenes de ambos países
  • 4 Implicaciones del estudio sobre mexicanos y españoles en contextos educativos y sociales

Los expertos en bodas lo confirman: el 41% de los matrimonios españoles se conocieron durante el verano

Ni bailar ni hacer crucigramas: el pasatiempo para los mayores de 65 años que mejora su creatividad

Tienes bajo nivel educativo y no hay discusión: estas frases que utilizas lo confirman, según los psicólogos

Más allá del idioma compartido y de una herencia cultural en común, existen diferencias profundas que separan a las sociedades hispanohablantes.

Aunque es habitual señalar elementos como la gastronomía, el folclore o las frases hechas, un estudio sugiere que la verdadera distancia entre ciertos pueblos se encuentra en la percepción del bienestar.

Una investigación psicológica identifica el verdadero contraste entre jóvenes de México y España

Investigadores de la Universidad de la Laguna (España) y de la Universidad de San Luis Potosí (México) analizaron a jóvenes universitarios de ambos países con el objetivo de comprender cómo varía su bienestar subjetivo según el país.

ADVERTISEMENT

Lejos de estereotipos o intuiciones culturales, el trabajo se basa en datos empíricos recogidos a través de cuestionarios aplicados a numerosos estudiantes de ambos países. Los resultados permiten trazar un perfil psicológico diferenciado, con implicaciones que van más allá del plano emocional.

Diferencias en el bienestar subjetivo entre estudiantes mexicanos y españoles

El estudio, titulado Diferencias transculturales en bienestar subjetivo: México y España, fue publicado en la revista científica Anales de Psicología. En él participaron 346 universitarios: 173 de México y 173 de España.

A través de instrumentos validados, los autores evaluaron aspectos clave como la satisfacción vital, la frecuencia de emociones positivas y negativas, y la felicidad global percibida por los jóvenes.

Los datos revelaron que los estudiantes mexicanos puntuaron más alto en casi todos los indicadores de bienestar subjetivo. En particular, mostraron niveles superiores de satisfacción general con la vida, experimentaron emociones positivas con mayor frecuencia y reportaron menor presencia de emociones negativas en comparación con sus pares españoles.

Este hallazgo no sólo subraya una diferencia entre individuos, sino que apunta a patrones culturales más amplios que influyen en cómo se vive, se siente y se valora la propia existencia.

Qué influye en la felicidad de los jóvenes de ambos países

Según los autores del estudio, existen factores distintos que determinan el bienestar de los participantes, dependiendo de su país de origen.

En el caso mexicano, la salud percibida aparece como un elemento decisivo para explicar la felicidad. También tienen un peso importante la satisfacción sentimental y el desempeño académico.

Por el contrario, entre los estudiantes españoles, el bienestar emocional está más relacionado con la calidad del tiempo libre y las actividades de ocio, además del rendimiento académico.

Este contraste refleja diferencias en prioridades personales y en los contextos socioculturales que moldean las expectativas y aspiraciones de los jóvenes en cada país.

Implicaciones del estudio sobre mexicanos y españoles en contextos educativos y sociales

Los resultados permiten abrir nuevas líneas de análisis en áreas como la educación, la salud mental y el diseño de políticas públicas orientadas al bienestar juvenil. Entender cómo se construye la satisfacción con la vida en distintas culturas puede ser clave para mejorar los entornos de aprendizaje, las campañas de prevención o incluso las estrategias de comunicación con jóvenes.

En definitiva, aunque México y España comparten un idioma y numerosos vínculos históricos, las formas en que sus ciudadanos experimentan el bienestar reflejan realidades bien distintas.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Labor artesanal, actividad, ejercicio, niños

Ni pintar ni dibujar: la labor artesanal olvidada por las escuelas españolas que activa el cerebro de los niños

11 horas ago
Mujeres, actividad, actividad social

Ni cines ni bailes: la actividad social recomendada para mayores de 60 que quieran sentirse activos y útiles

3 días ago
Mujer, pasatiempo, cestería, actividades

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad a partir de los 65 años

12 horas ago
El hábito recomendado de los abuelos con sus nietos, por qué es importante psicológicamente que los abuelos cuenten cuentos a sus nietos, cómo mejorar la relación entre yayos y nietos, personas de la tercera edad y cuidado de niños.

Ni paseos ni chuches: el hábito recomendado para los mayores de 70 años que creará vínculos eternos con sus nietos

1 día ago
Niños más inteligentes

Adiós a las tablets: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos pasamos por alto en España

4 días ago
Dibujos animados, niños, psicología

Pocoyó está bien, pero estos dibujos animados también enseñan a los niños de 4 años valores de amistad y familia

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com