Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni juegos ni libros: el hábito diario que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

Exponer a niños a desafíos variados y salir de su zona de confort potencia su inteligencia y desarrollo integral

by Ana López Vera
17/08/2025
in Psicología, Cognición y Aprendizaje
Hábito diario, cognición, aprendizaje, niños, psicología

Niños jugando.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si siempre miras Instagram pero no publicas nada, tienes estos rasgos según la psicología
    • 0.2 El significado de que tu pareja amenace con romper contigo cuando discutís, según la psicología
    • 0.3 Éste es el secreto que casi nadie aplica para reducir el estrés y la ansiedad: lo dice un estudio de Harvard
  • 1 Éste es el hábito diario que hace que los niños sean más inteligentes
  • 2 Por qué salir de la zona de confort es clave para los niños

Si siempre miras Instagram pero no publicas nada, tienes estos rasgos según la psicología

El significado de que tu pareja amenace con romper contigo cuando discutís, según la psicología

Éste es el secreto que casi nadie aplica para reducir el estrés y la ansiedad: lo dice un estudio de Harvard

¿Qué hace que un niño desarrolle todo su potencial intelectual? Durante décadas se ha creído que la clave está en la educación formal, la lectura o incluso el juego.

No obstante, una investigación que se extendió por casi medio siglo ha revelado que el verdadero motor del intelecto infantil no reside únicamente en estas actividades, sino en la exposición constante a numerosos desafíos que empujan a los más pequeños fuera de su zona de confort.

Éste es el hábito diario que hace que los niños sean más inteligentes

El estudio, tal y como informa la BBC, se inició en 1968 en la Universidad Johns Hopkins y siguió a más de 5.000 niños con alto coeficiente intelectual durante 45 años. Esta extensa investigación concluyó que la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con agilidad tiene un impacto más profundo en los logros a largo plazo que factores como la práctica constante o el entorno familiar.

ADVERTISEMENT

De este modo, enfrentarse con frecuencia a situaciones nuevas y poco familiares resulta ser el hábito diario más efectivo para potenciar la inteligencia.

Por qué salir de la zona de confort es clave para los niños

La investigación señala que los niños que se enfrentan a tareas diversas y exigentes desarrollan mayor seguridad en sí mismos y adaptabilidad. Esta variedad estimula la mente, fortalece la creatividad y mejora la capacidad de respuesta ante lo inesperado. De hecho, los autores del estudio subrayan que la diversidad de experiencias es esencial para formar niños resilientes y mentalmente flexibles.

Los expertos involucrados en este trabajo proponen estas estrategias específicas para acompañar el desarrollo intelectual desde casa y en la escuela:

  • Introducir actividades variadas: incluir deportes, música, lectura, ciencias y arte para ampliar horizontes y enriquecer habilidades.
  • Fomentar intereses personales: permitir que los niños exploren lo que les apasiona, sin imponer expectativas externas.
  • Atender lo intelectual y lo emocional: incentivar la curiosidad, responder preguntas y promover el aprendizaje activo.
  • Valorar el esfuerzo más que el resultado: reconocer la dedicación y el progreso fortalece la motivación interna.
  • Normalizar el error: enseñar que equivocarse es parte del proceso y una oportunidad para crecer.
  • Evitar etiquetas: clasificar a los niños puede limitar su desarrollo y aumentar el riesgo de presión o aislamiento.
  • Colaborar con los docentes: trabajar en conjunto para ofrecer desafíos acordes a sus capacidades.
  • Evaluar habilidades periódicamente: identificar talentos, dificultades o necesidades especiales permite un acompañamiento adecuado.

El Estudio Matemático de Jóvenes Precoces (SMPY), que originó esta investigación, incluyó a personalidades como Mark Zuckerberg, Sergey Brin y Lady Gaga. Su trayectoria evidencia cómo un entorno estimulante puede nutrir capacidades excepcionales.

Por otro lado, los especialistas advierten sobre los riesgos de presionar a los niños para que sean «prodigios», ya que puede derivar en problemas emocionales o sociales si no se cuida su bienestar integral.

La Sociedad Mensa destaca que los niños superdotados suelen mostrar rasgos como memoria avanzada, lectura temprana o humor sofisticado. Aún así, recalca que su desarrollo emocional debe ir de la mano con el intelectual.

Esta investigación demuestra que la inteligencia no se limita al conocimiento académico, sino que florece cuando se cultivan la diversidad, la curiosidad y el coraje para enfrentarse a lo desconocido.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Si siempre miras Instagram pero no publicas nada, tienes estos rasgos según la psicología

Si siempre miras Instagram pero no publicas nada, tienes estos rasgos según la psicología

3 horas ago
El significado de que tu pareja amenace con romper contigo cuando discutís, según la psicología

El significado de que tu pareja amenace con romper contigo cuando discutís, según la psicología

4 horas ago
Si eres de los que siempre caminan rápido la psicología revela esto de tu personalidad (y no es lo que crees)

Si eres de los que siempre caminan rápido la psicología revela esto de tu personalidad (y no es lo que crees)

2 días ago
Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

3 días ago
Reducir el estrés, psicología, secreto, curiosidades

Éste es el secreto que casi nadie aplica para reducir el estrés y la ansiedad: lo dice un estudio de Harvard

5 horas ago
Dr. Jose Carbonell, psiquiatra

José Carbonell, psiquiatra: «Hay que aprender a decir no. Primero hay que ser bueno con uno mismo»

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com