Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni clásica ni reggaeton: ésta es la música que te ayuda a memorizar mientras estudias, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
31/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Los rasgos que tienen las personas más inteligentes que la media, según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
    • 0.2 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
    • 0.3 Ni castigos ni premios: el hábito de los padres que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico
  • 1 Qué música ayuda a estudiar
    • 1.1 ¿Cómo puede ayudarnos la música a la hora de estudiar?
    • 1.2 Los estilos de música ideales para estudiar y memorizar
    • 1.3 Consejos y recomendaciones para usar música al estudiar

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

Ni castigos ni premios: el hábito de los padres que hace a los niños más inteligentes, según un estudio psicológico

La música forma parte de nuestra vida cotidiana de múltiples maneras: nos emociona, nos acompaña en momentos de alegría o tristeza y también puede mejorar nuestro rendimiento mental. Lejos de ser solo entretenimiento, la música tiene un impacto real en nuestras funciones cognitivas, estado de ánimo y nivel de concentración. Existen diversos estilos musicales que ayudan a reducir el estrés, mejorar la atención sostenida y facilitar el aprendizaje. Por eso, a la hora de estudiar, elegir la música adecuada puede marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para concentrarnos y memorizar información de manera efectiva.

Un estudio reciente de la Universidad Católica de La Plata asegura que «al escuchar música se activa la zona del lóbulo frontal, que se encarga de mejorar tu capacidad de concentración. Se estimulan las zonas del lóbulo temporal, cuya misión es elevar tu habilidad matemática y de lenguaje». Estudiar requiere atención, foco y un entorno que minimice las distracciones. En este contexto, la música adecuada puede ser una aliada poderosa. Algunos estilos musicales ayudan a activar el cerebro sin saturarlo, favoreciendo la concentración y la memorización de datos. La clásica, especialmente compositores como Mozart o Bach, es conocida por su efecto positivo en el procesamiento mental. Por otro lado, los sonidos ambientales, como lluvia, viento, canto de pájaros o ríos ayudan a crear un ambiente armónico y relajado. También se recomienda la instrumental suave, sin letra, ya que evita distracciones cognitivas.

Qué música ayuda a estudiar

Los sonidos binaurales o frecuencias alfa también pueden favorecer un estado mental óptimo para estudiar. Es importante elegir música con un ritmo constante y sin cambios bruscos. Cada persona puede tener su preferencia, pero el objetivo es crear una atmósfera que ayude a enfocarse y mantener la mente activa sin interferencias.

ADVERTISEMENT

¿Cómo puede ayudarnos la música a la hora de estudiar?

Estudiar implica procesar información, comprender conceptos y, muchas veces, memorizar datos. En este proceso, la música puede actuar como un estímulo suave que mejora el foco y reduce distracciones externas. Sin embargo, no toda la música sirve para estudiar: es importante seleccionar sonidos que no interrumpan el flujo de pensamiento ni interfieran con la lectura o el razonamiento lógico.

La música ideal para estudiar tiene ciertas características: suele ser instrumental, con ritmo constante, sin letra, y con frecuencias que promueven un estado mental relajado pero alerta. Además, el tipo de música puede variar dependiendo de la tarea específica: memorizar fechas, leer teoría, resolver ejercicios o escribir ensayos, por ejemplo.

Los estilos de música ideales para estudiar y memorizar

Música clásica

  • Características: instrumental, estructurada, sin letra.
  • Beneficios: mejora la concentración, reduce la ansiedad y estimula la memoria.
  • Ideal para: leer teoría, escribir ensayos, memorizar conceptos complejos.
  • Algunos artistas recomendados: Mozart, Bach, Beethoven.

Música ambiental o atmosférica

  • Características: sonidos suaves, sin ritmo definido, sin cambios bruscos.
  • Beneficios: crea un entorno mental relajado y propicio para el estudio prolongado.
  • Ideal para: estudiar en bibliotecas, lectura profunda, preparación de exámenes.
  • Algunas recomendaciones: Brian Eno, Tycho, música de fondo para meditación.

Sonidos de la naturaleza

  • Características: agua fluyendo, canto de aves, lluvia, viento.
  • Beneficios: relaja el sistema nervioso, reduce el estrés y mejora la concentración.
  • Ideal para: memorizar textos largos, estudiar por períodos extendidos.
  • Algunas recomendaciones: playlists con sonidos de bosque, lluvia suave.

Low Fidelity

  • Características: instrumentales suaves con ritmo chill y repetitivo.
  • Beneficios: aporta ritmo y energía sin distraer, excelente para concentrarse.
  • Ideal para: estudio activo, escritura o repaso de apuntes.
  • Algunas recomendaciones: Lo-fi hip hop beats, chillhop.

Música instrumental de cine o videojuegos

  • Características: composiciones épicas, emocionales o relajantes, sin letra.
  • Beneficios: motiva y genera un ambiente estimulante sin ser invasiva.
  • Ideal para: estudiar historia, creatividad, redacción o inspiración.
  • Algunas recomendaciones: Hans Zimmer, soundtracks de «The Legend of Zelda» o «Skyrim».

Música con frecuencias binaurales

  • Características: sonidos diseñados para sincronizar con la actividad cerebral.
  • Beneficios: promueven estados mentales ideales para aprender y retener información.
  • Ideal para: meditación previa al estudio, concentración profunda, memorización.
  • Algunas recomendaciones: playlists de ondas alfa o theta para enfoque mental.

Consejos y recomendaciones para usar música al estudiar

Se aconseja elegir aquella sin letra para evitar distracciones cognitivas. Las letras activan áreas del lenguaje que compiten con la lectura o escritura.

  • Usa auriculares de calidad para bloquear sonidos externos y sumergirte mejor en la tarea.
  • Prueba diferentes estilos hasta encontrar el que mejor se adapte a tu forma de estudiar.
  • Evita cambiar de canción constantemente, ya que eso interrumpe la concentración. Lo ideal es una lista continua.
  • Ajusta el volumen. La música debe estar en segundo plano, no dominar el ambiente.
  • Haz pausas regulares. El silencio también ayuda a fijar la información aprendida.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

5 horas ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

1 día ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

1 día ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

1 día ago
Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

Éste es el significado de andar siempre con el móvil en la mano, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com