Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ni 3 ni 5 años: ésta es la edad a la que debes decirle a tus hijos la verdad sobre los Reyes Magos, según los psicólogos

Los expertos en psicología te dan una serie de consejos para abordar esta conversación con los más pequeños

by Ana López Vera
21/12/2024
in Psicología, Miscelánea y Curiosidades
Reyes Magos, psicólogos, curiosidades

Niños abriendo regalos que les han traído los Reyes Magos. Foto: Freepik

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología
    • 0.3 Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
  • 1 ¿Cuál es la edad adecuada para contarles a los más pequeños que los Reyes Magos no existen?
  • 2 ¿Cómo contarles a tus hijos la verdad sobre los Reyes Magos?

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

La magia de los Reyes Magos es una de las tradiciones más queridas de la infancia, un momento lleno de ilusión y emoción para los más pequeños. Sin embargo, llega un día en que la verdad detrás de esta historia debe salir a la luz. ¿Cuándo es el momento adecuado para hablar con ellos y contarles la verdad? Lejos de ser una decisión sencilla, esta cuestión implica considerar aspectos psicológicos importantes en el desarrollo infantil.

¿Cuál es la edad adecuada para contarles a los más pequeños que los Reyes Magos no existen?

Según las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget y Vygotsky, el pensamiento de los niños cambia a medida que maduran. Entre los 2 y los 7 años, los niños utilizan un pensamiento más mágico, ideal para fomentar la creatividad e imaginación. Sin embargo, entre los 7 y los 11 años, comienzan a emplear la lógica para reflexionar sobre su entorno, lo que puede generar dudas sobre la existencia de seres mágicos que reparten regalos por todo el mundo en una sola noche.

Los niños empiezan a cuestionar cómo los Reyes Magos pueden visitar todas las casas en una noche, si son los mismos que ven en centros comerciales o cómo saben si se han portado bien.
Estas preguntas marcan el inicio de la transición del pensamiento mágico al pensamiento abstracto.

ADVERTISEMENT

La mayoría de los psicólogos, según afirman en Ser Padres coinciden en que la edad más apropiada para contar la verdad sobre los Reyes Magos se encuentra entre los 7 y los 11 años, siendo más cercana a los 11 que a los 7. Este es el período en que los niños comienzan a desarrollar el razonamiento abstracto y a cuestionar la verosimilitud de las fantasías que no encajan con la realidad.

No obstante, tienes que tener en cuenta las siguientes cuestiones según los expertos de Psicoveritas:

  • Es importante considerar la madurez individual de cada niño, ya que no todos maduran al mismo ritmo.
  • Si tu hijo sigue creyendo en los Reyes Magos después de los 11 o 12 años, puede ser un buen momento para aclarar la verdad.
  • Es posible que los niños de esta edad ya estén interactuando con las redes sociales, donde pueden encontrar respuestas a sus dudas.

¿Cómo contarles a tus hijos la verdad sobre los Reyes Magos?

Los especialistas señalan que es crucial no mentir al niño, pero tampoco afirmar que todo lo que vivió fue una mentira. Es recomendable abordar el tema con sensibilidad y paciencia. Los expertos en psicología te dan una serie de recomendaciones:

  • Pregúntale su opinión: indaga sobre sus sospechas para saber cuánto sabe realmente.
  • Explícale la diferencia entre fantasía y mentira: ayúdale a entender que la tradición de los Reyes Magos es un juego que se comparte con amor y que la ilusión no desaparece al conocer la verdad.
  • Enfatiza la importancia de la tradición: explícale que la tradición continúa, que lo importante es compartir con la familia.
  • Utiliza un lenguaje cercano y comprensible: evita un lenguaje técnico o formal.
  • No lo hagas en Navidad: es preferible tener esta conversación antes o después de las fiestas navideñas, para no afectar la ilusión de ese momento.
  • Acepta sus emociones: es normal que sienta enfado, tristeza o decepción. Acompáñalo en este proceso, validando sus emociones.

Es fundamental recalcar que la tradición de los Reyes Magos no es una mentira, sino un secreto compartido entre generaciones. Al conocer la verdad, los niños se convierten en parte activa de la tradición, participando en la magia de regalar a los más pequeños y mantener viva la ilusión.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

17 horas ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: la actividad que recomiendan para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

19 horas ago
Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

2 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

2 días ago
Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

3 días ago
El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com