Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Test de personalidad: si caminas de esta manera, eres una persona más creativa que el promedio

Un estudio reciente demuestra que la manera de caminar podría estar relacionada a personas más creativas

by Alejo Lucarás
27/12/2024
in Miscelánea y Curiosidades
Persona más creativa, Test de personalidad, forma de caminar

Test de cómo caminas

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria
    • 0.2 Si necesitas revisar el correo electrónico continuamente es por esto: lo dice la psicología
    • 0.3 Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología
  • 1 ¿Cuál es la forma de caminar que denota a una persona más creativa?
  • 2 ¿Por qué caminar puede estimular la creatividad?
    • 2.1 El impacto de caminar en el cerebro
    • 2.2 Técnicas para aplicar la caminata y ser una persona más creativa
  • 3 Referentes históricos y creativos que caminaban mucho

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

Si necesitas revisar el correo electrónico continuamente es por esto: lo dice la psicología

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

En los últimos años, los test de personalidad y acertijos se han convertido en un fenómeno viral. Algunos tests examinan habilidades específicas como la agudeza visual, mientras que otros proponen desafíos más abstractos. En este sentido, hoy nos topamos con un test más concreto, que analizará cómo caminas y cómo esto puede determinar si eres una persona más creativa.

Y es que la conexión entre el cuerpo y la mente es un área cada vez más explorada, y diversos estudios han encontrado que ciertas acciones cotidianas, como caminar, están vinculadas a un aumento de la creatividad. ¿Es posible que el simple acto de pasear revele rasgos ocultos de una persona más creativa?

¿Cuál es la forma de caminar que denota a una persona más creativa?

La postura y la forma de caminar pueden revelar más sobre una persona que lo que se cree. Este vínculo entre movimiento y comportamiento ha sido estudiado durante años en psicología, relacionándolo con distintos rasgos de personalidad.

ADVERTISEMENT

Las ilustraciones de la imagen denotan cuáles son las formas más comunes de caminar y su significado incluyen:

  • Pasos amplios y rápidos: esta caminata refleja confianza y determinación. Las personas que caminan así tienden a enfocarse en sus objetivos y pensamientos, aunque pueden perder de vista su entorno.
  • Lento y con movimientos suaves: este estilo de caminar indica un carácter reflexivo. Las personas que prefieren pasear lentamente suelen ser introspectivas y procesan sus ideas con mayor profundidad.
  • Moviendo los brazos con soltura: si al caminar realizas gestos o tareas múltiples con las manos, podrías ser una persona más creativa que el promedio. Este patrón indica agilidad mental, versatilidad y capacidad para manejar varias actividades simultáneamente.
  • Encogido y mirando al suelo: caminar de esta manera sugiere una personalidad más tímida y reservada, a menudo preocupada por evitar errores.

Estos comportamientos no son determinantes, pero reflejan patrones que pueden relacionarse con estados emocionales o habilidades particulares.

¿Por qué caminar puede estimular la creatividad?

Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que caminar puede ser un gran estímulo para la mente. La investigación, publicada en el Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, determinó que la creatividad de las personas puede aumentar hasta un 60% al caminar, en comparación con estar sentadas.

La producción creativa no dependía del entorno, ya que los resultados se mantenían tanto si la caminata se realizaba en interiores como en exteriores.

Marily Oppezzo, coautora del estudio, explicó: “Muchas personas aseguran que piensan mejor cuando caminan, y nuestro objetivo fue entender por qué ocurre esto”. El experimento comparó las respuestas creativas de individuos en distintas situaciones: sentados, caminando en una cinta en una habitación vacía o paseando al aire libre.

Los resultados fueron claros: incluso en espacios cerrados y sin estímulos visuales, caminar favorecía el pensamiento divergente, esencial para las ideas creativas.

El impacto de caminar en el cerebro

¿Por qué caminar activa la creatividad? La clave parece estar en el flujo de oxígeno y sangre hacia el cerebro. Durante una caminata, el corazón bombea más rápido, lo que facilita la oxigenación y estimula el crecimiento de nuevas conexiones neuronales.

Además, caminar ayuda a liberar endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés, dos factores que favorecen el pensamiento creativo.

El estudio de Stanford también destacó que el entorno no influye en los resultados. Tanto una caminata en un parque como en una cinta de gimnasio generan efectos similares. Lo importante es el movimiento continuo, que promueve un estado mental relajado y libre de distracciones.

Técnicas para aplicar la caminata y ser una persona más creativa

Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede potenciar la creatividad en distintos ámbitos:

  • Caminatas breves durante el trabajo: una pausa de 10 minutos caminando puede ayudar a desbloquear ideas o resolver problemas estancados.
  • Reuniones en movimiento: organizar encuentros laborales caminando, fomenta conversaciones dinámicas y asociativas.
  • Momentos de inspiración: pasear sin un destino fijo permite que las ideas fluyan de manera espontánea, alejadas de presiones o distracciones.

Es importante destacar que, aunque caminar mejora el pensamiento creativo, tareas que requieren concentración específica, como cálculos o análisis complejos, podrían beneficiarse más de una posición sedentaria.

Referentes históricos y creativos que caminaban mucho

Mucho antes de que se realizaran estudios científicos, figuras creativas de distintas disciplinas ya practicaban la caminata como herramienta de inspiración.

Charles Dickens recorría las calles de Londres para obtener ideas para sus novelas; Beethoven paseaba por los bosques de Viena mientras componía sus obras; y Steve Jobs, conocido por su mente innovadora, solía celebrar reuniones de trabajo caminando.

Caminar parece ser un recurso atemporal para liberar la mente y permitir que las ideas fluyan sin restricciones. Como señala Oppezzo: “No todas las tareas pueden realizarse caminando, pero aquellas que requieren nuevas perspectivas se benefician enormemente de esta actividad”.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

Ni crucigramas ni ajedrez: el mejor ejercicio para que los jubilados de más de 65 activen su memoria

13 horas ago
Revisar el correo

Si necesitas revisar el correo electrónico continuamente es por esto: lo dice la psicología

16 horas ago
Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

4 días ago
La razón por la que pitamos cuando vamos en coche según la psicología, explicación psicológica a tocar el claxon en el coche, pitar en el coche si nos enfadamos según los psicólogos.

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

3 días ago
El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

6 días ago
Letra muy grande

¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com