Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

¿Qué significa el color rosa en psicología?

by Marta Burgues
20/08/2024
in Miscelánea y Curiosidades
¿Qué significa el color rosa en psicología?
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Test de personalidad: si levantas el dedo pulgar así, puede que seas una persona más creativa que el promedio
    • 0.2 ¿Qué significa desviar la mirada cuando estás hablando con alguien del sexo contrario? La psicología lo explica
    • 0.3 Qué significado tiene soñar que se te caen los dientes, según los psicólogos
  • 1 Lo que debes saber sobre el rosa en psicología
    • 1.1 El rosa y el género
    • 1.2 La importancia de la psicología del color
    • 1.3 La vie en rose

Test de personalidad: si levantas el dedo pulgar así, puede que seas una persona más creativa que el promedio

¿Qué significa desviar la mirada cuando estás hablando con alguien del sexo contrario? La psicología lo explica

Qué significado tiene soñar que se te caen los dientes, según los psicólogos

Contamos con diversos colores que nos hacen la vida más amena. Los colores primarios son los que más conocemos pero también los hay secundarios. Como el rosa, que siempre relacionamos con los tonos pastel y dulces. ¿Qué significa el color rosa en psicología?

Como muchos otros colores, como el rojo, que significa varias cosas como la fuerza, la sangre o la pasión, el rosa es otro color algo más light y enfocado a aquellas cosas que nos evocan fantasía.

Lo que debes saber sobre el rosa en psicología

Claro que hay variedad de tonos de rosa, desde el más claro al más oscuro y no  todos significan los mismo. Debemos resaltar que no es un color primario, si no que surge de la mezcla del rojo y el blanco, y muchos lo relacionan con la amabilidad y la suavidad.

ADVERTISEMENT

Es un color juvenil y también que nos recuerda a la infancia: la habitación de pequeños, los chicles, los juegos, la ropa, por lo que ofrece ese aire infantil que gusta a muchos niños. Luego cuando crecemos es posible que algunas personas lo lleguen a odiar porque lo ven como algo cursi y que no deja avanzar, es decir, que quienes están envueltos en este color siguen de alguna manera siendo pequeños.

El rosa y el género

Como hemos nombrado, este color está más bien presente en la etapa de la niñez o bien de la adolescencia. Pero casi siempre ha estado acompañando a las niñas por esa división de colores, ellas rosas y ellos color azul.

Es por esto que, a lo largo de la historia, la psicología ha tenido en cuenta este color con el de la mujer. Es también el que relaciona con el cáncer de mama y muchas otras cosas. En todo caso, ha estado plagado de estereotipos de género. Pero como las cosas cambian, cada vez son menos las niñas que quieren el color rosa y los hombres quienes lo incorporan en su vestuario.

El Centro de Psicología Sukha trata sobre este color. También habla de los estereotipos pues, durante el siglo XX, los estereotipos de género relacionados con el color rosa se han establecido en el pensamiento social. La presión para cumplir estas normas de color no solo afecta la forma en que nos vemos a nosotros mismos, sino que también puede restringir nuestras elecciones personales, “es decir, el rosa se ha convertido en un código que dicta lo que es aceptable para cada género. Esto puede generar dudas sobre quiénes somos realmente y cómo encajamos en estas expectativas predefinidas”.

Para los profesionales, la sociedad nos dice que ciertos colores están reservados para un género en concreto, y desviarse de esta norma puede generar inseguridades y preguntas sobre nuestra autenticidad.

La psicología de la identidad de género nos ofrece perspectivas útiles sobre cómo estos estereotipos pueden afectar nuestra salud mental y emocional, indicando así la importancia de cuestionar y enfrentarse a estas normas para promover una identidad más auténtica y saludable.

La importancia de la psicología del color

En la Universidad de Almería, se profundiza sobre los sentimientos y los colores. Por eso cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un verde puede parecer saludable, venenoso o tranquilizante.

Por esto su efecto sobre nosotros es importante y esto tiene que ver con su contexto. Y las personas que trabajan con los colores deberían conocer a fondo esos contextos y esos efectos. Eva Heller es psicóloga y ha tratado sobre los colores. En su libro Psicología del Color, explora la relación que los colores tienen con nuestros sentimientos y demuestra que no se combinan de manera accidental, “pues sus asociaciones no son meras cuestiones de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento”.

En trece capítulos que corresponden a otros tantos colores distintos, este libro nos da variedad de información sobre los colores: desde dichos y saberes populares, hasta su utilización en el diseño de productos, tests que se basan en colores, la curación por medio de ellos, la manipulación de las personas, o los nombres y apellidos relacionados con colores. Y mucho más que no sabemos y que no nos hemos parado a pensar con los colores que están a diario en nuestra vida.

Por esto se destaca que el libro Eva Heller en una herramienta fundamental para artistas, terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda, publicistas y más.

La misma Eva Heller destaca en este libro, y según recoge Francisco Torreblanca, que el  conocido rosa litúrgico surgió cuando la Iglesia católica lo adoptó con el objetivo de aprovechar los donativos de prendas usadas que recibía desde la nobleza europea, que tenía como de moda el color rosa.

La vie en rose

De igual modo que lo anterior, dentro de la historia, también está asociado a la buena vida, a ver la vida en color de rosa.

Es así una manera de ver el mundo de forma optimista y más alegre. De una manera abierta para poder afrontar las cosas de mejor manera como cuando éramos niños.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Test de personalidad, psicología, curiosidades

Test de personalidad: si levantas el dedo pulgar así, puede que seas una persona más creativa que el promedio

13 horas ago
Qué significado tiene soñar que se te caen los dientes, según los psicólogos

Qué significado tiene soñar que se te caen los dientes, según los psicólogos

2 días ago
El significado de separar los billetes de tu cartera por su valor: según la psicología

El significado de separar los billetes de tu cartera por su valor: según la psicología

3 días ago
Por qué algunas personas desvían la mirada al hablar con otro sexo, no ser capaz de mirar a los ojos al otro género según los psicólogos, desviar la mirada cuando hablar con una mujer según la psicología.

¿Qué significa desviar la mirada cuando estás hablando con alguien del sexo contrario? La psicología lo explica

22 horas ago
Dando indicaciones al conductor

Si siempre das indicaciones al conductor cuando vas en un coche es por esto: lo dice la psicología

2 días ago
Letra muy pequeña

¿Qué significa escribir con la letra muy pequeña, según la grafología?

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com