Contenido
- 0.1 Ni gris ni azul: estos son los dos colores que lucen siempre las personas con mal carácter, según la psicología
- 0.2 Las personas que llevan un anillo en el dedo anular tienen estos rasgos de personalidad comunes, según la psicología
- 0.3 ¿Por qué la gente gasta más de lo necesario en el Black Friday? La psicología lo explica
- 1 Esta es la razón por la que algunas personas se arrepienten de comprar en Black Friday
- 2 Cómo evitar caer en arrepentimientos y comprar con cabeza en Black Friday
El Black Friday se marca en muchos calendarios casi como una pequeña fiesta. No importa el país, pues las colas frente a las tiendas, las webs saturadas y las tarjetas que no descansan forman parte del ambiente. Miles de personas lo esperan con la misma mezcla de prisa y emoción.
Si bien es una gran oportunidad para conseguir algo que se necesita a un precio más económico, la realidad es que este día también deja a muchos arrepentidos. Gastar cientos de euros en ropa, tecnología o cualquier capricho da un golpe de dopamina rápido, pero luego llegan los números, los ahorros que bajan y la pregunta que duele: ¿por qué compré eso?
Los expertos llevan tiempo dando una explicación a este fenómeno y, por suerte, también plantean formas de evitarlo.
Esta es la razón por la que algunas personas se arrepienten de comprar en Black Friday
El impulso de comprar aparece cuando el cerebro detecta una oportunidad y libera dopamina. La compra parece acertada, casi urgente. Después, cuando la emoción se calma, entra en juego la parte que revisa cuentas, prioridades y sentido común.
El problema se agrava porque mucha gente llega sin un plan claro. Se deja llevar por el ambiente, por las cajas apiladas, por los carteles de «menos de 50%» y por la idea de que es ahora o nunca. En medio de ese ruido, se gasta más de lo que se había medido y el criterio se diluye.
Todo eso empuja a compras impulsivas que, horas después, ya no parecen tan buenas.
Lauren Beitelspacher, profesora de marketing en Babson College, resume bien ese patrón. Explica que muchos entran convencidos de que sólo van a por lo que tenían en mente, pero cualquier producto atractivo rompe el guion. El arrepentimiento llega no tanto por el artículo, sino por la sensación de haberse desviado del plan. Ese choque entre la intención inicial y la compra final es lo que deja ese mal sabor.
Cómo evitar caer en arrepentimientos y comprar con cabeza en Black Friday
Ante ese escenario, lo que propone Lauren Beitelspacher, profesora de marketing en Babson College, es preparar una lista con lo que de verdad se quiere y añadir, de forma deliberada, un espacio para el capricho. Lo comentó en CNBC y, aunque suene extraño al principio, funciona. Si incluyes unos 50 euros para «lo que surja», desaparece esa sensación de haber roto el plan.
Desde Psychology Today insisten en algo básico: conocer los precios originales. Sin esa referencia, uno se deja llevar por la emoción. Además, es mejor centrarse en marcas conocidas, ya que el desconocimiento empuja a decisiones automáticas que después pesan.
Conviene evitar distracciones. Si intentas comprar mientras chateas o atiendes mil cosas, acabas eligiendo mal. También ayuda tener un límite claro de gasto y respetarlo. Si pagas en efectivo en tienda, controlas mejor cuánto desembolsas.
El miedo a perder «la oferta del siglo» también juega malas pasadas. Los mensajes de «quedan pocas unidades» aceleran el pulso y empujan a comprar sin pensar. Si algo genera dudas, lo más prudente es dejarlo. Salir de la pantalla, caminar un poco o simplemente desconectar 10 minutos suele refrescar la mente.






