Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Esta es la edad a la que deberías dejar el móvil a tus hijos, según la psicología: el veredicto es devastador

Los niños menores de 13 años que utilizan smartphones tienen más probabilidades de experimentar ansiedad y depresión

by Sofía Narváez
14/10/2024
in Miscelánea y Curiosidades
Niñas, curiosidades, significado

Niñas con aparatos electrónicos.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias
    • 0.2 ¿Qué significa entornar los ojos mientras hablas con otra persona, según la psicología?
    • 0.3 ¿Qué significa llevar un tatuaje en la muñeca, según la psicología?
  • 1 ¿A qué edad deberían los niños tener un móvil?
  • 2 ¿Es necesario prohibir completamente los teléfonos a tus hijos?

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

¿Qué significa entornar los ojos mientras hablas con otra persona, según la psicología?

¿Qué significa llevar un tatuaje en la muñeca, según la psicología?

A medida que los smartphones se vuelven indispensables en nuestra vida diaria, cada vez es más común ver a niños con un dispositivo en la mano. Sin embargo, detrás de esta tendencia, se esconden peligrosos efectos que pocos padres consideran a tiempo.

La psicología ha investigado a fondo este fenómeno y los resultados son mucho más preocupantes de lo que se pensaba. No se trata sólo de definir una edad adecuada, sino de comprender cómo el uso temprano de los móviles afecta el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

¿A qué edad deberían los niños tener un móvil?

La psicología moderna coincide en que no hay una única respuesta para todos, pero existen pautas generales que ayudan a tomar decisiones más informadas.

ADVERTISEMENT

Según estudios recientes, retrasar el uso de smartphones hasta los 16 años es ideal para proteger el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Los menores de esta edad son particularmente vulnerables a los efectos negativos de las redes sociales, el acceso ilimitado a internet y la exposición prolongada a pantallas.

Si bien se puede considerar ofrecer un teléfono antes de los 16 años, lo ideal es que éste tenga restricciones claras. Limitar el uso a sólo llamadas y mantener una estricta supervisión parental puede ayudar a mitigar algunos riesgos. No obstante, muchos expertos recomiendan que, si es posible, se evite la exposición a smartphones completos hasta la mayoría de edad.

Los teléfonos no sólo afectan la capacidad de concentración y el rendimiento académico, sino que también interfieren con la calidad del sueño y las habilidades sociales. La Asociación Americana de Psicología advierte que los niños menores de 13 años que utilizan smartphones tienen más probabilidades de experimentar ansiedad y depresión.

¿Es necesario prohibir completamente los teléfonos a tus hijos?

Muchos padres temen ser demasiado estrictos, pero la prohibición completa tampoco es la solución definitiva. En cambio, establecer un equilibrio entre el uso responsable y la supervisión es clave. La psicología recomienda involucrar a los niños en conversaciones sobre los riesgos asociados con el uso del móvil, enseñándoles a manejar la tecnología de manera consciente.

Los expertos enfatizan la importancia de que los padres den el ejemplo. Si los adultos en el hogar también limitan su uso de dispositivos durante momentos familiares, como la cena, esto tendrá un impacto positivo en los hábitos de los niños.

La ciencia psicológica ofrece una guía clara: cuanto más tarde se exponga a los niños a los smartphones, mejor será para su desarrollo emocional, mental y físico. Aunque la tecnología tiene beneficios, su uso debe ser cuidadosamente gestionado.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

2 días ago
La psicología explica por qué entornamos los ojos al hablar, significado psicológico de entrecerrar los ojos mientras hablamos, explicación psicológica de entornar los ojos en una conversación.

¿Qué significa entornar los ojos mientras hablas con otra persona, según la psicología?

4 días ago
La psicología explica el significado de llevar un tatuaje en la muñeca, significado psicológico de los tatuajes en la muñeca, cuál es el significado de llevar un tatuaje en la muñeca para los psicólogos, explicación psicológica de tatuarse la muñeca.

¿Qué significa llevar un tatuaje en la muñeca, según la psicología?

5 días ago
Qué significa tocarse el cuello durante una conversación para la psicología, significado psicológico tocarse el cuello al hablar, gestos psicológicos, tocarse el cuello en una conversación para los psicólogos.

¿Qué significa rascarse el cuello durante una conversación, según la psicología?

7 días ago
Gesto, psicología, curiosidades, lenguaje corporal

Ni reírse ni tocarse el pelo: el sencillo gesto que revela si alguien está realmente cómodo contigo

1 semana ago
La psicología explica por qué algunas personas usan perfume a diario, usar perfume diariamente según los psicólogos, qué dice la colonia que usas de ti según la psicología, explicación psicológica de usar mucho perfume.

¿Qué significa usar perfume a diario, según la psicología?

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com