Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

by Marta Burgues
09/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Relaciones y Sociedad
Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni gimnasia ni música: la actividad que mejora la concentración infantil pero apenas trabajan las escuelas españolas
    • 0.2 Ni sudokus ni ver la tele: el mejor pasatiempo si los mayores de 70 años quieren mantener su mente en forma
    • 0.3 «Estudié una carrera por presión familiar y la dejé al tercer año: 6 meses después estoy mejor que nunca»
  • 1 Así son las personas que deciden dejarse canas
    • 1.1 Autoaceptación
    • 1.2 Resilientes
    • 1.3 Rebeldía
    • 1.4 Seguridad
    • 1.5 Valentía
    • 1.6 Conciencia del paso del tiempo
    • 1.7 Minimalismo o sencillez
    • 1.8 Inspiración para otros
    • 1.9 Libertad
    • 1.10 Autenticidad y salud mental
    • 1.11 Qué significa el pelo canoso

Ni gimnasia ni música: la actividad que mejora la concentración infantil pero apenas trabajan las escuelas españolas

Ni sudokus ni ver la tele: el mejor pasatiempo si los mayores de 70 años quieren mantener su mente en forma

«Estudié una carrera por presión familiar y la dejé al tercer año: 6 meses después estoy mejor que nunca»

Libres, contra las normas y sin ataduras. Son algunos de los rasgos de las personas que deciden dejarse canas. Aunque es un tema tanto de hombres como de mujeres, desde el centro de psicología, Inmaculada Rodríguez Ángel, nombran que la lucha feminista por los derechos de la mujer ha implicado no solo aspectos como la equiparación salarial, la presencia en entornos laborales mayoritariamente masculinos o la igualdad dentro de las relaciones de pareja sino también la liberación de determinados cánones estéticos impuestos a lo largo de generaciones al colectivo femenino. Y dentro de estos, en los cánones estéticos y de belleza, encontramos la coloración no natural del cabello ante la aparición de las primeras canas. Porque las canas están relacionadas con ser una mujer mayor y esto no es, parece ser, atractivo.

De hecho, hay cantidad de mujeres famosas que deciden dejarse las canas y esto se ha convertido en una moda, por lo que cada vez más personas se suman a esta tendencia y no tiene miedo de mostrar su pelo blanco. Según el portal de ciencia Sinc, detrás de lo que puede parecer nada más que una cuestión estética, hay en realidad un cambio de perspectiva. «Las mujeres de hoy han ejercido muchas más responsabilidades y roles sociales que las de generaciones anteriores. Eso les ha dado un poder en la sociedad, que les ha permitido ampliar su visión de la propia identidad y hacer frente a muchos estereotipos sobre el envejecimiento», explica a SINC Lisa Hollis-Sawyer, profesora asociada del departamento de Psicología y coordinadora del programa de Gerontología, Mujer y Género de la Universidad de Northeastern Illinois.

Así son las personas que deciden dejarse canas

Autoaceptación

Los psicólogos coinciden en que quienes deciden no teñirse las canas suelen presentar una autoaceptación madura y sólida. Esta característica implica reconocer los propios cambios físicos sin interpretarlos como una amenaza a la autoestima.

ADVERTISEMENT

Desde la perspectiva de la European Federation of Psychologists’ Associations, la autoaceptación es uno de los pilares de una buena salud mental, ya que reduce la ansiedad y el estrés relacionados con la necesidad de esconder rasgos considerados “imperfectos” o “indeseables” por la sociedad.

Resilientes

Dejar de teñirse también refleja un alto nivel de resiliencia psicológica. Quienes toman esta decisión suelen ser capaces de soportar comentarios, miradas críticas o incluso presiones familiares y laborales que apuntan a volver a “cubrir” lo que se considera un signo de envejecimiento.

La resiliencia es, pues aquí, entendida como la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas o a normas sociales restrictivas, permite mantener esta decisión a pesar de la desaprobación externa.

Rebeldía

Otra característica común es el espíritu crítico y de rebeldía. Las personas que deciden mostrar sus canas suelen cuestionar los mensajes que promueve la industria cosmética y los medios de comunicación. Esta actitud crítica implica un análisis consciente de cómo los estándares de belleza pueden perpetuar inseguridades y fomentar un consumo constante de productos para “camuflar” lo natural.

Seguridad

Estas personas se sienten cómodas con su imagen y no dependen tanto de las opiniones ajenas.

Valentía

Enfrentan posibles críticas, estigmas o prejuicios por romper con estereotipos de juventud eterna.

Conciencia del paso del tiempo

Tienen una perspectiva realista de la vida y del envejecimiento.

Minimalismo o sencillez

Algunas personas prefieren reducir el mantenimiento estético (menos tintes, menos tiempo en el salón, menos productos químicos).

Inspiración para otros

Muchas personas que se dejan las canas terminan motivando a otras a hacer lo mismo, al mostrar que se puede ser elegante, atractiva o atractivo, y natural a la vez.

Libertad

Además, decidir no teñirse las canas puede ser un acto de libertad personal y, al mismo tiempo, una declaración simbólica frente a los mandatos sociales sobre el envejecimiento. Es una elección que habla de aceptación, autenticidad y valentía.

Autenticidad y salud mental

La autenticidad es uno de los pilares del bienestar psicológico. Según un informe de la American Psychological Association (APA), las personas que se muestran tal como son experimentan niveles más altos de satisfacción vital, menor ansiedad social y mejor autoestima. En este sentido, no teñirse las canas puede convertirse en una herramienta de salud mental. Lejos de ser una actitud negligente con la imagen personal, puede ser un camino hacia la aceptación plena de uno mismo.

Qué significa el pelo canoso

Muchas personas quizás no saben que, en algunas culturas, el cabello blanco ha sido tradicionalmente símbolo de sabiduría y experiencia. Por esto quienes no se tiñen en algunos países y desde hace ya décadas, tienen presenta esta carga simbólica persiste, aunque de forma ambigua.

Mientras que en los hombres las canas se asocian con madurez y prestigio, en las mujeres suelen interpretarse como señal de descuido o envejecimiento. Elegir no teñirse implica también enfrentar esa desigualdad simbólica.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que alguien revise todo el rato su teléfono, según la psicología

El significado de que alguien revise todo el rato su teléfono, según la psicología

1 día ago
Las personas con más inteligencia que la media hacen estas 4 cosas, según la psicología

Las personas con más inteligencia que la media hacen estas 4 cosas, según la psicología

1 día ago
Significado de querer tener siempre la razón en una discusión, qué signfiica querer tener siempre la razón al discutir, cómo mejorar nuestras relaciones cuando nos enfadamos, discusiones y psicología, explicaciones psicológicas de tener siempre la razón al discutir.

Si necesita tener siempre la razón en una discusión es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

2 días ago
Mujeres hablando, actividades, soledad

Ir de paseo está bien, pero el Gobierno de EE. UU. da un consejo mejor para que los ancianos eviten la soledad

2 días ago
Serie de dibujos animados, niños, curiosidades

Ni Mickey ni Donald: la mejor serie de dibujos animados educativos para que los niños aprendan grandes valores

3 días ago
Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com