Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Los 6 errores de crianza en los niños que causa enormes dependencias en la edad adulta, según la psicología

Estos fallos comunes en la crianza limitan la autonomía infantil y generan adultos dependientes e inseguros

by Ana López Vera
18/05/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Crianza, niños, padres, psicología

Un niño enfadado con sus padres.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche
    • 0.2 Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo
    • 0.3 Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología
  • 1 1. El perfeccionismo impuesto
  • 2 2. Comparaciones con otros
  • 3 3. Despreciar sus pasiones
  • 4 4. Utilizar «nosotros» en lugar de «tú»
  • 5 5. Palabras, gestos y silencios que destruyen la autoestima
  • 6 6. Culpabilización excesiva

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

La crianza de los niños está llena de amor, pero también supone retos y decisiones difíciles. A menudo, en la búsqueda de lo mejor para ellos, se cometen errores. Lo que comienza como un gesto de protección o una búsqueda de la excelencia puede convertirse en una barrera para su desarrollo emocional.

La psicología pone el foco en ciertos comportamientos parentales que obstaculizan la autonomía personal. ¿Quieres cuáles son los 6 errores más frecuentes? Esto es lo que dicen los expertos de Genial.guru.

1. El perfeccionismo impuesto

Un error común en la crianza es exigir la perfección. Este patrón puede sembrar en los niños el temor al fracaso. Esta exigencia constante, desde la presión académica extrema hasta la falta de tolerancia a los tropiezos del día a día,  enseña que equivocarse es sinónimo de decepción.

ADVERTISEMENT

El resultado es que, cuando los pequeños se conviertan en adultos, evitarán desafíos por miedo a no ser suficientes. En cambio, fomentar la resiliencia, implica permitir que el niño falle, reflexione y crezca desde sus propios errores.

2. Comparaciones con otros

Frases como «tu primo lo hizo mejor» o «mira cómo lo logró tu compañera» parecen inofensivas, pero generan un modelo de competencia insana. Según el portal Genial.guru, este tipo de comentarios dañan la autoestima y generan una dependencia emocional basada en la aprobación externa.

Al contrario, comparar el desempeño de un niño con su propio progreso refuerza su autoconfianza y sentido de logro personal.

3. Despreciar sus pasiones

Cuando se ignoran los intereses del niño o se imponen aficiones que «convienen más», se está frenando su capacidad de elegir por sí mismo. Dejar que ellos elijan sus actividades les permitirá explorar su identidad y ser independientes emocionalmente. No validar estas elecciones puede provocar adultos inseguros, sin criterio propio para tomar decisiones fundamentales.

4. Utilizar «nosotros» en lugar de «tú»

Hablar en plural para referirse a acciones que pertenecen al niño disminuye su individualidad. Este exceso de fusión emocional entre padres e hijos impide que los pequeños aprendan a gestionar conflictos, emociones y responsabilidades por sí solos.

Es necesario darles espacio para equivocarse, responder por sí mismos y vivir sus propias experiencias.

5. Palabras, gestos y silencios que destruyen la autoestima

No hacen falta insultos para herir el amor propio de un niño. La expresión de desilusión constante, las miradas de desaprobación o los comentarios sarcásticos tienen un impacto igual o mayor que las palabras explícitas.

En momentos difíciles el rol del adulto debe ser el de apoyo, no de juez. Acompañarlos en sus errores les dará seguridad para afrontar los obstáculos en el futuro.

6. Culpabilización excesiva

Hacer que un niño a se sienta culpable por problemas ajenos, como peleas de pareja o dificultades familiares, genera una carga emocional desproporcionada. Esta culpabilidad se arrastra a la edad adulta y afecta su bienestar psicológico.

La clave está en enseñarle el sentido de la responsabilidad, no el castigo emocional. Frente a los errores, aconsejan invitar al niño a reflexionar y reparar lo ocurrido fomenta madurez y empatía.

Promover una crianza basada en el respeto, la autonomía y la empatía es el camino hacia adultos más seguros, resilientes e independientes.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

12 horas ago
Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

2 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos

3 días ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

15 horas ago
Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

3 días ago
Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com