Contenido
- 0.1 El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos
- 0.2 Las personas más inteligentes y creativas que el promedio siempre tienen este defecto en común
- 0.3 Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50
- 1 Cuáles son los problemas de las parejas en España
Las relaciones de pareja suelen presentar una primera etapa de idealizaciones basadas en el amor, la armonía y la felicidad. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo comienzan a presentarse conflictos y muchas buscan herramientas para saber cómo gestionarlos. Las causas más frecuentes de los problemas las parejas en España son los conflictos de la convivencia, el tiempo que cada uno debe dedicar a sus responsabilidades y las discrepancias en las decisiones sobre planes a corto y largo plazo.
Los problemas también pueden enfrentarse como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en conjunto para aprender a gestionar los conflictos de forma saludable. Según el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia, la clave no está en evitar los conflictos, sino en saber cómo abordarlos y resolverlos con empatía, comunicación y compromiso. En este sentido, afirman que las parejas que aprenden a trabajar sus diferencias tienen mayores probabilidades de construir relaciones duraderas y satisfactorias. «Más del 70% de las separaciones podrían haberse evitado con una mejor gestión emocional y herramientas de comunicación efectivas», según los expertos del instituto.
Cuáles son los problemas de las parejas en España
La comunicación deficiente
Un proceso de comunicación ineficaz se ubica como uno de los principales focos de tensión en las parejas. Las discusiones no resueltas, los malentendidos frecuentes y la incapacidad para expresar emociones o necesidades pueden generar resentimientos acumulados.
A su vez, mencionan que la falta de escucha activa, como prestar atención real a lo que dice el otro sin interrumpir ni juzgar, es un detonante común de conflictos. También recomiendan programar momentos puntuales de la semana para conversar sin distracciones, con el propósito de reforzar la expresión, la escucha y el encuentro respetuoso.
Una forma de gestionar los problemas para mejorar la comunicación es emplear la técnica del «tiempo fuera» en discusiones intensas. La misma consiste en pausar la conversación antes de que escale a una etapa de tensión y afirmaciones ofensivas, así como también emplear la frase «yo siento» en lugar del «tú haces» para evitar culpabilizar.
En este sentido, la psicóloga Claudia Isabel Parra Ocampo explica en el estudio «Evaluación del conflicto de pareja desde la perspectiva cognoscitiva conductual” que hay tres grandes variables asociadas con los problemas de las relaciones.
«Una es el proceso adaptativo dentro del sistema de pareja; otro la resistencia del individuo a las vulnerabilidades de la pareja; y el tercero los eventos estresantes que chocan con el sistema de la pareja», dice Parra Ocampo.
Según la profesional, los procesos adaptativos se refieren a los métodos conductuales, cognitivos y afectivos que ocurren durante la interacción de la pareja. La vulnerabilidad consiste en los factores históricos, personales y experienciales que produce cada relación.
Y aparecen circunstancias agudas y crónicas en las que chocan las personas, ya sea dentro de la relación de pareja o a nivel individual.
La gestión del tiempo y la rutina
La rutina es uno de los mayores inconvenientes que genera desgaste y agotamiento en las parejas. Los compromisos laborales, los asuntos familiares de cada uno, las responsabilidades domésticas y disfrutar del tiempo libre para realizar actividades recreativas son motivo de tensión, distancia y desconexión.
Para lograr una gestión efectiva que permita resolver la monotonía de la rutina es necesario que ambosa disponga de voluntad y predisposición. «Las parejas deben aprender a renovar sus espacios compartidos, salir de la monotonía mediante actividades nuevas y reconectar emocionalmente», sugiere la psicóloga.
El estudio publicado por la Universidad de Cambridge declara las parejas que mantienen rituales afectivos como saludarse con un beso, salir a realizar una caminata o compartir un café diario reportan mayor satisfacción conyugal.
Problemas sexuales
Los profesionales de la Universidad de Cambridge mencionan otros problemas que suceden en el día a día de las relaciones. Se refieren a la insatisfacción sexual como otro factor recurrente de conflicto. Los motivos de la falta de intimidad sexual se encuentran en la ausencia de deseo, la monotonía, los cambios hormonales, el estrés o la desconexión emocional, por nombrar solo algunos.
Una manera de trabajarlo es normalizar la conversación sobre sexualidad en la pareja y explorar juntos nuevas formas de intimidad. Si es necesario pueden acudir a un terapeuta sexual o intentar dedicarle más tiempo de calidad al vínculo con planes diferentes a los que realizan en la rutina. Estos suele pasar porque la ansiedad y el estrés diario hace que no queden hora para dedicar al otro y al amor en general.
Celos e inseguridades
La Universidad Europea pronuncia que los celos, cuando son excesivos o infundados, deterioran la confianza y la autonomía en la relación.
«A menudo, estos sentimientos están vinculados a inseguridades personales y a experiencias previas, y pueden generar comportamientos de control y vigilancia que erosionan la base de la relación si no existe un abordaje adecuado», afirman los expertos de la institución académica.
Para cambiar esta situación, recomiendan que cada persona trabaje en su seguridad individual y que ambos establezcan límites claros. Además, destacan el valor de la confianza que debe construirse día a día con coherencia entre palabras y acciones sin la necesidad de mostrar pruebas constantes de fidelidad.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan más señas para estos problemas: indican que las relaciones saludables se basan en el respeto y en la autonomía personal. A su vez, advierten sobre las señales tempranas de relaciones potencialmente abusivas, posesivas y violentas.
Pues las relaciones tóxicas hacen que la otra persona se quede vacía, con depresión, pequeña, sin valor, y entonces es cuando es mejor dejar una relación aunque sea haya extendido en el tiempo.
El fenómeno social de vivir juntos o bien separados (una de las tendencias actuales) establece cómo son las parejas hoy en día y de qué forma exploran sus relaciones. Pues presentan una serie de rasgos vinculados a factores sociales, culturales, económicos e ideológicos. Hay una valoración y deseo de compartir, así como también de que cada integrante de la pareja desarrolla de esta manera sus proyectos, deseos y sus prpios espacios personales.
Estos elementos, junto con la capacidad de adaptarse y crecer juntos, son claves para construir relaciones saludables y satisfactorias.