Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Las personas que prefieren mandar un mensaje de voz antes que llamar tienen estos rasgos, según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
30/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Relaciones y Sociedad
Si te llevas tu teléfono cuando vas al baño, estás en serio peligro: lo dicen los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45
    • 0.2 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
    • 0.3 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
  • 1 Por qué hay quien solo envía un mensaje de voz
    • 1.1 Los efectos de la comunicación asíncrona y el control del tiempo
    • 1.2 Mensaje de voz: la expresión emocional sin interrupciones
    • 1.3 Una forma de evitar la vulnerabilidad de la llamada
    • 1.4 El mensaje de voz en las relaciones personales

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

En la era digital, la forma en que nos comunicamos dice mucho de nuestra personalidad, hábitos y emociones. Desde los mensajes de texto hasta las videollamadas, cada canal tiene su propio lenguaje y su propia carga simbólica. Uno de los formatos que ha ganado popularidad en los últimos años es el mensaje de voz. Esta herramienta, accesible desde cualquier aplicación de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, permite que los usuarios se expresen de manera más espontánea y sin las exigencias inmediatas de una conversación telefónica. A partir del uso de móviles, existe un grupo de personas que ha adoptado el audio como su principal, y a veces única, forma de comunicación, evitando casi por completo las llamadas. Existen rasgos particulares y características de las personas que mandan siempre mensaje de voz y nunca llaman.

A primera vista, podría pensarse que se trata simplemente de una cuestión de comodidad o de tiempos de agenda. Sin embargo, según investigaciones en comunicación digital, esta preferencia podría reflejar características más profundas vinculadas a la personalidad, al estilo de vida y a la percepción del otro. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) concluye que las personas que utilizan masivamente los mensajes de voz tienden a valorar la inmediatez emocional, el control sobre la interacción y la eficiencia en la transmisión de información. A diferencia de la llamada telefónica, que implica una interacción en tiempo real, con posibles interrupciones o silencios incómodos, el mensaje de voz ofrece mayor autonomía: uno puede grabar el mensaje en cualquier momento, tomarse su tiempo para pensar y evitar el compromiso de una conversación bidireccional continua. Este comportamiento no es casual y responde a necesidades psicológicas muy específicas.

Por qué hay quien solo envía un mensaje de voz

Los efectos de la comunicación asíncrona y el control del tiempo

Una de las razones más recurrentes para preferir los audios es la flexibilidad temporal que ofrecen. Las llamadas telefónicas exigen atención inmediata y simultánea por parte de ambas personas.

ADVERTISEMENT

En cambio, un mensaje de voz permite una comunicación asíncrona, lo que significa que no se necesita estar disponible al mismo tiempo que el interlocutor. Según la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), este tipo de comunicación es especialmente atractiva para personas con agendas apretadas, que sienten que una llamada puede alterar su planificación o hacerles perder el control del ritmo del día.

El control del tiempo también se extiende al contenido: quien envía un audio puede repetir la grabación si algo no le convence, eliminarlo o volver a empezar. Esta posibilidad de «editarse» a uno mismo antes de ser escuchado resulta muy tentadora para quienes sienten ansiedad ante las conversaciones en tiempo real. Así, los audios no solo son prácticos, sino también una forma de protegerse emocionalmente.

Mensaje de voz: la expresión emocional sin interrupciones

El mensaje de voz tiene un componente emocional difícil de replicar en el texto. La voz transmite matices como la entonación, el ritmo, la intensidad o las pausas, lo que permite comunicar estados de ánimo, ironías o afectos sin necesidad de explicarlos. Para muchos, especialmente los más expresivos, los audios son un canal ideal para transmitir cercanía y autenticidad.

Sin embargo, esta preferencia también puede revelar una necesidad de monologar. En una llamada, uno debe escuchar al otro, responder, negociar tiempos de palabra. El audio, en cambio, permite hablar sin interrupciones.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) menciona que esta forma de comunicar puede estar relacionada con una actitud más egocéntrica, donde el emisor busca transmitir su mensaje sin distracciones ni contrapuntos inmediatos.

Una forma de evitar la vulnerabilidad de la llamada

Muchas personas evitan las llamadas porque les resultan emocionalmente incómodas. Escuchar la voz del otro en tiempo real, reaccionar de forma inmediata, gestionar silencios o cambios de tono, puede ser estresante para quienes tienen cierto grado de ansiedad social o introversión.

Según miembros de la FECYT, los mensajes de voz ofrecen un «escudo»: permiten mantener la conexión sin exponerse del todo.

Este rasgo también se observa en personas con un alto grado de autoexigencia. Quienes temen decir algo incorrecto, ser malinterpretados o no saber cómo responder ante ciertas emociones ajenas, pueden encontrar en el audio un espacio más seguro, donde pueden organizar sus ideas antes de comunicarlas.

El mensaje de voz en las relaciones personales

La preferencia por el mensaje de voz no es en sí ni buena ni mala. Lo importante es cómo se usa y qué se deja de lado. Cuando se convierte en la única forma de comunicación, puede generar malentendidos o incluso distancia emocional.

Hay situaciones, como una conversación sensible o un conflicto, donde una llamada puede ser más adecuada. El reto está en aprender a combinar ambos recursos de forma equilibrada y consciente.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

4 horas ago
La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

9 horas ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

1 día ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

1 día ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

1 día ago
Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com