Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Las personas que comen muy rápido tienen estos rasgos en común, según los psicólogos

Comer rápido revela ansiedad y desajustes hormonales: este hábito afecta a la digestión, a la saciedad y al peso

by Ana López Vera
22/08/2025
in Psicología, Miscelánea y Curiosidades
Rasgos, comer rápido, hábitos, psicología, alimentación

Una chica comiendo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío
    • 0.2 Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»
    • 0.3 Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: «Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad…»
  • 1 Rasgos psicológicos de las personas que comen muy rápido
  • 2 Consecuencias físicas de comer de forma apresurada
  • 3 Ésta es la relación entre la  velocidad, la saciedad y el aumento de peso
  • 4 Estrategias para comer más despacio y mejorar la relación con la comida

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: «Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad…»

Comer a gran velocidad es un hábito más frecuente de lo que parece. Muchos lo justifican por la falta de tiempo o por la costumbre adquirida desde la infancia, pero detrás de esa conducta puede haber otros motivos.

Los especialistas han analizado este comportamiento y coinciden en que revela patrones emocionales, sociales e incluso fisiológicos que afectan de manera directa a la salud.

Rasgos psicológicos de las personas que comen muy rápido

Los psicólogos sostienen que ingerir alimentos de forma acelerada es un reflejo de ansiedad o estrés y también puede asociarse a conductas compulsivas. Según Psiquiatría.com, en algunas personas se observa la implicación de hormonas como la leptina, vinculada a la sensación de saciedad.

ADVERTISEMENT

Cuando existe un desajuste hormonal, la predisposición a comer sin control aumenta, especialmente ante productos ricos en azúcares y grasas.

El patrón no siempre se limita al hambre físico. Muchas veces responde a la llamada alimentación emocional, en la que la comida funciona como vía de escape frente a preocupaciones, tristeza o aburrimiento. Esta conducta puede derivar en un círculo vicioso donde la persona pierde la capacidad de detenerse, lo que a largo plazo incrementa el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria.

Consecuencias físicas de comer de forma apresurada

El impacto en la salud digestiva es otro factor clave. Tal como señala CuídatePlus, cuando los alimentos se ingieren sin la debida masticación, llegan al estómago en un estado más sólido del necesario.

Esto genera un esfuerzo extra del sistema digestivo, eleva la acidez y, con el tiempo, puede favorecer la aparición de problemas como gastritis o úlceras.

Además, la costumbre de introducir grandes volúmenes de comida en poco tiempo incrementa la flexibilidad del estómago. Esto significa que la persona necesitará raciones cada vez más grandes para sentirse satisfecha, reforzando el vínculo entre comer rápido y ganar peso.

Ésta es la relación entre la  velocidad, la saciedad y el aumento de peso

Una creencia extendida indica que masticar poco es lo que provoca el aumento de peso. Sin embargo, la explicación es más compleja. El estómago tarda entre 20 y 25 minutos en enviar al cerebro la señal de saciedad a través de la hormona grelina.

Si en ese intervalo una persona ya ha ingerido una gran cantidad de alimentos, la consecuencia directa es que comerá más de lo necesario. Este fenómeno se acentúa con productos ultraprocesados, que generan una activación rápida de la dopamina y la serotonina, neurotransmisores vinculados al placer.

Así, comer rápido refuerza el deseo de repetir la conducta, creando un círculo difícil de romper.

Estrategias para comer más despacio y mejorar la relación con la comida

Adoptar hábitos más conscientes es posible, pero requiere práctica y constancia. Los especialistas recomiendan estos:

  • Practicar mindfulness alimentario: saborear cada bocado, masticar con calma y dejar reposar los cubiertos entre mordiscos.
  • Controlar las porciones: utilizar platos pequeños ayuda a moderar la cantidad.
  • Evitar distracciones: comer sin televisión ni pantallas favorece la concentración en la comida.
  • Identificar desencadenantes emocionales: reconocer cuándo se come por hambre real y cuándo por ansiedad.
  • Buscar apoyo profesional: psicólogos, dietistas y nutricionistas pueden guiar en el proceso de cambio.

Comer con prisa puede parecer un detalle sin importancia, pero los expertos coinciden en que está íntimamente relacionado con la salud física y emocional. Modificar este hábito te ayudará a reconectar con el placer auténtico de alimentarse.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

La razón por la que tenemos más ganas de hacer pis cuando hace frío

Elise Dallas, doctora, explica el motivo por el que cada año tienes más frío

13 horas ago
Ángela Fernández, psicóloga: "Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta"

Ángela Fernández, psicóloga: «Tu cerebro te juega malas pasadas sin darte cuenta»

14 horas ago
Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: "Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad..."

Elena Arnaiz, psicóloga sobre las personas que se creen jefes y no lo son: «Tienen miedo a no ser vistos, inseguridad…»

17 horas ago
Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

Hay gente que tiene fobia a coger monedas y ésta es la verdad de lo que les pasa, según la ciencia

18 horas ago
7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

7 señales de que una persona está mal y está fingiendo estar bien

2 días ago
Si tienes ansiedad, tienes estos 3 rasgos de personalidad, según la psicóloga Ángela Fernández

Si tienes ansiedad, tienes estos 3 rasgos de personalidad, según la psicóloga Ángela Fernández

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com