Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Las frases tóxicas en una discusión en pareja: esto es lo que debes responder, según Harvard

Parejas

by Marta Burgues
26/06/2025
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si una persona te saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según la psicología
    • 0.2 Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia
    • 0.3 Ni leer ni escribir: un experto en crianza afirma que todos los padres deben enseñar esta habilidad a sus hijos
  • 1 Frases tóxicas en una discusión de pareja
    • 1.1 La importancia del lenguaje en la salud relacional
    • 1.2 Cómo responder ante una frase tóxica de tu pareja
    • 1.3 Prevención y conciencia: la base de una relación sana
    • 1.4 Hacia un nuevo modelo de diálogo amoroso

Si una persona te saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según la psicología

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Ni leer ni escribir: un experto en crianza afirma que todos los padres deben enseñar esta habilidad a sus hijos

Las discusiones en pareja son inevitables, pero lo que marca la diferencia no es que ocurran, sino cómo se desarrollan. En medio de la tensión emocional, muchas veces salen a flote frases que, lejos de resolver un conflicto, lo agravan profundamente. Comentarios como «tú siempre haces lo mismo» o «estás exagerando» pueden parecer inofensivos, pero son en realidad manifestaciones de un patrón tóxico que puede desgastar la relación con el tiempo. Aunque suelen lanzarse sin pensar, estas expresiones afectan la autoestima, generan resentimiento y deterioran el vínculo afectivo.

Según un artículo de la BBC, que recoge los aportes de la doctora Cortney S. Warren, psicóloga clínica de la Universidad de Harvard, hay al menos seis frases que deben ser evitadas durante una discusión. La experta subraya que el modo en que nos comunicamos con nuestra pareja tiene un peso psicológico que puede ser decisivo para el futuro del vínculo. Conocer estas frases, entender su toxicidad y aprender a responderlas o evitarlas puede marcar un antes y un después en la calidad emocional de una relación. Expresiones como “si realmente me quisieras, lo harías” o “estás loca/o” son ejemplos de manipulación emocional o gaslighting, técnicas de comunicación dañinas que invalidan los sentimientos del otro. Warren explica que este tipo de frases buscan controlar, culpabilizar o minimizar a la pareja. Cuando se repiten con frecuencia, forman parte de un ciclo de abuso emocional que erosiona lentamente la confianza mutua.

Frases tóxicas en una discusión de pareja

En particular, frases como «nunca cambias» o «eres igual que tu madre/padre» apuntan directamente al núcleo identitario del otro. En vez de centrarse en el conflicto puntual, trasladan la crítica a la personalidad o historia familiar del interlocutor, lo que impide una resolución constructiva.

ADVERTISEMENT

La repetición de estos patrones genera heridas difíciles de reparar y puede llegar incluso a generar ansiedad o depresión, según estudios del European Institute for Gender Equality (EIGE), una organización que promueve relaciones libres de violencia emocional en Europa.

La importancia del lenguaje en la salud relacional

La forma en que nos comunicamos en pareja es un reflejo de la calidad del vínculo. Las palabras tienen el poder de acercar o de alejar, de construir o de destruir. Cuando se utilizan como armas, el daño que causan puede ser tan profundo como el de cualquier otro tipo de maltrato. Los expertos en psicología clínica coinciden en que las relaciones que más se deterioran con el tiempo no son necesariamente las que más discuten, sino aquellas donde las discusiones se tornan destructivas.

Una clave fundamental es sustituir la acusación por la expresión emocional. En lugar de decir «me haces sentir inútil», una alternativa más sana es: «me siento insegura cuando ocurre esto». De esta forma, se evita señalar al otro como culpable y se fomenta la empatía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fomentar una comunicación no violenta es una de las estrategias más eficaces para prevenir dinámicas de abuso psicológico en el hogar.

Cómo responder ante una frase tóxica de tu pareja

Cuando una de estas frases aparece durante una discusión, lo ideal es no devolver el golpe con más toxicidad. La doctora Cortney S. Warren recomienda responder con calma y firmeza. Por ejemplo, si alguien dice «estás exagerando», se puede responder: «mis emociones son válidas, aunque no lo parezca para ti». Es fundamental no perder de vista que, si bien todos podemos equivocarnos, lo importante es saber reconocer el error y corregirlo.

Otro enfoque útil es acordar “tiempos fuera”. Si una discusión se intensifica y aparecen frases hirientes, hacer una pausa para calmarse puede evitar un daño mayor. Esto permite retomar la conversación más adelante desde un lugar más sereno y empático.

Prevención y conciencia: la base de una relación sana

El primer paso para erradicar la toxicidad del lenguaje en la pareja es identificarla. Muchas personas reproducen frases aprendidas en su entorno familiar sin ser conscientes del impacto que tienen. Por eso, la educación emocional resulta clave. Aprender a poner límites, expresar necesidades y controlar el conflicto con respeto es un trabajo continuo que requiere compromiso de ambas partes.

Incorporar estos cambios en la comunicación no solo mejora la relación de pareja, sino también la salud mental individual. Tal como señala el portal del European Institute of Women’s Health (EIWH), la estabilidad emocional en las relaciones cercanas tiene un efecto protector frente al estrés crónico y los trastornos del estado de ánimo. Es decir, cuidar el modo en que hablamos también es una forma de cuidar nuestra salud integral.

Hacia un nuevo modelo de diálogo amoroso

Nadie nace sabiendo cómo amar o cómo discutir de forma saludable. Las frases tóxicas son, muchas veces, síntomas de heridas no resueltas, inseguridades profundas o hábitos adquiridos. Sin embargo, con conciencia, voluntad y herramientas adecuadas, es posible transformar esas dinámicas en oportunidades de crecimiento.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

Si una persona te saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según la psicología

4 horas ago
Test de personalidad de la mochila, test psicológico según cómo llevas el bolso, mejores test visuales de personalidad.

Test de personalidad: si llevas el bolso de esta manera, eres una persona más generosa que el promedio

4 horas ago
Consejo de un experto para que los niños sean más inteligentes, consejo de Stefan Falk para educar a los hijos, por qué es importante que mi hijo aprenda a tocar un instrumento, mejores consejos para educar a los hijos, hábito de los padres para que los niños sean más listos.

Ni leer ni escribir: un experto en crianza afirma que todos los padres deben enseñar esta habilidad a sus hijos

4 horas ago
Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

Éste es el color que más usan las personas que tienen maldad, según la ciencia

4 horas ago
Consejo del psicólogo Mark Travers para que las parejas sean más felices, psicólogo recomienda planificar el fin de semana a las parejas, consejos psicológicos para parejas en probemas, cómo solucionar problemas con mi pareja.

Las 4 claves de un psicólogo para que las parejas sean más felices los fines de semana

2 días ago
Consejo de la psicología para pedir ayuda sin verte débil, frase para pedir ayuda sin ser vulnerable, consejos psicológicos si necesitas ayuda, cómo pedir ayuda según los psicólogos.

La clave psicológica para pedir ayuda sin parecer débil: expertos revelan la mejor frase

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com