Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La razón por la que los niños sienten amor incondicional hacia sus padres, según un pediatra

by Marta Burgues
04/12/2024
in Psicología, Relaciones y Sociedad
Cómo saber si tu madre ha sido una persona tóxica contigo: las señales que lo confirman, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas
    • 0.2 Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología
    • 0.3 Solo hay una opción correcta: lo que debes responder si tu hijo te pide un móvil, según un psicólogo
  • 1 Por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres
    • 1.1 Factores biológicos que refuerzan el amor filial
    • 1.2 La resiliencia infantil frente a las dificultades
    • 1.3 Implicaciones para los padres en este amor

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

Solo hay una opción correcta: lo que debes responder si tu hijo te pide un móvil, según un psicólogo

El vínculo entre padres e hijos es uno de los lazos más profundos y duraderos en la vida de un ser humano. Desde los primeros momentos de vida, los niños desarrollan una conexión única con sus cuidadores principales, marcada por una mezcla de dependencia, protección y afecto. Este amor, que en muchas ocasiones parece ser incondicional, se manifiesta incluso en situaciones complejas, como aquellas en las que los padres pueden no cumplir con las expectativas ideales de cuidado o atención. El amor incondicional de los niños hacia sus padres, aunque enigmático, tiene raíces biológicas, psicológicas y emocionales. ¿Por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres?

Desde la psicología del desarrollo, se explica que este amor nace de la necesidad de seguridad y apego. Los niños pequeños no solo dependen físicamente de sus padres para sobrevivir, sino que también necesitan un vínculo emocional que les permita explorar el mundo con confianza. A pesar de ello, esta conexión puede persistir incluso cuando hay conflictos en la relación parental. Según el pediatra Carlos González, en un análisis compartido en su perfil de TikTok, los niños tienden a justificar a sus padres, adaptándose a sus realidades, incluso en situaciones adversas, como el maltrato. Este fenómeno, aunque conmovedor, también plantea preguntas sobre cómo los seres humanos procesan y construyen relaciones desde edades tempranas. El concepto de apego es central para entender por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres. Según la teoría del apego de John Bowlby, los seres humanos están programados biológicamente para buscar proximidad con una figura de apego que les brinde protección y cuidado.

Por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres

Por ejemplo, un niño que recibe cuidados inconsistentes puede desarrollar lo que los expertos llaman apego inseguro, pero esto no significa que deje de amar a sus padres. Más bien, el niño ajusta sus expectativas y comportamientos para mantener la conexión, priorizando el vínculo sobre sus propias necesidades emocionales inmediatas.

ADVERTISEMENT

Un estudio de la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica sugiere que esta adaptación tiene raíces evolutivas, pues garantiza la proximidad al cuidador, aumentando las probabilidades de supervivencia.

Factores biológicos que refuerzan el amor filial

El amor incondicional también tiene una base biológica. Durante la interacción entre padres e hijos, se liberan hormonas como la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que fortalece los lazos emocionales.

Esta hormona no solo genera sentimientos de apego, sino que también ayuda a los niños a desarrollar una conexión empática y afectiva con sus cuidadores.

Además, el cerebro infantil está diseñado para idealizar a las figuras parentales durante los primeros años de vida. Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta idealización cumple una función adaptativa, ayudando a los niños a mantener una relación estable con sus padres, lo cual es esencial para su desarrollo emocional y cognitivo. Incluso en situaciones de adversidad, el cerebro infantil busca justificar las acciones de los cuidadores como un mecanismo de protección emocional.

La resiliencia infantil frente a las dificultades

Una de las características más sorprendentes del amor incondicional de los niños es su resiliencia frente a experiencias negativas. Incluso en contextos de conflicto o negligencia, los niños a menudo muestran una capacidad asombrosa para perdonar y buscar la aprobación de sus padres.

Esto no significa que las experiencias negativas no dejen huella, sino que el deseo de mantener el vínculo predomina.

Un artículo publicado en El Español titulado «Por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres» señala que esta resiliencia emocional puede tener un coste a largo plazo.

Sin embargo, también destaca cómo las intervenciones tempranas y el apoyo emocional pueden mitigar los efectos negativos, ayudando a los niños a reconstruir una relación más saludable con sus cuidadores.

Implicaciones para los padres en este amor

Entender por qué los niños sienten amor incondicional hacia sus padres tiene importantes implicaciones para la crianza. Este conocimiento puede ayudar a los padres a reflexionar sobre su impacto en el bienestar emocional de sus hijos y a tomar decisiones conscientes para fortalecer el vínculo familiar.

Es crucial que los padres reconozcan la responsabilidad que tienen al ser la figura central en la vida de sus hijos, ofreciendo un ambiente seguro, respetuoso y amoroso.

Por otro lado, también se destaca la importancia de fomentar la autonomía emocional de los niños a medida que crecen. Aunque el amor incondicional es una característica maravillosa de la infancia, es fundamental que los niños aprendan a establecer límites y a reconocer sus propias necesidades emocionales, algo que logramos a través de una crianza respetuosa y consciente.

El amor incondicional que los niños sienten hacia sus padres es una mezcla de instinto, emoción y aprendizaje. Si bien es un recordatorio del poder del apego humano, también es una llamada de atención para los padres, quienes tienen el deber de corresponder este amor con respeto y cuidado.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

12 horas ago
Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

14 horas ago
Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

17 horas ago
Personas más inteligentes

Las personas más inteligentes siempre pasan el tiempo libre de esta forma, según la psicología

1 día ago
Síntoma, psicología, niño

Ni rabietas ni celos: el síntoma principal para saber si tu hijo necesita un psicólogo, según los expertos

2 días ago
Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com