Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La razón por la que las personas mayores de 65 años no quieren cuidar a sus nietos, según la psicología

Muchos mayores rechazan cuidar a sus nietos por agotamiento, presión familiar y sufren consecuencias emocionales

by Ana López Vera
16/06/2025
in Psicología, Teorías y Corrientes Psicológicas
Personas mayores, comportamientos, psicología

Dos personas mayores cuidando de su nieta.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente
    • 0.2 Begoña del Campo, psicóloga: «Tu cuerpo, y no tu cerebro, es el que tiene adicción al móvil»
    • 0.3 Test psicológico: elige tu diamante favorito y descubre en 30 segundos si tienes confianza en la vida
  • 1 Por qué las personas mayores de 65 años rechazan cuidar a sus nietos
  • 2 Presión familiar y sentimiento de culpa en las personas mayores
  • 3 Consecuencias emocionales del cuidado excesivo de los nietos en la vejez
  • 4 Cómo establecer límites familiares sin sentirte culpable

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

Begoña del Campo, psicóloga: «Tu cuerpo, y no tu cerebro, es el que tiene adicción al móvil»

Test psicológico: elige tu diamante favorito y descubre en 30 segundos si tienes confianza en la vida

La imagen de los abuelos que cuidan a sus nietos con entrega y cariño ha sido idealizada durante décadas. No obstante, en la práctica, cada vez más personas mayores de 65 años se sienten desbordadas por una responsabilidad que no les corresponde en esta etapa vital.

Muchos están cansados y sienten que su derecho al descanso y al disfrute de la jubilación se ve vulnerado. Esta problemática ha despertado la atención de psicólogos y expertos en salud mental. En sociedades donde la familia es el eje central, el «no querer» cuidar a los nietos comienza a ser visto no como una falta de afecto, sino como una decisión de autocuidado.

Por qué las personas mayores de 65 años rechazan cuidar a sus nietos

El fenómeno conocido como síndrome del abuelo esclavo está detrás de esta negativa. Muchos abuelos han pasado de ser un apoyo ocasional a convertirse en cuidadores a tiempo completo, algo que sobrepasa sus capacidades físicas y emocionales.

ADVERTISEMENT

Este síndrome describe una sobrecarga no deseada que transforma lo que debería ser un vínculo afectivo espontáneo en una rutina agotadora y obligatoria. La psicóloga Julia Pascual subraya que no se trata de un rechazo al contacto con los nietos, sino de la necesidad de preservar el tiempo propio y evitar una entrega constante que se convierte en un segundo ciclo de crianza.

Presión familiar y sentimiento de culpa en las personas mayores

Uno de los grandes detonantes de este síndrome es la dificultad para poner límites dentro del núcleo familiar. Muchas personas mayores de 65 años sienten que negarse a cuidar a sus nietos las convierte en egoístas.

Esta presión, sumada a las expectativas sociales, hacen que acepten responsabilidades que no desean, temiendo conflictos con sus hijos o ser juzgados por la familia. Según informa José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en La Tercera, en países con tradiciones familiares fuertes como los países mediterráneos y latinoamericanos, prevalece el pensamiento de que «la familia somos todos y todos tienen que arrimar el hombro a cualquier edad».

Consecuencias emocionales del cuidado excesivo de los nietos en la vejez

El desgaste provocado por el cuidado diario de los nietos puede generar serias secuelas como el insomnio, la ansiedad, el estrés crónico y la depresión. La salud mental se resiente y surgen emociones como la tristeza, la irritabilidad y los sentimientos de frustración o culpa. El cuerpo y la mente de los adultos mayores requieren descanso, rutinas estables y tiempo para el ocio.

Cómo establecer límites familiares sin sentirte culpable

Los expertos en salud geriátrica coinciden en que aprender a poner límites es clave para el bienestar. Las personas mayores de 65 años tienen derecho a decir «no» y a priorizar su descanso sin sentirse culpables. Comunicar con claridad hasta dónde están dispuestos a colaborar y proteger su tiempo personal no debería considerarse un acto egoísta.

Aunque el cariño de los abuelos es fundamental, la crianza es responsabilidad de los padres. Pretender que los abuelos sean cuidadores permanentes distorsiona su papel en la familia.

Promover relaciones familiares más equilibradas, donde se respete el espacio y los límites de todos, es fundamental para evitar tensiones y favorecer una convivencia saludable entre generaciones.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Significado de querer tener siempre la razón en una discusión, qué signfiica querer tener siempre la razón al discutir, cómo mejorar nuestras relaciones cuando nos enfadamos, discusiones y psicología, explicaciones psicológicas de tener siempre la razón al discutir.

Por qué tener siempre la razón puede reflejar una debilidad emocional, según la psicología

4 días ago
Test psicológico

Test psicológico: elige tu diamante favorito y descubre en 30 segundos si tienes confianza en la vida

18 horas ago
Consejo del psicólogo Mark Travers para que las parejas sean más felices, psicólogo recomienda planificar el fin de semana a las parejas, consejos psicológicos para parejas en probemas, cómo solucionar problemas con mi pareja.

Soy psicólogo de parejas, y las más felices siempre programan estas 4 cosas durante el fin de semana

1 día ago
Dibujos animados, niños, psicología

Disney está bien, pero estos dibujos animados son más recomendables para que los niños aprendan valores

1 día ago
Desviar la mirada al hablar

El significado de desviar la mirada al hablar con otra persona, según la psicología

24 horas ago
Cualidad, psicología, comportamientos

Las personas con un coeficiente intelectual alto tienen esta cualidad en común, según los psicólogos

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com