Contenido
- 0.1 Tu sistema nervioso está en peligro: el aviso de un experto que puede trastocar tus vacaciones de verano
- 0.2 Si tu hijo hace esto en el colegio podría tener altas capacidades: lo afirma la Asociación Española de Pediatría
- 0.3 Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu
- 1 Causas del aislamiento social en mayores de 65 años
- 2 Consecuencias del aislamiento social en la salud mental de los mayores
- 3 Plan de Castilla y León para combatir la soledad de las personas mayores
En una etapa en la que deberían disfrutar de compañía y tranquilidad, muchas personas mayores viven en soledad. Esta situación, lejos de ser una elección propia, suele estar causada por pérdidas personales, problemas de salud o falta de apoyo social.
La psicología señala que el aislamiento en la vejez responde a una combinación de factores emocionales y sociales que afectan profundamente su bienestar y calidad de vida. Combatirlo requiere empatía, políticas públicas efectivas y redes comunitarias activas. ¿Quieres conocer las causas y las consecuencias de la desconexión afectiva en la tercera edad?
Según explican psicólogos y gerontólogos, el aislamiento en la tercera edad suele surgir tras pérdidas significativas, como el fallecimiento de la pareja o amistades cercanas. Este vacío emocional daña la estabilidad afectiva y disminuye la motivación para mantener relaciones sociales.
A esto se suman otros factores como la movilidad reducida o enfermedades crónicas, que dificultan la participación en actividades comunes y, en muchos casos, generan una sensación de inutilidad o carga. La falta de redes de apoyo también actúa como un factor de riesgo.
Las nuevas generaciones se dispersan geográficamente, y en zonas como Castilla y León (donde el 36% de la población vive en entornos rurales poco comunicados) este aislamiento se agudiza. De acuerdo con datos de la Junta de Castilla y León, el 26,3% de los mayores de 65 años en la región vive solo, y dos tercios de ellos son mujeres.
La psicología advierte que esta soledad prolongada puede derivar en cuadros depresivos, ansiedad y una disminución de la autoestima.
El aislamiento social está vinculado además con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo, lo que reduce significativamente la esperanza de vida. Por tanto, la soledad en mayores constituye una amenaza real para la salud pública.
Plan de Castilla y León para combatir la soledad de las personas mayores
Algunas administraciones han comenzado a responder con iniciativas ambiciosas. La Junta de Castilla y León puso en marcha el Plan de acción contra la soledad no deseada y el aislamiento social 2022-2025, con una dotación de 100 millones de euros.
Uno de sus pilares es la Red Amiga, una alianza entre 26 entidades sociales y públicas que busca detectar de forma precoz casos de soledad y ofrecer acompañamiento a quienes lo necesiten. Según informa la Cadena SER, esta red se apoya en servicios como el teléfono gratuito «Cerca de ti» (900 264 812), que permite evaluar cada caso y activar apoyos personalizados.
Además, iniciativas como el Podcast del Club de los 60 o los encuentros navideños gratuitos en residencias públicas han sido bien recibidas por la población mayor, llegando incluso a oyentes fuera de la comunidad. El enfoque integral de Castilla y León (que también contempla el asociacionismo, programas intergeneracionales y actividades educativas) refleja un modelo que podría inspirar a otras comunidades.
Además del bienestar emocional de las personas mayores, es fundamental reconocer su derecho a una vida plena y con vínculos sociales.