Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Ésta es la razón por la que a muchas personas les deprime la Navidad, según los psicólogos

Expectativas, nostalgia y otras causas: descubre cuáles son los factores que influyen en la tristeza navideña

by Ana López Vera
08/11/2024
in Psicología, Miscelánea y Curiosidades
Navidad, psicólogos

Mujer deprimida en Navidad. Foto: iStock

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.2 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
    • 0.3 Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años
  • 1 Las razones por las que algunas personas se deprimen en Navidad

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años

La Navidad, con sus luces, villancicos y reuniones familiares, no siempre trae alegría para todos. De hecho, son muchas las personas que sienten una inexplicable melancolía al llegar esta época del año. Y aunque pueda parecer paradójico, es algo mucho más común de lo que se cree.

Según los psicólogos, esa tristeza que aflora en diciembre tiene raíces profundas. Las expectativas, la presión por lograr la «Navidad perfecta» o incluso los recuerdos de personas ausentes tiñen las fiestas de un matiz inesperado. Añade el ajetreo, las obligaciones y el frenesí de consumo.

Las razones por las que algunas personas se deprimen en Navidad

La época navideña, aunque suele ser una época de luces y celebración, puede despertar emociones opuestas en muchas personas. Para algunos, estas fechas traen consigo una inesperada sensación de tristeza. ¿Qué hace que, en medio de la alegría, se sientan más deprimidas? Éstas son algunas de las causas más frecuentes según los expertos en psicología:

ADVERTISEMENT
  • Ausencia de un ser querido: cuando falta alguien de la familia o de tu grupo de amigos, el recuerdo de la persona que ya no está contigo aparece con más fuerza en Navidad. Esta época festiva evoca recuerdos de personas que ya no están presentes o de experiencias pasadas que no se volverán a repetir. Los sentimientos de nostalgia se traducen en una sensación de tristeza y melancolía.
  • Soledad: este sentimiento es una de las principales razones por las que las muchas personas están deprimidas en estas fechas tan marcadas en el calendario. El estar solo o quedarse solo no pudiendo estar con tus familiares produce sensaciones de apatía y tristeza.
  • Malas experiencias en el pasado: las navidades son momentos de reuniones familiares. Es frecuente que aparezcan conflictos, discusiones, etc. Según los psicólogos estas situaciones pueden provocar una huella emocional negativa y hacer que en los años posteriores se intenten evitar.
  • Estrés navideño: preparar cenas y comidas, hacer regalos y tenerlo todo preparado supone un alto nivel de estrés para muchas personas. Los cambios en las rutinas y la falta de descanso, afecta al estado de ánimo.
  • Expectativas y comparaciones sociales: las altas expectativas de felicidad, unión familiar y bienes materiales pueden llevar a sentimientos de insuficiencia o frustraciones cuando la realidad no coincide con lo que deseas.
  • Estrés financiero: a muchas personas les causa ansiedad las presiones económicas que surgen al comprar regalos o planear eventos, sobretodo, aquellas que se enfrentan a dificultades económicas.

La Navidad puede ser una época maravillosa, pero para algunas personas también trae consigo desafíos emocionales profundos. Entender las causas de la tristeza navideña ayuda a enfrentarla con mayor claridad y a cuidar la salud mental. Buscar apoyo y establecer expectativas realistas son pasos clave para disfrutar de la temporada sin presión. Con algo de preparación, es posible encontrar paz y bienestar durante estas fechas.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

7 horas ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

9 horas ago
Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

1 día ago
El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

1 día ago
El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

2 días ago
Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com