Un experto de Harvard da las 3 claves para superar un mal día: funciona de verdad

Psicología

Un experto de Harvard da las 3 claves para superar un mal día: funciona de verdad

En nuestras rutinas de trabajo y estudio es frecuente que tengamos días positivos y otros que nos resulten más difíciles de llevar  por las dificultades que se presentan. Si te sientes algo perdido para enfrentar las adversidades, las claves de cómo superar un mal día son una herramienta para sentir calma. Y un experto de Harvard las destaca.

El doctor Arthur Brooks, profesor de la Universidad de Harvard, comparte en su cuenta de Instagram tres pasos basados en la ciencia y la autocompasión para mejorar tu día. Uno de ellos es mover tu cuerpo 30 minutos al día, sin teléfonos ni dispositivos electrónicos, solamente salir a andar, por ejemplo. Además, recomienda que sientas tus emociones y escribas cinco cosas que te molestan. «No las arregles, simplemente obsérvala». Otra recomendación para superar un mal día es realizar una lista de las cosas por las que estás agradecido.

Las 3 claves para superar un mal día

La reflexión: herramienta principal para reconocer un mal día

La web Formación Emocional indica que debes partir por identificar lo que pasa. Por lo tanto, cuando sientas que has tenido un mal día, es esencial tomarte un momento para reflexionar sobre lo que sucede.

«¿Qué ha desencadenado ese sentimiento? ¿Ha sido una situación específica en el trabajo o algo en tu vida personal? Identificar la causa te ayudará a abordar el problema de manera más efectiva», dicen sus representantes.

En este sentido, lo principal para lograr mayor armonía y bienestar personal es aceptar tus emociones. «No intentes reprimir tus sentimientos negativos. Permítete sentirte triste, enfadado o frustrado», aseguran.

Lo esencial para superar un mal día es reconocer que todos tenemos emociones negativas, porque algo te están queriendo decir. Los expertos sostienen que es normal sentirte mal a veces y no tienes que machacarte por estar de esa manera. «Aceptar tus emociones te permitirá lidiar con ellas de manera más saludable», afirman.

¿Cuáles son las claves para sobreponerte a un mal día?

Desde la Clínica Cleveland recomiendan ser consciente de los sentimientos, moverse y realizar un cambio de mentalidad.

Los sentimientos para un mal día

La psicóloga Susan Albers advierte que, cuando tienes un mal día, puede ser difícil detenerse y reflexionar sobre tus sentimientos. “El primer paso para sentirte mejor es ser consciente de tus emociones”, dice.

A su vez, explica que un mal día a veces puede mostrar una causa más profunda detrás de tu respuesta emocional a las cosas que salen mal. Para eso, recomienda que te preguntes: «¿Qué hay detrás de mi estrés y frustración: ira, tristeza, resentimiento?».

En este sentido, conocer y nombrar tus sentimientos es increíblemente útil y tranquilizador.

El movimiento: activa el cuerpo y la mente

Según la psicóloga Michelle Drerup, para superar un mal día necesitas activar y moverte. Sin embargo, también reconoce que a veces es más fácil decirlo que hacerlo y sentirte tan abrumado por tus emociones dificulta ponerte en movimiento.

«Si mueves el cuerpo, tu mente lo seguirá. Permanecer sentado da tiempo a que tus sentimientos se agraven», afirma la doctora Albers. El ejercicio y la actividad física pueden producir endorfinas y serotonina.

La experta de la Clínica Cleveland asegura que realizar tan solo 20 minutos de actividad física aumentará estos estimulantes naturales del ánimo y le dará un impulso notable a tu día.

Practicar tus hábitos preferidos

Además de nombrar y validar tus sentimientos para evitar que te consuman, en un mal día la distracción resulta esencial para mejorar tu estado de ánimo.

«Mira una película, haz una manualidad, lee un libro o sumérgete en tu pasatiempo favorito», recomienda Albers. Otros hábitos que favorecen el bienestar físico, psicológico y emocional dentro de la actividad física son el senderismo, salir a andar, correr y practicar kayak.

Desde el equipo de especialistas de Cleveland destacan la importancia de no juzgarte ni imponerte estándares estrictos. Disfruta la experiencia intentando sumergirte en ella, viviendo el presente y dedicándole toda tu atención, recomiendan.

Además, si sientes que no puedes dejar de lado por completo la ira, la depresión o la ansiedad, no te preocupes e intenta actuar positivamente para obtener beneficios de todas las experiencias.

Según Albers, nos motiva mucho lograr que nuestro mundo interior y exterior concuerden. “Hacer lo que nos apasiona reduce esta ‘disonancia cognitiva’ y nos ayuda a mejorar el estado de ánimo”, afirma.

Los ejercicios mentales

Si sientes que te enfrentas a un pésimo día que te desanima, intenta practicar un reinicio mental respirando profundamente y reconociendo que tener un mal día es parte de vivir en el planeta.

Susan Albers menciona que es importante pensar en el panorama general. En el momento que te sientas mal, preguntarte si vas a continuar así durante cinco minutos, cinco horas, cinco meses o cinco años. «Di ‘Esto también pasará’ y no te desanimes», sugiere la psicóloga.

A su vez, puedes practicar un reinicio mental con las siguientes actividades: ejercicios de respiración, escuchar música, salir a caminar hacia tu lugar favorito y llamar a un amigo de confianza para charlar.

 

 

Salir de la versión móvil