Todos hacen crucigramas, pero los expertos recomiendan este hábito para mantener el cerebro joven con 70 años

Un gesto tan sencillo como este puede aportar más de lo que muchas personas imaginan

Hombre, sonrisa, felicidad

Hombre sonriente.

Según van pasando los años, el cuerpo no es el único que nota los cambios, sino que la mente también empieza a dar señales. La memoria falla un poco más, cuesta recordar nombres, dónde quedaron las llaves o una conversación reciente que se olvida sin esfuerzo. Y en esos casos, tomar una vitamina o hacer un sudoku no es suficiente.

La buena noticia es que hay un hábito concreto y bastante simple que los expertos recomiendan para mantener la mente más ágil a los 70 años de edad.

Este es el hábito que recomiendan para mantener el cerebro joven con 70 años

El consejo que dan los investigadores que han analizado el envejecimiento cognitivo es dormir bien. Según el estudio Sleep and Cognition: A Narrative Review Focused on Older Adults, del investigador Joseph M. Dzierzewski y su equipo, dormir bien no sólo ayuda a procesar la información del día. También influye en funciones clave como la memoria, la atención o la velocidad mental.

Este trabajo, basado en decenas de estudios previos, apunta a que tanto la falta de sueño como el exceso pueden estar detrás de un peor rendimiento cognitivo en personas mayores. Dormir poco o mal fragmentado se relaciona con fallos en la concentración, dificultades para resolver problemas o una mayor lentitud mental. Pero tampoco conviene abusar, pues dormir demasiado también puede afectar a la memoria y la fluidez verbal.

El sueño actúa como una especie de «limpieza nocturna» del cerebro. Durante ciertas fases, como la REM o el sueño profundo, el cerebro consolida recuerdos, elimina residuos metabólicos y reorganiza la información. Si esa limpieza no se produce bien, al día siguiente la mente funciona peor. Y si se repite durante semanas o meses, los efectos se acumulan.

Por qué dormir es tan importante para el cerebro

Este estudio examina qué ocurre en el cerebro cuando se duerme mal, sobre todo a partir de los 60 o 70 años. Y ahí entra en juego el deterioro natural del sueño con la edad: menos sueño profundo, más despertares nocturnos o mayor dificultad para conciliar el sueño.

Estos cambios afectan especialmente a regiones cerebrales responsables de la atención y el razonamiento, como el lóbulo prefrontal. Cuando no se duerme bien, esas zonas no rinden igual. Además, los autores del estudio insisten en que el tratamiento de los problemas de sueño, como el insomnio o la apnea, puede frenar el deterioro cognitivo.

Recomendaciones para dormir bien a los 70 años de edad

Dormir bien a los 70 no es imposible, pero requiere ajustar algunos hábitos, y estos son los más efectivos:

Salir de la versión móvil