Contenido
- 0.1 Ni ajedrez ni sopas de letras: el mejor ejercicio para mantener el cerebro en forma después de los 60
- 0.2 El aviso de una experta: las pérdidas de memoria a partir de los 60 son reversibles si se deben a estas causas
- 0.3 Lo hacía tu abuela y ahora revelan que es la mejor actividad para fortalecer el cerebro
- 1 Los beneficios neurológicos de aprender a tocar un instrumento musical
- 2 Beneficio para la memoria de aprender música en la tercera edad: así puedes reducir el estrés
- 3 La explicación científica de que tocar un instrumento mejore la memoria en la vejez
Cuando pasamos de los 60 años es normal que empecemos a notar el deterioro cognitivo y que nuestra memoria se vea afectada. Por ello, siempre debería ser una prioridad tener herramientas, para mejorar nuestra salud mental.
Los expertos siempre nos han recomendado que busquemos estímulos para la mente, pero ahora han atinado más el tiro con un nuevo enfoque.
Según un artículo de Summer House Senior, el mejor ejercicios para prevenir el envejecimiento mental es aprender a tocar un instrumento.
Tu objetivo no es convertirte en el nuevo Mozart, sino potenciar tu memoria, mejorar la coordinación y fortalecer las conexiones neuronales. Por ello, a partir de la jubilación es el momento perfecto para que eches un ojo al violín o al piano.
Los beneficios neurológicos de aprender a tocar un instrumento musical
Aprender a tocar un instrumento musical en la jubilación es una manera eficaz de mantener el cerebro activo.
De hecho, algunos expertos advierten que esta práctica mejora la función cognitiva, incrementa la retención de memoria y refuerza la capacidad de resolver problemas.
Además, tocar un instrumento requiere una combinación de habilidades mentales y físicas que ayudan a mejorar la coordinación entre la mano y el ojo y la atención plena.
Eso hace que los beneficios no se limiten al plano mental. Por ejemplo, a nivel físico es útil para fortalecer algunos músculos, mejorar la postura y aumentar la destreza manual.
Es decir, es útil en muchos aspectos que en edades avanzadas se ven perjudicados. Seguro que ya sabes que a partir de los 60 la movilidad y la agilidad tienden a reducirse.
Beneficio para la memoria de aprender música en la tercera edad: así puedes reducir el estrés
Aprender a tocar el piano, el violín o cualquier otro instrumento no sólo va a ayudarte a ejercitar la coordinación y la memoria. También puede servirte como entretenimiento y vía de escape, para reducir el estrés.
Ten en cuenta que el estrés crónico puede ser tan influyente en tus pérdidas de memoria como la edad. Concentrarte en la música va a permitirte desconectar de las preocupaciones del día a día y estar más relajado.
Algunas personas mayores que aprendan a tocar un instrumento han llegado a considerarlo como una forma de mindfulness para quienes anhelan vivir el presente.
Por otra parte, la música es un fenomenal aliado contra otro de los problemas de la tercera edad: la soledad.
Aprender a tocar un instrumento es una excusa perfecta para integrarte en ensayos, clases grupales o incluso participar de manera más activa en una reunión familiar.
La explicación científica de que tocar un instrumento mejore la memoria en la vejez
El artículo ha puesto en valor que aprender a tocar un instrumento puede mejorar el rendimiento cerebral y aumentar las conexiones neuronales.
En mayores de 60 años, esto se traduce en una mejora de la memoria, del enfoque y de la capacidad de atención.
En definitiva, aprender a tocar un instrumento es una actividad mucho más estimulante, que otras actividades más típicas como realizar sudokus o completar una simple sopa de letras.