Ni paseos ni conciertos: la mejor actividad al aire libre para que los mayores de 60 años socialicen y estén en forma

Tras la necesidad de combatir el sedentarismo y fomentar la socialización, esta actividad volvió más fuerte que nunca

Actividad al aire libre para mayores

Adultos jugando a la petanca

En el contexto del envejecimiento activo, muchas personas mayores buscan alternativas accesibles para mantenerse en movimiento sin someterse a ejercicios exigentes. Por suerte, existe una actividad al aire libre para mayores que, sin requerir una gran condición física, permite fortalecer músculos, mantener la mente activa y evitar el aislamiento social.

Y la realidad es que existen muchas actividades que pueden parecer atractivas por su componente lúdico o cultural, pero no todas aportan beneficios físicos y mentales de forma equilibrada. Ese no es el caso de la práctica que estás por develar a continuación.

¿Cuál es la actividad al aire libre para mayores de 60 años que fortalece las extremidades y evita el aislamiento?

Hoy en día, la promoción de la actividad al aire libre para mayores cobra una importancia creciente. Esta tendencia llevó a redescubrir prácticas populares que, pese a su sencillez, cumplen con estos objetivos de forma eficaz. Una de estas prácticas es la petanca, un juego tradicional de origen mediterráneo.

Lejos de ser una simple distracción, la petanca reúne condiciones que la hacen especialmente indicada para personas mayores de 60 años: no exige una gran capacidad física, se puede practicar en grupo y en espacios públicos, y fomenta la coordinación, la atención y el compañerismo.

En municipios como Casarrubuelos, este juego se ha consolidado como una rutina diaria. Allí, un grupo de vecinos mayores se da cita cada mañana, de lunes a viernes, en parques locales como el de la Calle Segovia o el Parque Central, para participar en partidas de petanca. La puntualidad, la regularidad y el compañerismo son señas de identidad del grupo.

¿Cómo se juega a la petanca?

La petanca consiste en lanzar bolas metálicas intentando colocarlas lo más cerca posible de una bola pequeña llamada boliche. Se juega por equipos y no requiere desplazamientos intensos ni esfuerzo físico continuado, lo que la convierte en una actividad al aire libre para mayores perfectamente adaptada a sus necesidades.

Algunos aspectos clave y motivos por los que este juego es compatible con personas mayores son los siguientes:

¿Cuáles son los beneficios de jugar a la petanca?

La práctica regular de la petanca proporciona una serie de beneficios físicos que han sido documentados en diversas publicaciones médicas.

Entre ellos destacan:

Y eso no es todo: el hecho de realizarse al aire libre contribuye a la absorción de vitamina D por la exposición solar, lo que tiene efectos positivos en la salud ósea y el estado de ánimo.

¿Por qué esta actividad al aire libre para mayores es un antídoto contra el aislamiento?

Uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas mayores es el aislamiento social. La petanca actúa como herramienta para combatir esta situación al crear espacios donde compartir tiempo con otras personas, generar vínculos y mantener una rutina.

Estos son tan solo algunos de los beneficios sociales y mentales que brinda la petanca:

Recordemos que en muchos casos, estas rutinas ayudan a las personas mayores a mantener una estructura diaria, favoreciendo hábitos saludables y mejorando la autoestima.

El éxito de la petanca a niveles internacionales

Aunque tradicionalmente asociada a personas mayores, la petanca despertó mucho interés en otros sectores de la población. En países como Francia, es una práctica común en espacios públicos de todo tipo.

Su popularidad se ha incrementado al punto de incluirla en eventos deportivos internacionales, como los Juegos Panafricanos o mundiales organizados por la Fédération Internationale de Pétanque et Jeu Provençal.

Incluso, algunas marcas de moda han lanzado sets de petanca de lujo. Firmas como Prada o Chanel han contribuido a elevar el estatus social del juego, incluyendo este deporte en campañas de estilo de vida. Sin embargo, su valor como actividad al aire libre para mayores sigue siendo una de sus características más relevantes.

En España, la petanca cuenta con federaciones y asociaciones locales que organizan encuentros y torneos. Estos espacios permiten a los mayores integrarse en comunidades activas y compartir una afición sin necesidad de grandes desplazamientos ni inversiones económicas.

Salir de la versión móvil