A los 60 años ya no se piensa en el coche más nuevo, la casa más grande, o los caprichos que antes ocupaban la mente. Lo que realmente es importante es vivir. Pero vivir bien. Tener alegrías, disfrutar con amigos y familia, y relajarse.
Puede que no haya tantos planes como antes. No se habla de escapadas locas, de tomar un vuelo al otro lado del mundo… sino que, a veces, unas actividades en casa pueden dar ese toque distinto. Pero, cuando ya se han hecho todos los crucigramas y sudokus, es común pensar que sólo queda una película en el sofá o algún reality que te dé sueño. Pero no hay que olvidarse de los famosos juegos de mesa: divertidos, interesantes, y recomendados por expertos para las personas mayores.
Este es el pasatiempo que deben hacer todos los mayores de 60, según los expertos
El pasatiempos ideal para los mayores de 60 son los juegos de mesa, y no debe tomarse a la ligera. estos, son mucho más que simples distracciones para pasar el tiempo, y no se dice a la ligera, sino que esta respaldado por varios estudios.
Uno de los principales beneficios de los juegos de mesa es la estimulación cognitiva. Estos juegos activan áreas del cerebro esenciales para la memoria, la concentración y la toma de decisiones.
Según un estudio publicado en BMJ Open en 2013, las personas mayores que jugaban regularmente a juegos de mesa mostraron un 15% menos de riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes no lo hacían. Además, los jugadores mantenían una mejor puntuación en las pruebas cognitivas durante un seguimiento de 20 años.
Está demostrado que los juegos como el ajedrez, el Scrabble o el Rummikub son excelentes para este tipo de ejercicios mentales. El ajedrez, por ejemplo, requiere una planificación estratégica y anticipación de los movimientos, lo que mejora la memoria y el pensamiento crítico.
Además, el Scrabble y el Rummikub estimulan el vocabulario y el pensamiento lógico, lo que ayuda a fortalecer las conexiones cerebrales de los jugadores. Todo esto trae como resultado una mente mucho más activa.
Otros beneficios de los juegos de mesa en la tercera edad
Los beneficios de los juegos de mesa en la vejez también fomentan la socialización. Al ser juegos grupales, promueven la interacción y la creación de vínculos entre amigos y familiares. Este aspecto es crucial, ya que el aislamiento social es uno de los problemas más comunes en las personas mayores. Al final, pasan de estar rodeados de gente todo el rato a quedarse solos, con menos vida social.
Un estudio de la Universidad de Kaohsiung, realizado en 2019, mostró que la participación en juegos de mesa en centros de día para adultos mayores mejoró significativamente funciones cognitivas como la memoria y la atención, además de aumentar la interacción social. Este tipo de actividades ayudan a mantener la mente activa, pero también combaten la soledad y fortalecen las relaciones personales, un dos en uno.
Además, está comprobado que los juegos de mesa tienen un impacto directo en el bienestar emocional. Según una investigación publicada en Frontiers in Psychology en 2024, los juegos de mesa contribuyen a mejorar la salud emocional y social de los adultos mayores.
Al ser un pasatiempo divertido y desafiante, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mientras fomentan un sentido de logro y satisfacción.