Contenido
- 0.1 Ni ajedrez ni sopas de letras: el mejor ejercicio para mantener el cerebro en forma después de los 60
- 0.2 Ni puzles ni pintar: la actividad que los expertos recomiendan a los jubilados mayores de 60 para estimular la memoria
- 0.3 Lo hacía tu abuela y ahora revelan que es la mejor actividad para fortalecer el cerebro
- 1 El estrés crónico puede dañar la memoria, según los especialistas
- 2 Otras razones por las que tienes despistes a partir de los 60 años
- 3 El consejo de una doctora para mejorar la salud mental
Los pequeños despistes son muy comunes a partir de los 60 años, pero estas pérdidas de memoria no siempre deben encender las alarmas, ya que en muchos casos son reversibles.
Por suerte, podemos realizar ejercicios concretos para mejorar nuestra salud mental a determinadas edades. No obstante, los expertos han mostrado cuáles son los principales motivos por los que algunas personas tienen más fallos en la vejez.
Por ejemplo, la doctora Alessia Pepe, neuróloga de los hospitales Quirónsalud en Tenerife, ha señalado una de las causas fundamentales.
«El estrés y la ansiedad pueden tener un impacto muy negativo en las funciones cerebrales, en la memoria, en el aprendizaje… Por ello es muy importante aprender a gestionar este tipo de situaciones», comentaba la doctora.
El estrés crónico puede dañar la memoria, según los especialistas
Cuando nos hacemos mayores, uno de los principales enemigos de la memoria es mantener un alto nivel de estrés durante todo el tiempo.
«Cuando el estrés es crónico aumenta la hormona del estrés, el cortisol, y puede llegar a producir cambios bioquímicos y generar cambios estructurales en el cerebro, y afectar al área de la memoria, el área de la afectividad, el área de la atención», advertía la doctora Pepe.
Dicho de otra manera, estar en constante estado de alerta no sólo va a afectar a tu estado emocional, sino que también podría provocarte problemas para recordar, concentrarte o focalizarte en tareas cotidianas.
La buena noticia es que si reduces el estrés, mejorarás tu memoria.
Otras razones por las que tienes despistes a partir de los 60 años
El estrés crónico es una de las principales razones por las que se tienen pequeñas lagunas mentales a partir de cierta edad. Sin embargo, hay otras causas que debes barajar:
Lapsus de memoria por no dormir bien
La falta de descanso es uno de los grandes enemigos del cerebro. Dormir poco o con interrupciones frecuentes reduce la capacidad de concentración y deteriora la memoria.
Cada vez dormimos peor por la hiperconectividad y el estrés. Por eso, es vital evitar el uso del móvil antes de acostarnos y procurar descansar entre siete y nueve horas al día.
El avance de la edad cerebral
Olvidar nombres, detalles o lugares visitados no siempre es preocupante. A medida que envejecemos, es normal que se produzca cierto desgaste cognitivo.
Estos olvidos esporádicos son parte del proceso natural de envejecimiento, siempre que no sean constantes o limiten la vida diaria.
Tener una mala alimentación afecta al cerebro
La dieta también influye directamente sobre el estado de la mente. Una alimentación rica en grasas saturadas, ultra procesados y pobre en nutrientes esenciales puede favorecer enfermedades cardiovasculares, obesidad y deterioro cognitivo.
Es decir, para mantener una buena memoria, es fundamental seguir una dieta rica en alimentos naturales y equilibrados.
El consejo de una doctora para mejorar la salud mental
La doctora Pepe ha comparado el entrenamiento en el gimnasio con los métodos con los que deberíamos mejorar nuestra capacidad mental: «El cerebro es como si fuera un músculo, si no lo usas, se atrofia».
Por ello hay unas recomendaciones muy básicas que, según Alessia Pepe debes seguir:
- Duerme ocho horas al día.
- Controla el peso y muévete.
- Lee, viaja y mantén la mente ocupada.
- Haz ejercicio físico moderado diariamente.