El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

Test inteligencia

El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

Los test de inteligencia son herramientas ampliamente utilizadas para medir habilidades cognitivas como la lógica, el razonamiento, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje. Aunque existen pruebas extensas y complejas, en los últimos años ha ganado popularidad una versión extremadamente breve y efectiva: el Tes de Reflexión Cognitiva, considerado el test de inteligencia más corto del mundo. Su simplicidad es engañosa, ya que solo tiene tres preguntas, pero está diseñado para poner a prueba no solo la inteligencia, sino también la capacidad de controlar respuestas impulsivas y pensar de forma más analítica.

Fue creado por Shane Frederick, profesor del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), con el objetivo de evaluar el equilibrio entre intuición y razonamiento lógico. Pau Garcia-Milà, cofundador y codirector ejecutivo de Founderz Business School, asegura que «si acertamos las 3 estamos entre el 17% más inteligente». Las preguntas están formuladas para inducir respuestas rápidas que parecen correctas a primera vista, pero que son erróneas si no se piensa con mayor profundidad. Según Frederick, quienes aciertan las tres preguntas suelen tener una alta capacidad de reflexión y autocontrol cognitivo, cualidades muy valoradas en entornos académicos y profesionales. La idea es sencilla: medir si la persona es capaz de detenerse, analizar y detectar errores en sus respuestas automáticas. Por eso, este test no solo evalúa inteligencia pura, sino también el estilo de pensamiento.

¿Quién es Shane Frederick, creador del test más corto del mundo?

El creador del Test de Reflexión Cognitiva (CRT) es Shane Frederick, un profesor e investigador especializado en psicología del comportamiento, economía conductual y toma de decisiones. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Carnegie Mellon y actualmente trabaja como profesor en la Yale School of Management. Su carrera se ha centrado en estudiar cómo las personas toman decisiones y cómo las emociones, los impulsos y la lógica influyen en ese proceso.

En 2005, Frederick publicó un artículo en el que presentó el CRT, una prueba diseñada para identificar si una persona es capaz de evitar respuestas automáticas y utilizar el pensamiento analítico. A través de investigaciones, descubrió que quienes responden correctamente al test suelen mostrar mejor desarrollo en tareas que requieren reflexión, autocontrol y lógica.

Este test se ha convertido en una referencia en psicología cognitiva y se ha utilizado en cientos de estudios científicos a nivel mundial.

¿En qué consiste el Test de Reflexión Cognitiva?

Se trata de una prueba muy breve pero eficaz. Está compuesto por tres preguntas que parecen simples, pero que esconden trampas cognitivas. Las respuestas que vienen a la mente de forma inmediata suelen ser erróneas. Esto se debe a que prueba nuestra capacidad de inhibir la intuición y aplicar el razonamiento lógico.

La clave del test es distinguir entre dos tipos de pensamiento:

Las tres preguntas del test de inteligencia más corto del mundo

1- Un bate y una pelota cuestan 1,10 en total. El bate cuesta 1 más que la pelota ¿cuánto cuesta la pelota?

La explicación: Si la pelota costara 0.10, el bate costaría 1.10, y la suma sería 1.20. Pero si la pelota cuesta 0.05, el bate cuesta 1.05. Juntos suman 1.10, la respuesta correcta. Esta pregunta atrapa a quienes responden con rapidez sin hacer el cálculo completo.

2- Si cinco máquinas tardan cinco minutos en hacer cinco productos, ¿cuánto tiempo tardarían 100 máquinas en hacer 100 artículos?

La explicación: Cada máquina produce un artículo en cinco minutos. Si hay 100 máquinas trabajando al mismo ritmo, producirán 100 artículos en los mismos cinco minutos. La trampa está en asumir que la cantidad de artículos aumenta el tiempo, sin considerar la eficiencia en paralelo.

3- En un lago hay un parche de lirios que se duplica de tamaño cada día. Si tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tardará en cubrir la mitad?

La explicación: como el parche se duplica cada día, eso significa que el día anterior a estar completo, estaba la mitad. Por lo tanto, si al día 48 el lago está completamente cubierto, al día 47 estaba cubierto a la mitad. Esta pregunta desafía nuestra intuición sobre crecimiento exponencial.

Consejos para responder el Test de Reflexión Cognitiva

Aunque es corto, este test puede resultar engañoso. Algunos consejos para responderlo correctamente son:

Tómate tu tiempo

Estas preguntas están diseñadas para que te equivoques si respondes rápido. Reflexiona antes de dar una respuesta.

Desconfía de lo obvio

La primera respuesta que se te ocurra probablemente sea incorrecta. Analiza si tiene sentido lógico o si solo es una reacción intuitiva.

Haz los cálculos

En lugar de confiar en la intuición, realiza operaciones básicas para comprobar tus suposiciones.

Practica el pensamiento crítico

Cuestiona tus propias respuestas. Pregúntate: “¿Esto tiene sentido?” o “¿Puede haber un truco en la pregunta?”.

 

 

Salir de la versión móvil