Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El significado de separar los billetes de tu cartera por su valor: según la psicología

Psicología

by Marta Burgues
26/05/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda, Miscelánea y Curiosidades
El significado de separar los billetes de tu cartera por su valor: según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los niños más inteligentes que el promedio jamás deberían escuchar esta frase de sus padres, según los expertos
    • 0.2 Test psicológico: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más creativa que el promedio
    • 0.3 Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti
  • 1 Separar los billetes por su valor: entre la costumbre y la compulsión
    • 1.1 El TOC y la obsesión por el orden
    • 1.2 ¿Cuál es el límite entre la organización y la ansiedad al separar los billetes?
    • 1.3 Un hábito cotidiano como indicador de la salud mental

Los niños más inteligentes que el promedio jamás deberían escuchar esta frase de sus padres, según los expertos

Test psicológico: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más creativa que el promedio

Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

Un hábito frecuente en muchas personas es separar los billetes según su valor. En muchos países, las personas los organizan por denominación, de menor a mayor valor. Es una costumbre que puede parecer intrascendente, pero resulta útil desde una perspectiva práctica porque facilita las transacciones diarias y permite un mejor control del dinero en efectivo, especialmente cuando lo llevas guardado en tu cartera. Más allá de su funcionalidad aparente, dicho hábito puede presentar aspectos psicológicos más profundos, en especial cuando resulta un riesgo de trastorno obsesivo compulsivo.

La organización extrema del dinero se evidencia en las conductas de aquellas personas que necesitan asegurarse de tener todos los billetes ordenados de mayor a menor, o con los rostros mirando en una misma dirección. En este sentido, la actitud expresa orden y control, y también puede ser una manifestación de una tendencia obsesiva. La Organización Mundial de la Salud menciona que estas actitudes no constituyen un trastorno por sí mismas. Sin embargo, cuando son persistentes, rígidas y provocan ansiedad al no poder cumplirse, podrían estar asociadas a un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). La OMS explica que el TOC se caracteriza por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos que interfieren con la vida cotidiana de la persona.

Separar los billetes por su valor: entre la costumbre y la compulsión

El acto cotidiano y simple de ordenar los billetes puede ser simplemente un reflejo de la necesidad de control. Para muchas personas, organizar el dinero puede ofrecer una sensación de estructura y seguridad en un ritmo de vida caótico y desorganizado.

ADVERTISEMENT

Para otros, separar los billetes siempre según cada valor les permite evitar errores al pagar o llevar un mejor control de sus gastos. La señal de advertencia se presenta cuando se generan pensamientos recurrentes como «algo malo va a suceder si no lo hago» o la sensación de angustia al ver los billetes desordenados.

El TOC y la obsesión por el orden

La OMS asegura que el TOC se incluye dentro de los trastornos de ansiedad. En este contexto, la necesidad de ordenar en muchas cosas resulta un ritual para calmar una obsesión. El TOC se manifiesta de diferentes formas y una de ellas es la obsesión por el orden y la simetría.

Según el portal de salud mental de la Comisión Europea, la necesidad puede incluir acciones como ordenar objetos, contar mentalmente o asegurarse de que todo esté “perfectamente correcto” antes de continuar con una actividad. En el dinero, el TOC aparece en la necesidad de “sentir” que los billetes están correctos, en su sitio.

La Universidad de Cambridge advierte que este tipo de comportamientos deben observarse dentro del contexto general del individuo. Si una persona experimenta sufrimiento significativo, evita situaciones sociales o dedica grandes cantidades de tiempo a estos rituales, es recomendable buscar ayuda profesional.

Una manera de acompañar a las personas en el tratamiento del TOC es a través de la terapia cognitivo-conductual, ayudando al paciente a identificar y modificar sus patrones de pensamiento disfuncionales.

¿Cuál es el límite entre la organización y la ansiedad al separar los billetes?

Las señales que expresan los trastornos obsesivos compulsivos deben atenderse de manera profesional y responsable. Sin embargo, no todos los comportamientos repetitivos implican necesariamente un trastorno.

Hay muchas personas que disfrutan al mantener sus pertenencias y lugares ordenados para vivir de un modo más relajado. En este sentido, especialistas de la Universidad de Cambridge aseguran que la clave está en evaluar el grado de interferencia en la vida diaria.

«Alguien que organiza sus billetes sin mayor preocupación, y que puede tolerar que un día no lo haga, probablemente no sufre de TOC», dicen. En cambio, advierten que, si tener los billetes desordenados les genera ansiedad o no dejan de revisar su billetera varias veces al día, el comportamiento puede volverse problemático y requiere el acompañamiento de un profesional.

La Asociación Europea de Psiquiatría (EPA) señala que los trastornos obsesivos suelen desarrollarse en la adolescencia y, si no se tratan, resultan crónicos. Las autoridades recomiendan no minimizar estas señales y considerar la salud mental con la misma seriedad que la salud física.

Un hábito cotidiano como indicador de la salud mental

Esta acción es algo cotidiano en muchas personas para quienes representa organización, sentido práctico y costumbre.

Sin embargo, si notas que separar los billetes es un obstáculo y debes estar pendiente y dificulta el resto de tu rutina, podría ser un indicar de comportamientos obsesivos compulsivos.

Desde la Asociación Europea de Psiquiatría aconsejan hablar de salud mental de forma abierta y sin estigmas como un primer paso para identificar y tratar posibles problemas antes de que se agraven.

Además, mencionan que, si bien es válido querer mantener un orden en la cartera o el monedero, hay que preguntarse si ese orden responde a una necesidad funcional o a una compulsión que no se puede controlar.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Significado de querer tener siempre la razón en una discusión, qué signfiica querer tener siempre la razón al discutir, cómo mejorar nuestras relaciones cuando nos enfadamos, discusiones y psicología, explicaciones psicológicas de tener siempre la razón al discutir.

Si necesita tener siempre la razón en una discusión es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

13 horas ago
Mujeres hablando, actividades, soledad

Ir de paseo está bien, pero el Gobierno de EE. UU. da un consejo mejor para que los ancianos eviten la soledad

15 horas ago
Serie de dibujos animados, niños, curiosidades

Ni Mickey ni Donald: la mejor serie de dibujos animados educativos para que los niños aprendan grandes valores

1 día ago
Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

Si tienes que cerrar la puerta de la habitación al dormir, esto es lo que dice la psicología de ti

12 horas ago
Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

Qué significa hablar en voz alta y solo, según los psicólogos

1 día ago
Pareja

Las personas con alta inteligencia emocional usan estas frases para frenar discusiones, según un estudio psicológico

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com