El significado de olvidar el nombre de las personas, según la psicología

Psicología

El significado de olvidar el nombre de las personas, según la psicología

Olvidar forma parte natural del funcionamiento de la memoria humana. A diario, nuestra mente recibe una enorme cantidad de estímulos e información, y no todo puede almacenarse de manera permanente. La memoria es selectiva: prioriza lo que considera relevante y desecha lo que interpreta como secundario. Sin embargo, uno de los olvidos más comunes, e incómodos es el de nombre de las personas. Aunque recordemos sus rostros o el contexto en el que las conocimos, muchas veces el nombre se desvanece, generando momentos sociales embarazosos o confusos.

La Fundación Pasqual Maragalla afirma que sabemos que el olvido es necesario, pero, en realidad, lo que nos preocupa es olvidar cosas que consideramos importantes y que nos resultan útiles para nuestra vida cotidiana. A medida que envejecemos, el funcionamiento de nuestro cerebro va variando y no tenemos exactamente las mismas capacidades que de jóvenes. El olvido de nombres tiene múltiples causas, y no siempre está relacionado con problemas de memoria graves. Muchas veces, se trata de una cuestión de atención: al conocer a alguien, podemos estar más enfocados en la conversación, en la impresión que queremos dar o en nuestro entorno, lo que impide que el nombre se registre correctamente. Además, el nombre propio no suele estar vinculado a una imagen mental clara ni a información significativa, por lo que el cerebro tiene menos puntos de conexión para recordarlo. También influyen factores como el estrés, la fatiga, la sobrecarga de información, la edad o incluso la falta de interés. Aunque estos olvidos son comunes, es importante prestarles atención si se vuelven muy frecuentes o afectan la vida diaria.

El olvido del nombre de las personas: un problema común y normal

Olvidar nombres no siempre es un signo de deterioro cognitivo, sino más bien una señal de cómo funciona la memoria a corto y largo plazo. Los nombres propios, a diferencia de los sustantivos comunes, no tienen un significado concreto o visual que los ancle a la memoria.

Mientras que recordamos mejor lo que podemos asociar con imágenes, emociones o experiencias, los nombres son etiquetas abstractas que, si no se conectan con otros datos, son más difíciles de retener.

Además, en el momento en que conocemos a alguien nuevo, nuestro cerebro puede estar ocupado procesando múltiples estímulos: la apariencia de la persona, el entorno, el tema de conversación, e incluso nuestras propias emociones o ansiedad social. Todo esto compite por la atención y puede impedir que el nombre se grabe correctamente.

Los motivos por los que olvidamos el nombre de las presonas

Existen diversas razones por las cuales podemos olvidar un nombre poco después de escucharlo. Las más comunes incluyen:

Estos factores no actúan por separado. A menudo, una combinación de ellos es la responsable de ese incómodo ¿cómo se llamaba? apenas unos minutos después de conocer a alguien.

Y a medida que nos hacemos mayores, esta sensación de olvido puede ser peor y agravarse. Los recuerdos nos mantienen activos, vitales y permiten socializar. Para aquellas personas que tienen más de 60 años, recordar nombres de amigos, anécdotas familiares y canciones es un ejercicio que les permite mantener la salud psicológica y emocional.

Según un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los nombres son más difíciles de recordar porque no están conectados a categorías semánticas, lo que complica su recuperación espontánea.

«Este problema se agrava con la edad. A partir de los 40 años, la velocidad de acceso a las palabras se ralentiza. Esto no significa que las personas mayores tengan peor memoria, sino que pueden necesitar más tiempo para acceder a ciertos datos», comentan miembros del CSIC.

Las consecuencias de no tener buena memoria

Una memoria débil o descuidada no solo afecta el recuerdo de nombres, sino también múltiples áreas de la vida. Algunas de las consecuencias más comunes son:

Consejos y recomendaciones para no olvidar un nombre

Presta atención consciente cuando escuches el nombre

 

 

Salir de la versión móvil