Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

El sencillo juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años y pueden jugar con sus nietos

Mantener la mente activa es un desafío constante a medida que se avanza en edad

by Alejo Lucarás
18/09/2025
in Psicología, Cognición y Aprendizaje
juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años

Abuelo y nieta jugando al "Adivina quién soy"

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45
    • 0.2 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
    • 0.3 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
  • 1 ¿Cuál es el juego que mantiene activa la mente de los mayores?
  • 2 ¿Cómo se juega al “Adivina quién soy”?
    • 2.1 Variantes y otros usos del juego
  • 3 Habilidades cognitivas y socioemocionales que desarrolla este tipo de juegos

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

El cuidado de la capacidad cognitiva en la tercera edad es hoy un aspecto central para el bienestar general. Diversos estudios destacan que la estimulación mental contribuye a mantener la memoria y otras funciones cerebrales activas, incluso en edades avanzadas. En este contexto, nos topamos con un juego que mantiene activa la mente de los mayores. Y lo mejor, es que es práctico, sencillo y se puede compartir con los nietos.

Un meta-análisis publicado en PubMed señala que la estimulación cognitiva (como juegos de memoria, ejercicios mentales o actividades estructuradas) mejora significativamente la función cognitiva general, la memoria, la orientación, la praxis y el cálculo en personas mayores. Así, ejercicios sencillos como el juego que estamos por develar, combinados con hábitos diarios saludables, pueden favorecer la retención de información y la agilidad mental, asegurando una mejor calidad de vida en personas mayores.

¿Cuál es el juego que mantiene activa la mente de los mayores?

El juego que mantiene activa la mente de los mayores de 65 años es el «Adivina quién soy» o «Quién soy». Este juego utiliza tarjetas o post-it con nombres de personajes, animales o dibujos animados, pegadas en la frente de los jugadores, quienes deben adivinar cuál es su personaje mediante preguntas o descripciones.

ADVERTISEMENT

La sencillez del juego permite que personas mayores de 65 años participen activamente y puedan jugar con los nietos, estableciendo un vínculo intergeneracional a la vez que se ejercita la mente.

Para dar un poco de contexto a esta afirmación, cabe remarcar que los juegos de memoria están diseñados para estimular distintas áreas cerebrales y reforzar la plasticidad neuronal. Estas actividades permiten mantener la concentración, mejorar la memoria a corto y largo plazo, y favorecer la coordinación entre pensamiento y acción.

En el caso de quienes quieran jugarlo con sus nietos, la interacción con otra generación aporta un componente social adicional que potencia la motivación y la implicación en la actividad.

Algunos beneficios específicos del «Adivina quién soy» incluyen:

  • Mejora de la concentración y la capacidad de organizar información.
  • Incremento de la memoria episódica y la retención de datos recientes.
  • Estimulación de procesos de razonamiento y pensamiento rápido.
  • Reducción del estrés y promoción de la actividad cognitiva mediante dinámicas lúdicas.
  • Fomento de la autonomía y autoestima, al completar retos adecuados a la edad.

¿Cómo se juega al “Adivina quién soy”?

Algunas modalidades incluyen:

  • Sí o no: se formulan preguntas cuya respuesta sólo puede ser afirmativa o negativa, similar al clásico «Quién es quién».
  • Descripción: un jugador describe el personaje de su compañero para que éste lo adivine, ya sea por turnos o cronometrando el tiempo.
  • Memorizar: el jugador memoriza varias cartas y debe eliminar las que no coincidan con la descripción ofrecida.
  • Pistas: se ofrecen indicios en lugar de descripciones completas para aumentar la dificultad.

Variantes y otros usos del juego

Las tarjetas del juego también pueden utilizarse en actividades complementarias que fomenten habilidades cognitivas y educativas, como:

  • Copiar los dibujos o ilustraciones.
  • Buscar tarjetas que empiecen con determinada letra o contengan un elemento concreto.
  • Imitar sonidos o gestos asociados a los personajes.

Estas variantes permiten combinar la estimulación cognitiva con ejercicios de motricidad fina y creatividad, beneficiando tanto a los mayores como a los más jóvenes en la dinámica familiar.

Habilidades cognitivas y socioemocionales que desarrolla este tipo de juegos

El «Adivina quién soy» no sólo fortalece la memoria y la atención, sino que también trabaja competencias socioemocionales y ejecutivas. Entre las habilidades que se estimulan destacan:

  • Atención y memoria de trabajo.
  • Comprensión y expresión oral.
  • Funciones ejecutivas y planificación.
  • Trabajo en equipo y respeto de turnos.
  • Reconocimiento, expresión y gestión de emociones.
  • Habilidades visoperceptivas, visoconstructivas y visoespaciales.
  • Conciencia fonológica y escritura.

De este modo, el juego se convierte en una herramienta integral, capaz de mantener activa la mente de los mayores mientras se refuerzan las relaciones familiares y se promueve la interacción social, clave para la salud emocional en la tercera edad.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Crianza respetuosa

Todos hemos dicho esta frase a nuestros hijos cientos de veces, pero la crianza respetuosa recomienda esta alternativa

1 semana ago
Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

19 horas ago
La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

1 día ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

2 días ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

2 días ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com