Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Todos hacen sudokus, pero hay un ejercicio más sencillo para que los mayores de 60 años tengan la mente ágil

Ya sea en un rato libre o antes de dormir, practicar este ejercicio aporta un buen estímulo al cerebro

by Sofía Narváez
21/10/2025
in Cognición y Aprendizaje
Hombre, pasatiempo, ejercicio mental

Recreación de un hombre sentado en un sofá.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos
    • 0.2 La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España
    • 0.3 Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón
  • 1 Este es el sencillo ejercicio que ayuda a que los mayores de 60 años tengan la mente más ágil
  • 2 ¿Qué le pasa a la mente a los 60 años de edad?

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

A medida que pasan los años, el cuerpo va mostrando señales. Aparecen arrugas, salen canas, la piel pierde firmeza, equilibrio y también masa muscular. Sin embargo, hay otra parte del envejecimiento que apenas se menciona: la que ocurre dentro. La mente también sufre el paso del tiempo. La agilidad mental ya no es la de antes, cuesta más concentrarse, se olvidan nombres o detalles que antes no se escapaban.

Lo curioso es que existe un ejercicio mental tan efectivo que sorprende que casi nadie lo practique. No necesita lápiz ni papel, ni una app, ni siquiera conexión a internet. Sólo hace falta atención.

Este es el sencillo ejercicio que ayuda a que los mayores de 60 años tengan la mente más ágil

El ejercicio mental que deberían practicar todos los mayores de 60 años para mantener la mente ágil es contar hacia atrás. Suena fácil, pero tiene truco: no se trata simplemente de recitar los números en orden inverso, sino de hacerlo restando de 7 en 7, o de 3 en 3. Por ejemplo, empezar desde 100 e ir bajando. Al principio parece sencillo, pero pronto exige concentración y cálculo. Justo ahí está su valor.

ADVERTISEMENT

Este pequeño reto activa el cerebro a varios niveles. Obliga a concentrarse, a retener el número anterior, a calcular el siguiente paso. Cada número que se dice en voz alta implica un pequeño esfuerzo que, sumado, se convierte en un entrenamiento mental real.

Quien lo practica con frecuencia nota mejoras. Aumenta la concentración, se refuerza la memoria de trabajo (esa que usamos para recordar algo mientras lo estamos usando), y se reactiva la plasticidad cerebral. Esto último es clave, el cerebro sigue siendo moldeable, incluso con 60, 70 o más años. Pero necesita estímulo constante.

Contar hacia atrás también tiene un efecto curioso sobre el estado de ánimo. Al obligar a centrar la atención en una tarea concreta, puede calmar la mente, frenar pensamientos repetitivos y generar una sensación de control. Hay quien lo usa incluso para relajarse antes de dormir.

¿Qué le pasa a la mente a los 60 años de edad?

A partir de los 60, es habitual que el cerebro empiece a funcionar de forma diferente. No es que se pierdan capacidades de golpe, pero sí que ciertas funciones se vuelven más lentas. El procesamiento de la información, por ejemplo, ya no va a la misma velocidad.

La memoria también cambia. Se olvidan algunas cosas, se tiende a hacer más listas, a repetir preguntas. Lo normal. Pero cuando se combina con una vida poco estimulante o con falta de interacción social, los efectos se notan más.

Dejar de trabajar, perder rutinas, aislarse o caer en el sedentarismo no ayuda. La mente necesita desafíos diarios. Ya sea leer, hablar con otros, aprender algo nuevo, jugar, debatir, equivocarse, volver a intentarlo. Eso es lo que mantiene la chispa encendida.

Y dentro de todas esas opciones, contar hacia atrás es un gesto pequeño pero poderoso. Es accesible, no tiene coste, y puede marcar la diferencia. No hará milagros, pero sí puede ayudar a mantener el cerebro más despierto.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

Las personas muy inteligentes comparten este rasgo con Leonardo Da Vinci: lo dicen los expertos

1 día ago
Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

Un nuevo estudio científico lo confirma: olvidar nombres no es por la memoria, es por esta razón

3 días ago
Mujer, leyendo, actividad

Ni ajedrez ni sudokus: el ejercicio cognitivo más sencillo para que los mayores de 65 años mantengan la mente ágil

1 semana ago
Actividad extraescolar

La actividad extraescolar que mejora la inteligencia de los niños y no impulsan ni colegios ni padres en España

1 día ago
Hombres escribiendo, escritura, hombres, actividades

Los crucigramas están bien, pero esta rutina de 15 minutos diarios también evita el declive cognitivo: lo afirma Sanitas

4 días ago
El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

El test de inteligencia más corto del mundo: solo 3 preguntas y solo el 17% lo resuelve correctamente

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com