Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

¿Perezoso o eficiente? El método 20/10 es la única forma de ordenar que necesitas

by Marta Burgues
23/08/2024
in Cognición y Aprendizaje
¿Perezoso o eficiente? El método 20/10 es la única forma de ordenar que necesitas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil
    • 0.2 Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres
    • 0.3 Ni libros ni sudokus: el desconocido hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo, según un estudio
  • 1 ¿Cómo es el método 20/10 para ordenar la casa?
    • 1.1 Alternativas al método 20/10 para ordenar la casa
    • 1.2 ¿Qué dice la ciencia sobre el orden en la casa?

Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

Ni libros ni sudokus: el desconocido hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo, según un estudio

La organización, planificación y orden de una casa suele ser una tarea que recae en pocas personas. Sin embargo, es importante que todos los integrantes del hogar colaboren en las tareas para evitar una sobrecarga en solo una persona, pero principalmente, porque debería ser parte de la responsabilidad compartida. Cuidar la integridad del espacio, así como también trabajar en la higiene del mismo, debería ser una tarea que atañe a toda la familia o las personas que conviven bajo un mismo techo, por lo que no debería representar una carga. Si cada persona hace su parte, es muy sencillo mantener el hogar en condiciones adecuadas, como por ejemplo, aplicando el método 20/10 para ordenar la casa.

Existen distintas formas para que las tareas del hogar se completen, como por ejemplo el método 20/10 que explicamos o el ya conocido de Marie Kondo, que ha dado vueltas alrededor del mundo. Lo importante de este tipo de metodologías es lograr que se vuelva un hábito y no que sea la excepción, ya que de lo contrario, será muy tedioso mantenerlo, y se deberá destinar un día a la semana para lograr que todo quede tal cual lo esperamos. En ese sentido, además de mantener el hábito, es muy importante no guardar cosas que no sirvan, ya que ello hace que todo sea más complicado de llegar y acabará siendo cada vez más difícil el cuidado y la higiene del hogar. Descubre cómo es el método 20/10 de organización y comienza a implementarlo ya en tu hogar, repartiendo equitativamente las tareas que requiere, ya que hasta incluso los más pequeños pueden ayudar en esta titánica tarea de cuidado del lugar común.

¿Cómo es el método 20/10 para ordenar la casa?

Rachel Hoffman, en su libro «Unf*ck Your Habitat», plantea la necesidad de distribuir las tareas que requiere un hogar para que su funcionamiento sea adecuado y organizado. Este método está dirigido a todo tipo de personas, haciendo hincapié en la necesidad de equiparar de una forma justa todo lo que se necesita hacer para tener un espacio higiénico y organizado, y no morir en el intento.

ADVERTISEMENT

Este método propone, en sintonía con ello, realizar 20 minutos de limpieza exhaustiva y 10 de descanso, para reponer energías y poder continuar con las tareas. La idea central de esta metodología es que las personas no se agoten y desanimen limpiando su hogar, sino más bien que puedan completar la tarea sin que implique un esfuerzo enorme.

Alternativas al método 20/10 para ordenar la casa

Cabe destacar que, existen otras formas de mantener organizado un hogar que se pueden complementar con el método 20/10. Por ejemplo, realizar una limpieza por espacios, esto es comenzar con una habitación, y aplicar el método 20/10; y cuando se culmina, pasar a la siguiente. De esta manera, al ver resultados más concretos, te permitirá mantener la motivación por más tiempo, y cuando quieras hacerlo, verás que tu casa ya estará organizada y limpia.

Si a ello le sumas la posibilidad de hacerlo con más gente que vive en el mismo lugar, será aún más fácil mantener la motivación y ver los resultados esperados.

Es importante que a diario se mantengan higiénicos los espacios comunes, como puede ser el baño, la cocina y el comedor, ya que será clave que no se acumule la suciedad para evitar propagación de gérmenes y bacterias, pero además porque puede producir olor. Algunos pequeños hábitos, como hacer la cama, colgar las toallas al aire libre, o bien, lavar los platos después de cada comida, pueden marcar la diferencia en el cuidado del hogar.

¿Qué dice la ciencia sobre el orden en la casa?

Una investigación científica denominada Life at Home in the 21st Century: 32 Families Open Their Doors determinó que el desorden del hogar impacta de lleno en la salud mental, afectando severamente el bienestar emocional y la autoestima. Según el estudio científico, es importante mantener la higiene del espacio, pero que también eliminar aquellos objetos que no tienen espacio de guardado, ya que tener muchas cosas suele ser sinónimo de estrés visual.

En los últimos años ganó popularidad el método de Marie Kondo, la japonesa que se define como una experta en el orden. Según su propuesta, se deben organizar las cosas por categorías y no por espacios, ya que ello permitirá que no se repitan y sólo se conserve lo necesario, sin guardar “por las dudas”.

Esto además, habilitará a deshacerse de aquellas cosas que no tienen un lugar en el hogar ni que representan una necesidad para quienes habitan en él. Para conocer en profundidad la filosofía de esta gurú del orden, puedes ver la serie en Netflix que cuenta de qué forma aplicar este método para la empresaria que ha montado un imperio alrededor del orden.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Si tu hijo dice esta frase lo estás haciendo bien, frases que repiten los hijos a los padres, qué hacer si mi hijo empieza a salir de noche, cuándo los hijos pueden salir de fiesta.

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Acuarela, pintura, pasatiempo

Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil

21 horas ago
Mejor hobby para evitar el deterioro cognitivo, hobbys para personas de la tercera edad, pasatiempo para estimular el cerebro en mayores de 65 años, acolchado y tercera edad, qué es el quilting, taller de quilting tercera edad.

Ni libros ni sudokus: el desconocido hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo, según un estudio

4 días ago
Mejor hobby para evitar deterioro cognitivo en la tercera edad, parar problemas de cabeza siendo jubilado, mejor pasatiempo de la tercera edad, hobby perfecto mayores.

Los sudokus no lo son todo: el hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo

1 semana ago
Mejor pasatiempo para mejorar las habilidades cognitivas en la tercera edad, importancia de coser siendo mayor, mejores hobbies para jubilados, evitar deterioro cognitivo en la tercera edad.

Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva

1 semana ago
Juegos de mesa, juegos, actividades

Ni libros ni sudokus: el juego de toda la vida que socializa y mantiene la mente activa en mayores de 65 años

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com