Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni sudokus ni novelas: el mejor ejercicio mental para que los mayores de 60 años mejoren su esfera cognitiva

Practicar esta actividad en familia refuerza los lazos y, al mismo tiempo, ayuda a ejercitar la mente y levantar el ánimo

by Sofía Narváez
29/06/2025
in Cognición y Aprendizaje
Nieta con su abuelo, nieta, abuelo, ejercicio mental

Nieta con su abuelo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años
    • 0.2 Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños
    • 0.3 La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces
  • 1 Este es el ejercicio mental que ayuda a la esfera cognitiva después de los 60 años
  • 2 ¿Cómo se puede empezar con la reminiscencia?

Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años

Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños

La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces

A los 60 años es muy común que empiecen a notarse ciertos cambios a nivel cognitivo, porque no sólo envejece el cuerpo, también lo hace la mente. Aunque no se trata de una enfermedad, pueden resultar molestos: se procesa la información con más lentitud, cuesta recordar nombres o fechas, y hacer varias cosas a la vez se vuelve más complicado.

Si bien puede resultar desalentador, la realidad es que no hay que asustarse ni dejarse al abandono. Lo ideal es actuar, y lo bueno es que existen formas de estimular la mente que no son aburridas ni requieren resolver crucigramas o leer filosofía. Se trata de un ejercicio mental del que casi nadie habla, pero que ayuda a mantener activa la esfera cognitiva.

Este es el ejercicio mental que ayuda a la esfera cognitiva después de los 60 años

Uno de los mejores ejercicios mentales que ayudan a la esfera cognitiva es algo tan cotidiano como hablar del pasado. Contar historias de vida, recordar episodios antiguos, compartir anécdotas… Eso que parece tan simple tiene un impacto directo en el cerebro.

ADVERTISEMENT

Este ejercicio se conoce como reminiscencia. Hablar del pasado no es simplemente entretenerse con anécdotas, sino que es una forma de poner en marcha la cabeza. La memoria se despierta, la atención se afina, el lenguaje fluye con más soltura y, lo más importante, la persona se reconecta con su propia historia. Basta una canción, un olor olvidado o incluso el nombre de una calle para que algo despierte por dentro.

Volver sobre esos momentos vividos da estructura, devuelve seguridad y, a veces, permite ver con otros ojos lo que antes dolía. En muchos centros de mayores ya se está incorporando la reminiscencia como parte de la rutina diaria.

¿Cómo se puede empezar con la reminiscencia?

No hace falta que se practique todos los días, una vez por semana, incluso una vez al mes, ya tiene efectos positivos. Y lo mejor es que no requiere preparación. Basta con tiempo, atención y ganas de escuchar.

Asimismo, es una oportunidad muy buena para que hijos y nietos se acerquen a sus mayores de una forma distinta, descubriendo historias, detalles, curiosidades… incluso secretos de familia que nadie había contado.

La forma más sencilla de empezar es buscar un álbum de fotos. Cada imagen puede abrir la puerta a una historia. A veces ni siquiera hace falta preguntar, basta con estar ahí y ver qué sale.

Las canciones también funcionan, pues una melodía de los años sesenta puede arrancar varios recuerdos. Lo mismo pasa con objetos antiguos, cartas, ropas, o incluso volver a visitar el barrio donde se criaron.

A veces, hay emociones que se han quedado atascadas, y no es raro que algo que ni recordaban reaparezca de pronto. Puede que asome una lágrima, una carcajada o simplemente un silencio lleno de sentido.

Otra opción interesante es crear un «libro de recuerdos«. Puede ser físico o grabado en audio. Lo importante es que recoja relatos personales, momentos clave, emociones.

A los mayores hay que escucharles, no solo porque enseñan cosas, sino porque contar sus vivencias les permite seguir siendo protagonistas de su vida.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Actividad al aire libre, cognición, niños, aprendizaje

Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años

4 días ago
Creatividad de los niños

Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños

6 días ago
Mujer, escribir, pasatiempo

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

3 meses ago
Autoestima de tu hijo

La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces

1 semana ago
Aprendizaje de tu hijo

La frase de 5 palabras que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo y usas más de lo que crees

2 semanas ago
Actividad sin pantallas, cognición, niños, aprendizaje

Leer está bien, pero los expertos señalan esta actividad sin pantallas como la mejor alternativa para niños

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com