Ni bailes ni ganchillo: hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años mejoren su motricidad

Practicar esta actividad varias veces por semana aporta más de lo que parece

Pasatiempo, actividades, macramé

Recreación de dos mujeres haciendo macramé.

A medida que pasan los años, la memoria y la motricidad van sufriendo los efectos del envejecimiento. La fuerza muscular disminuye, aparecen problemas de equilibrio, cuesta más coordinar movimientos. También la mente da señales: una cita que se olvida, una palabra que no sale, una fecha importante que se escapa. Son cambios sutiles al principio, pero muy reales.

Ante esto, no existe ninguna pastilla mágica que lo solucione de golpe. Sin embargo, eso no significa que no haya formas de cuidar cuerpo y mente al mismo tiempo que se disfruta. Los pasatiempos pueden contribuir mucho a ese fin. Y lo curioso es que uno de las más efectivos apenas se menciona. No se trata de sudokus, de bailes ni de tejer con agujas: es algo mucho más completo.

Este es el mejor pasatiempo para mejorar la motricidad y la memoria a partir de los 65

La mejor opción, aunque pocos la conocen bien, es el macramé. Puede sonar a algo antiguo, a técnica olvidada, pero no lo es. El macramé tiene beneficios constantes, visibles y muy reales. Es manual, es creativo, es relajante. Y sobre todo, es eficaz.

Lo bueno del macramé es que engancha. Se empieza por curiosidad y se termina haciéndolo cada semana, porque activa tanto las manos como la cabeza. Al seguir los patrones y contar los nudos, el cerebro se entrena sin darse cuenta. Y mientras tanto, los dedos se mueven, se afinan, se fortalecen. Es una gimnasia suave, pero constante.

Además, tiene un efecto calmante. El ritmo de los nudos ayuda a reducir la ansiedad. Y cuando se hace en grupo (en talleres, centros cívicos o asociacione), también tiene un componente social potente. La conversación surge sola, el tiempo pasa volando, y el aislamiento desaparece. Un rato de macramé puede valer más que una sesión de ejercicios o una app de memoria.

¿Cómo se empieza con el macramé?

Lo esencial cabe en una caja pequeña: unas tijeras, cuerda de algodón, cinta adhesiva y algún soporte (un palo, un aro, un marco…). No hace falta más para iniciarse. No hay agujas ni herramientas raras. Se trabaja con las manos y con tres nudos básicos: el de cabeza de alondra, el plano y el baguette.

Con eso ya se pueden hacer muchas cosas. Desde una pulsera hasta un colgante de pared. Existen kits de iniciación que lo traen todo preparado: cuerda cortada, soporte incluido, incluso instrucciones claras para principiantes. Perfecto para quienes no quieren complicarse al principio.

Lo importante es elegir bien la cuerda: mejor si es de algodón y de unos 3 o 4 mm de grosor. Es flexible, fácil de anudar y agradable al tacto. Y luego, simplemente, practicar. Cada nudo mejora el anterior, no hay prisa, y cada avance se nota.

¿Qué es lo más fácil de hacer con macramé?

Las plumas decorativas son ideales para empezar. Quedan bien, son rápidas de hacer y ayudan a dominar los primeros nudos. También los posavasos y colgantes pequeños son una buena opción: útiles, bonitos y con un proceso sencillo.

Las guirnaldas, por otro lado, permiten mezclar nudos y jugar con colores. Sirven para adornar cualquier rincón y dan pie a probar cosas nuevas sin miedo. Para los más creativos, incluso los llaveros o adornos de espejo son proyectos alcanzables desde el primer mes.

No se trata de hacer piezas perfectas, sino de mantener las manos activas, la mente en marcha y, si se puede, compartir el momento con alguien más.

Macramé vs tejer vs crochet

El macramé se diferencia del crochet y el tejido en algo muy claro: no necesita agujas. Todo se hace a mano, con nudos. Esa simplicidad lo hace más accesible para quienes nunca han cosido ni tejido nada. Sólo cuerda, manos y paciencia.

El crochet utiliza un gancho y permite crear prendas más suaves y flexibles. El tejido, con dos agujas, da lugar a resultados más técnicos y variados, pero requiere más tiempo de aprendizaje. El macramé, en cambio, tiene un punto más directo. Lo que se hace, se ve de inmediato.

Salir de la versión móvil