Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni leche caliente ni infusiones: este es el único hábito que necesitas para dormir bien

by Marta Burgues
10/09/2024
in Cognición y Aprendizaje
Qué significa soñar que te ahogas en el mar: la psicología alerta y debes prestar atención
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los sudokus no lo son todo: el hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo
    • 0.2 Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva
    • 0.3 Ni libros ni sudokus: el juego de toda la vida que socializa y mantiene la mente activa en mayores de 65 años
  • 1 El único hábito que necesitas para dormir bien
    • 1.1 ¿Qué hábitos tenemos españoles a la hora de ir a dormir?

Los sudokus no lo son todo: el hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo

Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva

Ni libros ni sudokus: el juego de toda la vida que socializa y mantiene la mente activa en mayores de 65 años

Establecer hábitos es importante no sólo para nuestra salud física sino también mental. Aplicar una vida organizada y cuidadosa, que requiera de rutinas de entrenamiento, descanso y alimentación, pueden ser posibles con un día a día organizado y planificado. La ciencia establece cuál es el hábito que necesitas para dormir bien y así cumplir con todos los objetivos necesarios para estar más sano. Ingerir determinadas comidas en un momento del día definido, hacer deporte en otro, evitar algunas actividades antes de dormir sin dudas son hábitos que nos ayudan a mejorar nuestra nutrición, el descanso y así cuidar nuestra salud mental y física.

Un reciente estudio científico denominado Los efectos de la actividad física sobre la arquitectura del sueño y el estado de ánimo en entornos naturalistas dio a conocer que «la actividad física y el sueño explican una variación única en el estado de ánimo de una persona, lo que sugiere que estos efectos son al menos parcialmente independientes». Para ello, se les solicitó a 82 personas que recopilar diariamente mediciones de actividad física, sueño y estados de ánimo, y gracias a ello se pudo corroborar que la actividad física, ya sea de baja intensidad o de alta, produce un mejor sueño y una sensación de bienestar, gracias a la reducción del estrés y la significativa mejoría en el descanso. Se hace indispensable romper con el hábito del sedentarismo, que sólo produce malestar; y comenzar a incorporar paulatinamente una rutina de ejercicio, para que esto ayude no sólo a sentirse mejor físicamente, sino también aportar a la salud mental.

El único hábito que necesitas para dormir bien

El descanso puede verse afectado por cientos de factores: el estrés del trabajo, el sedentarismo, la mala alimentación, malos hábitos a la hora de ir a dormir; lo que puede impactar de lleno en la salud física y mental.

ADVERTISEMENT

Recurrir a determinados hábitos que contribuyan a un mejor descanso: por ejemplo, es importante una hidratación adecuada y alimentación variada y saludable, ya que así el cuerpo pueda hacer los procesos metabólicos necesarios sin consumir demasiada energía (es decir, evitar la ingesta de ultraprocesados y fritos, por ejemplo), y a su vez, pueda alcanzar el punto de relajación necesario para conciliar el sueño y dormir.

Otro de los hábitos que debes incorporar a diario es la realización de ejercicio físico. Si bien lo ideal es que sea por la tarde noche, (nunca minutos antes de irse a dormir, según los expertos) para que ayude a mejorar la calidad del sueño, lo fundamental es que al menos se realice algún tipo de actividad física para ayudar a reducir los niveles de estrés, contribuir a los procesos metabólicos; pero fundamentalmente a sentir cansancio y relajación que requieran que luego de una ducha, puedas acostarte a dormir sin mayores complicaciones para conciliar el sueño.

Finalmente, evitar la exposición a pantallas y sonidos demasiado fuertes ayudará, sin dudas, a que tengas un mejor descanso. Generalmente, se aconseja dejar de ver pantallas (móviles o televisores, entre otros dispositivos) al menos media hora antes de irse a dormir; y cambiarlas por un libro, o la realización de una meditación que ayude a relajarse y respirar profundamente.

¿Qué hábitos tenemos españoles a la hora de ir a dormir?

Según la Sociedad Española de Neurología, que declaró al 17 de marzo como el día Mundial del Sueño, determinó que «el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad».

Además, subrayó que «al menos un 50% de la población tiene problemas para conciliar el sueño y un 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador»; lo que demuestra a las claras que es necesario trabajar sobre los hábitos del día a día para poder mejorar este índice.

La Dra. Ana Fernández Arcos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explicó que el sueño influye en otros aspectos más silenciosos del día a día, como por ejemplo la memoria, la salud cerebral y el aprendizaje.

Por esta razón debemos entonces modificar aquellas costumbres que no nos permiten tener un buen descanso, como por ejemplo, evitar que las siestas superen los 30 minutos, y que el ambiente donde vamos a dormir tenga un clima relajado, a oscuras y sin ruidos molestos que puedan irrumpir en medio del descanso.

Todos estos factores influirán no sólo a la hora de conciliar el sueño, sino también de poder conseguir un descanso de calidad y el tiempo necesario para que el cuerpo recupere energías adecuadamente para poder rendir bien al siguiente día.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mejor hobby para evitar deterioro cognitivo en la tercera edad, parar problemas de cabeza siendo jubilado, mejor pasatiempo de la tercera edad, hobby perfecto mayores.

Los sudokus no lo son todo: el hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo

3 días ago
Mejor pasatiempo para mejorar las habilidades cognitivas en la tercera edad, importancia de coser siendo mayor, mejores hobbies para jubilados, evitar deterioro cognitivo en la tercera edad.

Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva

5 días ago
Juegos de mesa, juegos, actividades

Ni libros ni sudokus: el juego de toda la vida que socializa y mantiene la mente activa en mayores de 65 años

7 días ago
Si tu hijo dice esta frase lo estás haciendo bien, frases que repiten los hijos a los padres, qué hacer si mi hijo empieza a salir de noche, cuándo los hijos pueden salir de fiesta.

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

1 semana ago
Arcilla, mujer, hobby, pasatiempo

Pocos se animan, pero este hobby es ideal para que los mayores de 70 se relajen y mantengan la motricidad activa

2 semanas ago
abuela, juego, nietos

Los puzles están bien, pero hay un juego mejor para los mayores de 70 años que mejora la memoria a corto plazo

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com