Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo que los expertos recomiendan para cuidar el cerebro a los 65 años

Esta actividad es mucho más que un simple juego, y la ciencia lo respalda

by Sofía Narváez
21/05/2025
in Cognición y Aprendizaje
Hombre, pasatiempo, juegos

Recreación de un hombre con un ipad.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni leer ni construir: el pasatiempo recomendado por psicólogos para mejorar la atención en niños de 7 años
    • 0.2 Ni sudokus ni leer novelas: el ejercicio mental recomendado para mayores de 65 que mantiene el cerebro activo
    • 0.3 5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?
  • 1 Este es el pasatiempo que protege la salud cerebral a partir de los 65 años
  • 2 ¿Cuáles son los beneficios de este pasatiempo para el cerebro?
  • 3 ¿Por qué hay cambios en el cerebro a los 65 años?

Ni leer ni construir: el pasatiempo recomendado por psicólogos para mejorar la atención en niños de 7 años

Ni sudokus ni leer novelas: el ejercicio mental recomendado para mayores de 65 que mantiene el cerebro activo

5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?

A medida que pasan los años, la salud cerebral se va deteriorando. Cuando se cruzan los 65, el cuerpo da señales de que algo cambia. La reducción del volumen cerebral, la lentitud al procesar información, esos olvidos que aparecen de la nada, mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas… Todo eso forma parte del envejecimiento. Y lo peor es que llega sin avisar.

Sin embargo, aunque estos cambios sean parte del curso natural de la vida, el cerebro no está condenado, sino que todavía puede aprender y adaptarse gracias a la neuroplasticidad. Y justo por esa razón, hay que mantenerse mentalmente activo. Es crucial tener vida social, curiosidad por aprender cosas nuevas, pasatiempos… y hay uno en particular que sobresale por encima del resto.

Este es el pasatiempo que protege la salud cerebral a partir de los 65 años

La actividad que ayuda a la salud cerebral son los juegos de buscar las diferencias. El clásico juego de las dos imágenes casi iguales con pequeños detalles que cambian, y que hay que detectar con paciencia. Puede parecer simple, pero es un ejercicio mental potente que activa áreas del cerebro fundamentales para mantenerlo en forma.

ADVERTISEMENT

Este tipo de juego no requiere equipos complicados, ni reglas. Se puede hacer solo, en grupo, en papel, en el móvil o en una tablet. Lo importante es lo que provoca internamente, ya que obliga a observar con detenimiento, comparar, discriminar detalles, mantener la concentración y tomar decisiones rápidas.

Un estudio realizado por el investigador japonés Eiji Fukuba, y publicado en la revista Magnetic Resonance in Medical Sciences, sugiere que el típico juego de buscar las diferencias hace algo más que entretener. Según los resultados, esta actividad activa zonas del cerebro ligadas a la percepción visual y la atención, como la corteza parietal posterior derecha.

Además, quienes acertaban más en el juego mostraban también una mayor actividad cerebral. Es decir, cuanto más te concentras, más trabaja tu cerebro.

¿Cuáles son los beneficios de este pasatiempo para el cerebro?

Primero, la concentración. No se puede jugar sin prestar atención sostenida. El cerebro se ve obligado a enfocarse, filtrar información irrelevante y sostener la mirada en detalles minúsculos.

Segundo, la agudeza visual. Al buscar diferencias sutiles entre dos imágenes, los ojos y el cerebro trabajan juntos para afinar la percepción. Es una gimnasia visual que mejora la capacidad de notar lo que otros pasan por alto.

Tercero, la reducción del estrés. Muchas personas mayores encuentran en estos juegos un rato de desconexión, una forma de entrar en “modo concentración” que les ayuda a olvidar preocupaciones.

Por otro lado, hay un impacto claro sobre la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la velocidad mental. Jugar a buscar diferencias implica comparar, recordar lo que se acaba de ver y decidir si algo cambia o no.

Y claro, también es entretenimiento. No todo tiene que ser terapéutico, sino que a veces, divertirse es el mejor remedio. Muchos lo hacen en familia, con nietos, o entre amigos, como un reto compartido.

¿Por qué hay cambios en el cerebro a los 65 años?

A esa edad, el cerebro empieza a mostrar señales claras del paso del tiempo: se pierden neuronas, el volumen cerebral disminuye y la comunicación entre células se vuelve menos eficiente. También se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que puede afectar el rendimiento cognitivo.

A esto se suman los cambios en los neurotransmisores (dopamina, serotonina, acetilcolina), sustancias fundamentales para regular el estado de ánimo, la motivación o la memoria. Con menos cantidad disponible, o con menos receptores activos, todo parece ir un poco más despacio.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Niño distraído, niño, pasatiempo

Ni leer ni construir: el pasatiempo recomendado por psicólogos para mejorar la atención en niños de 7 años

2 días ago
Mujer, ejercicio mental, laberinto, actividades

Ni sudokus ni leer novelas: el ejercicio mental recomendado para mayores de 65 que mantiene el cerebro activo

2 semanas ago
5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?

5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?

3 semanas ago
Hombre, pasatiempos, jubilados

Ni sudokus ni acertijos: el pasatiempo que recomiendan los expertos a los mayores de 65 para estimular la memoria

3 semanas ago
Las personas superdotadas tienen estos 6 hábitos: ¿compartes alguno?

Las personas superdotadas tienen estos 6 hábitos: ¿compartes alguno?

2 meses ago
Las horas que debes dormir según los expertos para evitar el Alzheimer

Las horas que debes dormir según los expertos para evitar el Alzheimer

4 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com