Ni bailes ni teatro: los expertos en cuidado de mayores recomiendan esta actividad social para evitar la soledad

Una salida al mes puede ser suficiente para aportar ilusión y romper con la monotonía

actividades sociales, pasatiempo

Recreación de una pareja caminando.

Según pasan los años, la rutina cambia de forma inevitable. En la juventud todo gira alrededor del colegio, los estudios, las primeras amistades. Más adelante llegan la universidad, el trabajo, las reuniones con colegas, la familia.

Son etapas que llenan los días de encuentros y obligaciones. Pero con la jubilación ese ritmo se transforma: menos compromisos, más tiempo libre y también más momentos de silencio. Y en esa calma aparece con frecuencia la soledad.

Esa realidad no conviene aceptarla sin más; los especialistas insisten en la importancia de buscar pasatiempos que ayuden a mantenerse activos, a reforzar la autoestima y a cuidar la salud mental. Y entre todas las opciones, hay una que gana terreno.

Esta es la actividad social que recomiendan los expertos para evitar la soledad

Los profesionales del cuidado de mayores coinciden en que salir de casa y compartir tiempo con otras personas es tan importante como alimentarse bien o hacer ejercicio.

Las excursiones en grupo cumplen ese papel: permiten descubrir lugares nuevos y, al mismo tiempo, estrechar lazos sociales. No se trata sólo de ocupar unas horas, sino de generar experiencias que rompen la monotonía y aportan motivación.

En el blog especializado Seniors, subrayan que esta actividad ofrece algo más que ocio. Participar en una salida organizada implica moverse, conversar, reírse, aprender. Todo eso contribuye a mejorar el estado de ánimo y a reforzar la seguridad personal. De hecho, muchas personas mayores recuperan la confianza perdida al sentirse parte de un grupo con intereses comunes.

Además, viajar en compañía aporta un beneficio clave: la sensación de pertenencia. Ya sea en una visita cultural por una ciudad cercana, en un paseo por la naturaleza o en una ruta gastronómica, compartir la experiencia con otros rompe la barrera del aislamiento. Y esa conexión social es el mejor antídoto contra la soledad.

Cómo pueden ser las excursiones para adultos mayores

Las excursiones se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Hay salidas a entornos naturales, con paseos suaves por parques como el Retiro o la Casa de Campo, donde también se organizan actividades al aire libre como yoga o taichí.

Otras propuestas se centran en la cultura: visitas a museos, exposiciones y recorridos por barrios históricos. También hay rutas temáticas que incluyen pueblos con encanto, bodegas o espacios de interés patrimonial.

Consejos al planificar tu excursión para adultos mayores

Antes de apuntarse a una salida conviene tener en cuenta algunos aspectos. Lo fundamental es que la actividad se adapte a las capacidades físicas de cada persona. No todas las excursiones exigen el mismo esfuerzo, y hay que elegir bien para disfrutar sin agotarse.

También es recomendable valorar si se necesita acompañamiento o un guía especializado, sobre todo en el caso de personas con movilidad reducida.

Otro punto clave es aprovechar la oportunidad de socializar. Estas salidas no sólo sirven para conocer lugares nuevos, también para ampliar el círculo de amistades y mantener vivas las relaciones personales.

Además, al estar en un entorno distinto, la mente se estimula, se reducen los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.

Salir de la versión móvil