Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Los puzles están bien, pero hay un juego mejor para los mayores de 70 años que mejora la memoria a corto plazo

Se puede jugar en familia y, mientras se comparten risas, también se ejercita la memoria

by Sofía Narváez
26/08/2025
in Cognición y Aprendizaje
abuela, juego, nietos

Recreación de una abuela con sus nietos.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni sudokus ni crucigramas: el potente pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria
    • 0.2 Ni ajedrez ni robótica: el juego de aula que agudiza la mente de los niños y mejora la toma de decisiones
    • 0.3 Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres
  • 1 Este es el juego que mantiene activa la memoria a corto plazo después de los 70 años
  • 2 Cómo jugar al UNO de forma sencilla a los 70
  • 3 Cómo cuidar la memoria después de los 70 años de edad

Ni sudokus ni crucigramas: el potente pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria

Ni ajedrez ni robótica: el juego de aula que agudiza la mente de los niños y mejora la toma de decisiones

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

A los 70 años la memoria ya no funciona como antes. Lo que antes se retenía sin esfuerzo (un número, una dirección) ahora se escapa si no lo apuntas. Incluso para algo tan simple como comprar pan y café, conviene llevarlo anotado. No es un drama enorme, pero sí un cambio que se nota en el día a día.

Es molesto y puede llegar a frustrar. Pero no hay una píldora milagrosa que devuelva la agilidad mental de golpe. La solución pasa por otro camino: mantener el cerebro en movimiento. Y, curiosamente, ese ejercicio se esconde en un juego que todos hemos visto, y que más de uno tiene olvidado en algún cajón.

Este es el juego que mantiene activa la memoria a corto plazo después de los 70 años

El juego que todos deberían redescubrir a los 70 años para poner a prueba la memoria a corto plazo es el UNO. Más que un simple pasatiempo, es un auténtico ejercicio mental. Cada partida obliga a recordar las reglas, seguir el orden de las cartas, estar pendiente de lo que hacen los demás y reaccionar en segundos. En la práctica, es un entrenamiento rápido y eficaz para la memoria inmediata y la agilidad mental.

ADVERTISEMENT

El juego obliga a anticipar movimientos, organizar ideas y tomar decisiones sobre la marcha. Eso mantiene el cerebro en alerta. Además, jugar en compañía añade un plus que no se encuentra en ejercicios solitarios: conversar, bromear, discutir una jugada… todo eso también estimula y refuerza el ánimo.

Y lo mejor es que no requiere preparación, apenas un mazo de cartas y gente dispuesta a pasar un buen rato. Da igual si es en casa, en una reunión familiar o en un centro de día. El resultado es siempre el mismo: risa, conexión y un cerebro que trabaja sin darse cuenta.

Cómo jugar al UNO de forma sencilla a los 70

El objetivo del UNO es ser el primero en quedarse sin cartas. Para conseguirlo, hay que colocar en la pila de descarte una carta que coincida en color, número o símbolo con la que está encima. Si no tienes ninguna que sirva, toca robar del mazo; si la carta que sacas te vale, puedes jugarla al instante, y si no, el turno pasa al siguiente.

La partida arranca repartiendo siete cartas a cada jugador. Una carta se coloca boca arriba para iniciar la pila de descarte y, a partir de ahí, todo fluye por turnos. La clave está en aprovechar cada jugada para acercarte a la victoria y, cuando te quede una sola carta, avisar diciendo «UNO». Si se te olvida y alguien te pilla, tendrás que robar dos cartas como castigo.

El final de la mano llega cuando un jugador se queda sin cartas. Entonces, se cuentan los puntos sumando las cartas que aún tienen los demás, y el resultado se añade al marcador del ganador.

Entre las cartas que más pueden cambiar el rumbo de la partida están las especiales:

  • Reversa: cambia el sentido del juego.
  • Saltar: hace que el siguiente jugador pierda el turno.
  • Comodín: permite elegir un nuevo color en cualquier momento.
  • Comodín +2: obliga a robar dos cartas y perder el turno.
  • Comodín +4: igual que el anterior, pero con cuatro cartas y cambio de color.

Conviene recordar dos cosas: no se pueden «apilar» cartas +2 o +4 para acumular el castigo, y es perfectamente válido ganar una partida usando una carta especial. Si el mazo se queda sin cartas, basta con barajar la pila de descarte y continuar.

Cómo cuidar la memoria después de los 70 años de edad

El cerebro no se apaga con la edad, siempre que se le dé trabajo. Incluso pasados los 80, las neuronas pueden seguir creando nuevas conexiones. Por eso importa tanto mantenerlo activo.

El juego es una vía, pero no la única. Caminar todos los días, leer, escuchar música, aprender algo nuevo o seguir con las aficiones de siempre ayuda a que la mente no se oxide. La alimentación también cuenta: pescado azul, verduras frescas, frutos secos y suficiente agua marcan la diferencia. Y, de vez en cuando, un trozo de chocolate negro también ayuda.

La clave está en no dejar que los días se vuelvan todos iguales, así la memoria no se limita a guardar recuerdos, sino que sigue creando nuevos.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

3 días ago
Mejores juegos colaborativos para niños, el juego perfecto para que los niños tomen mejores decisiones, aprendizaje colaborativo en el aula, juegos de aprendizaje cooperativo.

Ni ajedrez ni robótica: el juego de aula que agudiza la mente de los niños y mejora la toma de decisiones

2 días ago
Actividad recomendada a los mayores de 60

Ni sudokus ni crucigramas: el potente pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria

2 días ago
Si tu hijo dice esta frase lo estás haciendo bien, frases que repiten los hijos a los padres, qué hacer si mi hijo empieza a salir de noche, cuándo los hijos pueden salir de fiesta.

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

7 días ago
Acuarela, pintura, pasatiempo

Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil

4 días ago
Mejor hobby para evitar el deterioro cognitivo, hobbys para personas de la tercera edad, pasatiempo para estimular el cerebro en mayores de 65 años, acolchado y tercera edad, qué es el quilting, taller de quilting tercera edad.

Ni libros ni sudokus: el desconocido hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo, según un estudio

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com