Contenido
- 0.1 Las horas que debes dormir según los expertos para evitar el Alzheimer
- 0.2 Los niños con alta inteligencia emocional copiarán estas cosas de sus padres, según los psicólogos
- 0.3 Si caminas así podría ser un síntoma de demencia según un neurólogo
- 1 ¿Qué actitudes muestran las personas superdotadas?
El desarrollo en sociedad nos lleva a relacionarnos con diferentes personas que presentan valores, costumbres y códigos particulares. Si tienes una alta capacidad intelectual, seguro que sabes los hábitos de las personas superdotadas. Muestran un comportamiento peculiar que puede apreciarse en la capacidad de resolución, asociación y destreza mental frente a circunstancias que, para otros, pueden volverse caóticas y angustiantes.
Para el Instituto Davidson, las personas superdotadas tienen una diferencia cerebral que contribuye a nuestro mundo neuro diverso. «Se trata de una diferencia neurológica en donde las personas con estas altas capacidades experimentan una trayectoria de desarrollo intelectual, académico y socioemocional distinta a la de las personas neurotípicas», afirman. En este sentido, destacan que ser superdotado es una capacidad innata para detectar y comprender el mundo de maneras complicadas que difieren significativamente de las normas esperadas para la edad. Algunas de las características más destacadas de las personas superdotadas son la profundidad emocional y sensibilidad; el fuerte sentido de curiosidad; sentido del humor peculiar o maduro; resolución creativa de problemas y expresión imaginativa. Además, se caracterizan por absorber la información rápidamente y requieren de pocas repeticiones. También son muy conscientes de sí mismos, de las cuestiones sociales y los problemas globales.
¿Qué actitudes muestran las personas superdotadas?
El diálogo interno como herramienta de perfeccionamiento
Según la web Recursos para el desarrollo del talento, las personas con alto potencial intelectual suelen dialogar consigo mismas, ya sea en privado o incluso en voz alta cuando están solas.
«Es una práctica que les ayuda a perfeccionar sus ideas, comprobar hipótesis y examinar diversos puntos de vista antes de sacar conclusiones, no solo para conversaciones superficiales», explican.
A su vez, es una forma de cuestionar sus ideas, dudar de sus prejuicios y resolver problemas sin consultar a otros. Les ayuda a mantener claridad mental, mejorar el pensamiento crítico y afrontar la vida desde una perspectiva más objetiva.
El potencial de su comunicación escrita
Cuando se comunican, la herramienta escrita les permite organizar sus ideas con precisión y claridad. Las personas con gran capacidad intelectual generalmente prefieren la comunicación escrita a la oral.
Es una manera de elegir las palabras adecuadas y pulir su mensaje, a diferencia del habla, que exige rapidez de pensamiento y reacciones instantáneas. “La escritura les ofrece control porque les permite editar, reconsiderar y asegurarse de que su mensaje exprese a la perfección su intención”, aseguran los expertos.
Una gran intuición
Las personas con gran capacidad intelectual generalmente tienen una relación fuerte y natural con la espiritualidad.
«Sus mentes buscan naturalmente un mayor significado en la vida, lo que lleva a las personas a considerar cuestiones relacionadas con la existencia, la conciencia, el karma, el universo y el propósito de la vida», argumentan.
También presentan interés por adquirir conocimientos que trascienden la razón y la ciencia. Por lo tanto, su curiosidad existencial los motiva a estudiar libros espirituales, meditación, astrología, numerología, filosofía o tradiciones místicas.
Una dificultad: creer que todos van a pensar como ellos
Una situación que presenta obstáculos y complejidades es asumir que los demás piensan como ellos y frustrarse cuando no lo hacen.
Es importante que, entre los hábitos de las personas superdotadas, incorporen que cada persona tiene su propio sistema de procesamiento neuronal.
Por lo que es importante recordar que algunas personas asimilan la información visualmente, mientras que otras lo hacen a través del sonido, el tacto o el movimiento.
Sus principales hábitos
En la web de expertos Your Tango establecen los siguientes hábitos:
Hablan consigo mismos
Las personas con alto potencial intelectual suelen dialogar consigo mismas, ya sea en privado o incluso en voz alta cuando están solas. Esta práctica les ayuda a perfeccionar sus ideas, probar hipótesis y examinar diversos puntos de vista antes de sacar conclusiones, no solo para conversaciones superficiales, según el coach Siddharth S. Kumaar en esta web.
Prefieren la comunicación escrita a la verbal
Kumaar comenta que la comunicación escrita permite a las personas organizar sus ideas con precisión y claridad, y quienes tienen una gran capacidad intelectual generalmente prefieren la comunicación escrita a la oral. Escribir les ofrece la oportunidad de organizar sus ideas, elegir las palabras adecuadas y pulir su mensaje, a diferencia del habla, que exige rapidez de pensamiento y reacciones instantáneas.
Son profundamente intuitivas
Aunque no siguen una religión en particular, las personas con gran capacidad intelectual generalmente tienen una conexión fuerte y natural con la espiritualidad.
La psicóloga clínica Sharon Saline identificó un hábito con el que las personas con alto potencial intelectual tienen dificultades: asumir que los demás piensan como ellos y frustrarse cuando no lo hacen. Cada persona tiene su propio sistema de procesamiento neuronal, por lo que es importante recordar que algunas personas asimilan la información visualmente, mientras que otras lo hacen a través del sonido, el tacto o el movimiento.
¿Cómo son las personas superdotadas?
Las relaciones humanas y la percepción del mundo
La web Adultos dotados explica que se trata de personas más sofisticadas y globales, con capacidad de generalizar y de ver las relaciones complejas del mundo.
A su vez, afirman que los adultos superdotados tienen una mayor capacidad para apreciar la belleza y la maravilla de nuestro universo.
En este sentido, experimentan profundamente la riqueza del mundo y ven la belleza en las relaciones humanas, la naturaleza y la literatura.
El aspecto emocional y la sensibilidad
Otro de los hábitos de las personas superdotadas es que anhelan intercambiar ideas con más adultos superdotados y participar en discusiones intelectuales. «Además, tienen un impulso interior de cumplir sus propias expectativas y se sienten muy culpables si no pueden hacerlo».
Otra particularidad de los adultos superdotados es que tienen dificultad para comprender el comportamiento aparentemente inconsistente de los demás porque pueden ver la tontería, la injusticia y el peligro de muchas acciones en la vida pública y personal.
También muestran una señal de ser predecibles, cautos y atentos al poseer una especial conciencia de los problemas que les permite predecir consecuencias, ver relaciones y los posibles riesgos.
Cómo dar a conocer la inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una habilidad, que tal como se mencionó, es importante promoverla, para ayudar a reconocer, comprender, y ayudar a gestionarla, en espacios que sean amables, amorosos, y profesionales, ya que se trata de la salud mental de las personas involucradas en el proceso.
Es por ello que es fundamental buscar distintas estrategias que contribuyan a crear estos espacios de difusión, para que cada vez sean más las personas que puedan conocer sobre la Inteligencia Emocional y puedan implementarla en su día a día.