Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Hacer sudokus está bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 60 mejoren su agilidad mental

Esta es la actividad que ejercita el cerebro casi sin que te des cuen, y hace que el tiempo vuele

by Sofía Narváez
29/05/2025
in Cognición y Aprendizaje
Mujer, pasatiempo, juegos, actividades

Una mujer de 68 años resolviendo un pasatiempo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años
    • 0.2 Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños
    • 0.3 La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces
  • 1 Este es el pasatiempo que tu cerebro necesita después de los 60 para mantener la agilidad mental
  • 2 Los beneficios de los juegos mentales a partir de los 60 años

Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años

Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños

La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces

A partir de los 60 años, hay cambios que uno empieza a notar sin necesidad de exámenes médicos. Nombres que tardan en venir, tareas simples que se olvidan, o una sensación de que todo cuesta un poco más. Es normal, pues el cerebro, como el resto del cuerpo, también siente el paso del tiempo. Pero que sea común no significa que haya que aceptarlo sin hacer nada. De hecho, es justo lo contrario, ese es el momento para actuar.

Y aquí entra en juego una herramienta poderosa: los pasatiempos mentales. Un estudio del Instituto Beckman, en la Universidad de Illinois, revela que alternar distintos tipos de estimulación cognitiva (como sucede al enfrentarse a juegos de lógica, rompecabezas o pasatiempos) resulta más efectivo para reforzar la memoria que repetir siempre la misma tarea. Y aunque el Sudoku lleva años ocupando su espacio en los periódicos, hay un pasatiempo aún más completo que merece atención: el kakuro.

Este es el pasatiempo que tu cerebro necesita después de los 60 para mantener la agilidad mental

El kakuro es un rompecabezas lógico con números, parecido a un crucigrama. Pero en vez de letras, se juega con cifras del 1 al 9. Cada bloque de casillas vacías tiene que sumar el número clave que aparece al inicio de la fila o la columna. El truco es que no puedes repetir ningún número en ese grupo. Eso obliga a usar la lógica, afinar el cálculo mental y mantener la concentración como si estuvieras en una partida de ajedrez.

ADVERTISEMENT

Para jugarlo no hace falta ser matemático ni saberse todas las tablas. Lo que hace falta es constancia y ganas de ejercitar la mente. Lo bueno de este juego es que sin darte cuenta, te obliga a practicar sumas, memoria operativa y razonamiento deductivo en cada jugada. Es como hacer abdominales para el cerebro.

Se puede jugar gratis en muchas webs, con tableros de distintos tamaños según el nivel. Empezar por uno pequeño (tipo 3×3 o 4×4) es ideal. Tres sesiones por semana, aunque sean cortas, bastan para notar mejoras.

Los beneficios de los juegos mentales a partir de los 60 años

Los pasatiempos que exigen pensar (como el kakuro, los crucigramas, los rompecabezas o el ajedrez) tienen un impacto real en la salud mental de los mayores. Ayudan a mantener activa la atención, mejoran la memoria y, sobre todo, aportan una sensación de reto que es clave para sentirse útil y despierto.

  • Mantener la mente enfocada durante varios minutos seguidos es un músculo que se puede entrenar y estos juegos lo hacen sin que te des cuenta.
  • Retener combinaciones, números posibles, sumas pendientes… Todo esto mantiene la memoria funcionando a buen ritmo.
  • Activar el cerebro con frecuencia ayuda a ralentizar el envejecimiento cognitivo y reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
  • Resolver un kakuro complicado tiene algo de satisfacción personal que mejora el estado de ánimo.
  • Muchos de estos pasatiempos pueden compartirse. Hacerlos en pareja, en grupo o en centros de día añade una capa de conexión humana que, a estas alturas de la vida, es igual de importante que el reto mental.
ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Actividad al aire libre, cognición, niños, aprendizaje

Olvídate del móvil: la actividad al aire libre que los expertos recomiendan para niños de hasta 12 años

2 días ago
Creatividad de los niños

Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños

4 días ago
Mujer, escribir, pasatiempo

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

3 meses ago
Autoestima de tu hijo

La frase de 6 palabras que sirve para mejorar la autoestima de tu hijo: la has pasado por alto mil veces

6 días ago
Aprendizaje de tu hijo

La frase de 5 palabras que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo y usas más de lo que crees

2 semanas ago
Actividad sin pantallas, cognición, niños, aprendizaje

Leer está bien, pero los expertos señalan esta actividad sin pantallas como la mejor alternativa para niños

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com