Contenido
- 0.1 Ni juegos ni sopas de letras: el hobby recomendado para que los mayores de 65 años eviten la ansiedad y el estrés
- 0.2 Ni bailes ni libros: el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 eviten el declive cognitivo y estén activos
- 0.3 Todos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para mayores de 65 años que mejora la función cognitiva
- 1 Este es el mejor pasatiempo para mayores de 65 años con artritis
- 2 ¿Cuáles son los beneficios del encaje de bolillos?
- 3 ¿Cómo empezar con el encaje de bolillos?
Con el paso de los años, surgen molestias que antes ni se pensaban. Es la ley de la vida. Y hay veces en las que apenas se puede hacer algo por ello. Una es la artritis: articulaciones inflamadas, adoloridas, lo que se traduce en un dolor constante al hacer varias actividades cotidianas.
Ante esto hay que acomodarse, sí, pero no detenerse. Existen pasatiempos que ayudan, y que pueden marcar la diferencia entre resignarse o seguir sintiéndose capaz. Uno de los mejores, curiosamente, casi nunca se menciona.
Este es el mejor pasatiempo para mayores de 65 años con artritis
Caminar está bien, claro, pero si lo que se busca es mantener la mente despierta y las manos en forma sin dolor, hay algo mejor: el encaje de bolillos. Este se basa en unas bobinas que se entrelazan siguiendo un patrón.
El encaje de bolillos consiste en entrelazar hilos enrollados en bolillos sobre una almohadilla. Los alfileres marcan el dibujo y guían el cruce de hilos, creando puntillas, broches, abanicos, tapices o hasta ligas de novia. Lo mejor: no hace falta fuerza, ni velocidad. Hace falta atención, paciencia y manos que se muevan, aunque sea poco a poco.
Esta técnica no sólo entretiene. Ayuda a mejorar la movilidad de los dedos, la concentración, y el estado de ánimo. Muchas personas que la practican coinciden en lo mismo: engancha.
Lo mejor de esta práctica es que se adapta al ritmo de cada persona. No exige esfuerzos bruscos. Y lo que más se agradece es el sonido. Ese clic-clic de los bolillos al chocar produce una sensación parecida a la de escuchar las olas. Hay quien dice que es hipnótico.
¿Cuáles son los beneficios del encaje de bolillos?
El encaje no es sólo una manualidad, sino que es una terapia completa. Mantiene la cabeza ocupada, obliga a seguir patrones, a recordar pasos, a coordinar ojos y manos. Eso estimula la memoria y refuerza la agilidad mental. Se recomienda para quienes tienen principio de Alzheimer y también para jóvenes con TDAH.
Además, es social. Los grupos de bolillos no se limitan a la almohadilla, sino que se organizan concentraciones, ferias, encuentros. En Valencia, por ejemplo, se reúnen en la Plaza Redonda.
Otra ventaja poco mencionada es que ayuda a dormir mejor. Practicarlo por la noche, en silencio, puede calmar los nervios y preparar el cuerpo para el descanso.
¿Cómo empezar con el encaje de bolillos?
No hace falta mucho para iniciarse. Unos bolillos, hilo, una almohadilla, alfileres y un patrón sencillo. Nada más. Lo ideal es empezar con el punto de lienzo y aprender los giros y cruces básicos. Con eso basta para hacer puntillas, marcapáginas o pequeños adornos.
También pueden apuntarse a talleres, donde la enseñanza es más guiada. Hay vídeos, libros y escuelas online. Pero lo esencial es practicar. Al principio parece complicado, luego se convierte en una rutina casi automática, como quien hace crucigramas o teje.
Y lo más importante es no frustrarse si no sale a la primera. No se trata de hacerlo perfecto, sino de disfrutar del proceso.