Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?

by Marta Burgues
03/05/2025
in Cognición y Aprendizaje
5 cosas que confirman que tu mente es más joven de lo que pareces: ¿puedes recordarlas?
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que expertos recomiendan a mayores de 65 para estimular la memoria
    • 0.2 Ni puzles ni crucigramas: el pasatiempo recomendado para niños de hasta 7 años que mejora su pensamiento lógico
    • 0.3 Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo que los expertos recomiendan para cuidar el cerebro a los 65 años
  • 1 Recordar estas cosas confirman que tu mente es más joven de lo que parece
    • 1.1 Nombres de personas de tu niñez
    • 1.2 Recordar canciones
    • 1.3 ​Anécdotas de la historia familiar
    • 1.4 La dirección de casa y de otros lugares donde has vivido
    • 1.5 Fechas de cumpleaños de amistades
    • 1.6 Los ejercicios para que nuestra mente se refuerce
    • 1.7 Actividad física
    • 1.8 ¿Cuáles son beneficios de un estilo de vida activo?

Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que expertos recomiendan a mayores de 65 para estimular la memoria

Ni puzles ni crucigramas: el pasatiempo recomendado para niños de hasta 7 años que mejora su pensamiento lógico

Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo que los expertos recomiendan para cuidar el cerebro a los 65 años

A medida que vamos cumpliendo años, siempre hay quien no acaba de recordar pensamientos básicos. La memoria se va perdiendo. Y esto pasa especialmente una vez pasado los 60 años. Ahora bien, si puedes recordar estas 5 cosas, entonces tu mente es más joven de lo que parece. Y sueles tener una mente privilegiada.

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento da a conocer que la soledad no es buena para la salud en general. Así que también es bueno para la memoria contar con actividades que fomenten la relación con varias personas. A la vez, hay hábitos que no deben dejarse y ser recomienda potenciar para fortalecer nuestra memoria: pasatiempos, manualidades, artesanías, actividades de voluntariado o pasar tiempo con familiares y amigos. A su vez, la Universidad del País Vasco resalta que, aunque la memoria de hechos lejanos puede disminuir con la edad, las personas mayores recuerdan con claridad eventos recientes y detalles de su vida personal.

Recordar estas cosas confirman que tu mente es más joven de lo que parece

Nombres de personas de tu niñez

Las personas que nos acompañaron en los primeros años de la infancia cuentan con un lugar privilegiado en nuestra memoria. Si te cuerdas de sus nombres, entonces tienes la mente mucho mejor de lo que pensabas.

ADVERTISEMENT

Recordar canciones

Una de las cosas que sí deberías recordar si tienes más de 60 años son las letras y melodías de aquellas canciones que han formado parte de tu vida, especialmente de hace años. Debes saber que el poder de la música es capaz de transportarnos a momentos y lugares de nuestro pasado.

La fundación Lo que de Verdad Importa desarrolla proyecto con voluntarios que ayudan a personas mayores a escribir sus biografías. Para convocar la participación, a menudo comienzan por identificar las canciones que marcaron su vida.

​Anécdotas de la historia familiar

Los recuerdos de nuestra familia representan un tesoro que permiten construir la identidad en cada hogar. Si tenemos una mente como corresponde, entonces deberíamos conocer y recordar diversidad de recuerdos que podemos compartir aquellas personas que se van haciendo mayores.

«La terapia de reminiscencia, que implica revivir y compartir recuerdos, ha demostrado beneficios en la salud mental de los mayores, mejorando su autoestima y proporcionando un sentido de propósito», según profesionales del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. ​

La dirección de casa y de otros lugares donde has vivido

Si no te has cambiado de casa, entonces lo tienes fácil, pero una de las cosas que deben recordar los mayores de 60 es la dirección de su primera u otras casas en las que han vivido. Es importante, porque si te acuerdas de la dirección exacta, tu mente está perfecta aunque vayas cumpliendo años.

Fechas de cumpleaños de amistades

Es otra de las señales de que tienes buena memoria. Es importante recordar las fechas de cumpleaños de tus más allegados, sean hijos, hermanos, otros familiares y también de aquellas personas que han formado parte de tu núcleo de amistades durante tiempo.

Los ejercicios para que nuestra mente se refuerce

Como hemos visto, hay determinadas cosas que puedes recordar para comprobar que tu mente es cada vez más joven.

Ahora bien, para poder estimular la memoria, se pueden hacer también muchas otras cosas, como ejercicios y mantener hábitos saludables.

Los expertos aconsejan realizar actividades para que las personas mayores compartan sus experiencias y se mantengan en un diálogo activo y participativo.

Actividad física

La actividad física previene el deterioro cognitivo ligado a la edad en personas sanas, reduce el riesgo de desarrollar demencia y puede mejorar la calidad de vida en personas con demencia, más allá de los beneficios físicos que también comporta. Así lo establece el Hospital Clinic.

Además, señalan que la OMS recomienda la práctica habitual de actividad física. Un mínimo de 150 minutos (2,5h) de actividad física a la semana, obteniendo más beneficios si se alcanzan los 300 minutos semanales (5h).​

Por ello, realizar actividad física mejora la función cognitiva, la memoria, la eficiencia y la atención. Una posible explicación es que estimula la circulación sanguínea en los circuitos neuronales implicados en la función cognitiva.

¿Cuáles son beneficios de un estilo de vida activo?

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, las personas mayores de 60 años pueden mantener un estilo de vida saludable e independente a medida que envejecen. Es importante participar en actividades sociales y productivas como, por ejemplo, unirse a un club de senderismo o ser voluntario en tu comunidad.

Además, afirman que las actividades que estimulan la mente e implican movimiento físico pueden mejorar sus capacidades de pensamiento y tener un efecto positivo en la memoria.

«Las actividades creativas, como la música o la danza, pueden ayudar a los adultos mayores con problemas de memoria o demencia», explican desde el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombre, sofá, pasatiempos

Ni crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que expertos recomiendan a mayores de 65 para estimular la memoria

12 horas ago
Niño distraído, niño, pasatiempo

Ni leer ni construir: el pasatiempo recomendado por psicólogos para mejorar la atención en niños de 7 años

4 días ago
Pensamiento lógico

Ni puzles ni crucigramas: el pasatiempo recomendado para niños de hasta 7 años que mejora su pensamiento lógico

2 días ago
Hombre, pasatiempo, juegos

Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo que los expertos recomiendan para cuidar el cerebro a los 65 años

3 días ago
Mujer, ejercicio mental, laberinto, actividades

Ni sudokus ni leer novelas: el ejercicio mental recomendado para mayores de 65 que mantiene el cerebro activo

2 semanas ago
Hombre, pasatiempos, jubilados

Ni sudokus ni acertijos: el pasatiempo que recomiendan los expertos a los mayores de 65 para estimular la memoria

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com