Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos

Caminar está bien pero este ejercicio es mucho más efectivo y no cansa tanto: lo dicen los expertos

La actividad física es fundamental para mantener una buena salud y sentirse bien tanto física como mentalmente. En un mundo donde el sedentarismo y el estrés son cada vez más comunes, dedicar tiempo a moverse y ejercitarse se ha vuelto una necesidad. Este ejercicio es mucho más efectivo que caminar, mejora la condición física, también libera endorfinas, reduce la ansiedad y fortalece el sistema inmunológico. Practicar alguna actividad al aire libre, como montar en bicicleta, permite disfrutar del entorno, despejar la mente y promover una vida más equilibrada.

Según Independent en Español «las piernas se mueven en un ciclo corto y circular. No hay que levantar todo el peso de las piernas con cada paso: solo se rotan los muslos y las pantorrillas en un pedaleo compacto». Es una de las formas más completas y accesibles de ejercicio. Fortalece los músculos de las piernas, mejora la capacidad cardiovascular y ayuda a mantener un peso saludable. También favorece la circulación sanguínea, reduce el colesterol y previene enfermedades como la hipertensión y la diabetes. Entre las causas que motivan a las personas a usar la bicicleta se encuentran la búsqueda de bienestar, la necesidad de transporte económico y la conciencia ambiental.

Este ejercicio es mucho más efectivo que andar

Sus consecuencias son altamente positivas: más energía, mejor humor y menor riesgo de padecer dolencias crónicas. El ciclismo puede practicarse en parques, ciclovías, montañas o carreteras rurales. Se recomienda usar casco, ropa cómoda y mantener la bicicleta en buen estado. Además, complementar con una alimentación equilibrada, buena hidratación y descanso suficiente potencia aún más sus beneficios.

Los beneficios de ir en bicicleta para la salud

Mejora la salud cardiovascular: fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio de la revista Frontiers in Sports and Active Living afirma que «la participación en ciclismo se asoció con un menor riesgo tanto de un primer infarto de miocardio (ataque cardíaco) como de un infarto de miocardio posterior en aquellos que ya habían tenido un evento».

Causas y consecuencias del ejercicio mucho más efectivo

Con lo anterior logramos:

Lugares y maneras de practicar este ejercicio más efectivo que andar

El ciclismo se adapta a casi cualquier entorno y estilo de vida:

Al elegir dónde practicar, es importante priorizar la seguridad, el uso de casco, la visibilidad y el respeto por las normas de tráfico.

Consejos para ir en bicicleta

Hábitos complementarios saludables

Además del ciclismo, mantener un estilo de vida saludable implica cuidar otros aspectos del bienestar:

 

Salir de la versión móvil