Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Begoña del Campo, psicóloga: «Te demuestro en 25 segundos que tu mente filtra la realidad sin que lo sepas»

A veces, la realidad no es lo que ocurre, sino lo que nuestra mente decide percibir

by Sofía Narváez
09/08/2025
in Psicología
Begoña del Campo Zafra, psicóloga, mente

Begoña del Campo Zafra.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología
    • 0.2 Los psicólogos lo confirman: ésta es la razón por la que el tiempo pasa más rápido cuando te haces mayor
    • 0.3 Si haces estas 5 cosas habitualmente, eres menos inteligente que la media según los psicólogos
  • 1 Cómo la mente filtra la realidad, según la neuropsicología
  • 2 Cómo funciona el filtro mental que moldea lo que ves

El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología

Los psicólogos lo confirman: ésta es la razón por la que el tiempo pasa más rápido cuando te haces mayor

Si haces estas 5 cosas habitualmente, eres menos inteligente que la media según los psicólogos

¿La realidad es la que es o la que tu mente decide ver? Creemos que percibimos el mundo tal cual es, pero la ciencia lo desmiente: vemos lo que buscamos y pasamos por alto lo que no encaja con nuestro enfoque. Según Begoña del Campo Zafra, psicóloga y especialista en neuropsicología, este filtro mental actúa sin que nos demos cuenta.

En su cuenta de TikTok, @begomentalreset, donde suma casi 30.000 seguidores, explica cómo nuestra mente interpreta la realidad de forma selectiva y cómo eso condiciona nuestra vida.

Cómo la mente filtra la realidad, según la neuropsicología

En uno de sus vídeos más virales, Begoña del Campo propone un experimento de 30 segundos. «Voy a demostrarte que tu mente está filtrando tu realidad sin que te des cuenta», dice al principio. El ejercicio tiene tres pasos: mirar a tu alrededor y fijarte en todo lo que sea de color rojo; memorizarlo; y después cerrar los ojos y decir cuántas cosas azules recuerdas.

ADVERTISEMENT

El resultado suele ser el mismo: ninguna. La explicación también es directa. «Tu cerebro sólo te mostró lo que estabas buscando«, afirma.

Lo que vemos no es un reflejo fiel del mundo, sino una interpretación. Nuestra percepción está moldeada por filtros mentales que operan sin que lo sepamos. Del Campo lo llama «filtro de enfoque». Si te pasas la vida pendiente de los errores, acabarás viéndolos en todas partes. Si llevas años buscando problemas, eso es exactamente lo que tu cerebro seguirá encontrando.

Este sesgo no se limita al estado de ánimo. Afecta a cómo tomamos decisiones, cómo interpretamos lo que hacen los demás e incluso qué creemos que podemos conseguir. Es un filtro sutil, pero con un peso enorme.

Cómo funciona el filtro mental que moldea lo que ves

A nivel cerebral, hay estructuras específicas que se encargan de decidir qué información entra y cuál se queda fuera. Una de las más relevantes es el Sistema de Activación Reticular (SAR), situado en el tronco encefálico. Este sistema actúa como un portero: sólo deja pasar lo que se alinea con tus objetivos, tus creencias o tus miedos.

Por otro lado, la corteza prefrontal se ocupa de la atención selectiva. Es la que determina, segundo a segundo, en qué te fijas y qué pasas por alto. Y no lo hace al azar, lo hace guiada por tu experiencia, tus hábitos y tu forma de pensar.

También juegan un papel crucial las distorsiones cognitivas, esos atajos mentales que nos hacen interpretar la realidad de forma sesgada. Si tiendes a generalizar, dramatizar o anticipar lo peor, tu cerebro ajustará la realidad a ese patrón, como quien recorta una foto para encajarla en un marco equivocado.

La memoria tampoco es tan fiel como parece. Cada vez que recordamos algo, lo reconstruimos. Y al hacerlo, lo alteramos sin darnos cuenta. Lo que hoy recuerdas con dolor, puede que en su momento ni siquiera te impactara tanto.

La imaginación, finalmente, también influye. Porque no sólo recordamos o percibimos: también anticipamos. Imaginamos escenarios antes de que ocurran, y esa visualización modifica cómo nos sentimos y qué decisiones tomamos.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología

El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología

1 hora ago
Los psicólogos lo confirman: ésta es la razón por la que el tiempo pasa más rápido cuando te haces mayor

Los psicólogos lo confirman: ésta es la razón por la que el tiempo pasa más rápido cuando te haces mayor

3 horas ago
Si haces estas 5 cosas habitualmente, eres menos inteligente que la media según los psicólogos

Si haces estas 5 cosas habitualmente, eres menos inteligente que la media según los psicólogos

4 horas ago
Significado de que tu hijo te llame por tu nombre en vez de mamá, según los psicólogos

Significado de que tu hijo te llame por tu nombre en vez de mamá, según los psicólogos

1 día ago
Es clave para estar en forma: éste es el tiempo que debes tardar en recorrer un kilómetro si quieres perder peso

El significado de caminar muy rápido aunque no llegues tarde, según los psicólogos

2 días ago
El significado de odiar a todo el mundo según la psicología

El significado de odiar a todo el mundo según la psicología

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com